Bajar este audio
07/10/2024 06:13 Rivadavia - Esta mañana

Resumen de las 6
Marcelo Longobardi - Conductor

Marcelo Longobardi: Sin lugar a dudas el tema más importante del día se llama Israel, por diversas razones. Primero porque hoy se cumple un año del disparatado ataque de Hamas sobre el territorio israelí que terminó con la vida de 1200 personas de manera salvaje y que aún permanecen secuestrados de 101 personas. Eso es un tema. Pero también por la escalada que hay alrededor del caso, siendo que es aparentemente inminente un ataque israelí sobre el territorio iraní, asunto que se complica aún más si lo conectamos con el resto de los conflictos que están ocurriendo en el mundo. Porque están todos interconectados, básicamente porque hay quienes se enfrentan a estos conflictos, hay quienes los producen, que son básicamente Rusia, Irán y China, son socios. Entonces estamos viendo una situación que tiene de un lado a tres países muy relacionados, China, Rusia y por supuesto Irán, y del otro estamos viendo un poco de desorden. Así que vamos a profundizar el tema un poco más tarde en un comentario que está listo para ser presentado más tarde.

Vamos a ver los temas argentinos. Ayer se celebró la peregrinación a Luján número 50, desde que ocurren estas peregrinaciones.
Había mucha gente, efectivamente se pedía, como siempre, por salud, pan y trabajo, pero la nota la dio el Arzobispo de Buenos Aires, el señor Jorge García Cuerva, que presentó un discurso, como siempre hacen los arzobispos, crítico respecto al estado de cosas, un discurso político, y allí calificó de mediocres a quienes buscan culpables por el 52,9% de pobreza. Yo no puedo encontrar, no puedo entender por qué razón uno sería un mediocre si busca quién es el responsable de una tragedia, y este criterio no aplica para todas las cosas. ¿Quién es el responsable de lo que pasó en tal lado y fulano de tal? Hay responsables de las cosas. Sin embargo, García Cuerva dijo esta frase que compartimos con ustedes en este momento.

Audio de García Cuerva: Frente a las crisis, los sabios buscan soluciones, dice el refrán. Los mediocres buscan culpables. Hay muchos mediocres que frente al lacerante y doloroso 52,9% de pobreza se pusieron a buscar culpables. Desde la Casa de María les pedimos por favor a todos, únanse detrás de dos o tres temas importantes para todos los argentinos. Bueno, la culpa no la tiene nadie, ponele. Bueno, esta cuestión sí comparto la idea del consenso que presenta García Cuerva, que por supuesto como ustedes saben es algo que en la Argentina suena inviable.

Bueno, recién me acabo de enterar que ha vuelto de viaje nuestro auditor, el doctor Quique. Así que tendremos que prestar atención, Romy, a no decir, no cometer equivocaciones, que yo siempre las cometo en el resumen. Así que voy a esforzarme por no meter la pata. Y si no meto la pata, espero que el auditor me diga, ok, no te equivocaste.

Bueno, el viernes, como ustedes saben, han caído todos los tipos de cambio. El tipo de cambio libre, el blue, bajó a 1,195, estaba en 1,205 pesos para abajo. También cayó el dólar contado con liquidación de 1,232 a 1,226, y lo propio hizo el dólar MEP que estaba en 1,192 y se robó 1,187. Y se han mantenido básicamente sin cambios los tipos de cambios oficiales, el oficial y el mayorista. El riesgo país estuvo en 1,285 puntos y por supuesto continúa el veranito financiero que se registra en Argentina hace un montón de tiempo. Hay algunos comentarios que he leído en los diarios respecto a que los economistas ven estable el tipo de cambio durante todo este mes de octubre que acaba de empezar.

Después, les voy a contar qué pasa con el blanqueo, cuántos dólares han ingresado, pero efectivamente ingresan muchos dólares por el blanqueo y también salen de los bancos. Es como si la gente blanqueara la plata en la cuenta especial del banco y luego volviera a poner los fondos abajo del colchón o en la caja de seguridad.

Bueno, temas vinculados con la inflación. Este próximo jueves, antes del feriado, estamos en una semana corta, el viernes del feriado, se va a conocer la tasa de inflación correspondiente al mes de septiembre pasado. Los pronósticos sugieren que va a estar algo por debajo del 4%, esto es en 3, algo. Y ha aparecido el dato, lo llaman el REM, que es el reglamento de expectativas de mercado que se elabora cada mes en el Banco Central encuestando a economistas, banqueros y demás, que sostiene que va a ser difícil que la inflación baje del 3% mensual, al menos en el corto plazo. Esto es básicamente lo más relevante que sugiere el REM. Y calculan también que la inflación de septiembre, la que va a conocer ser jueves, va a estar en torno a 3,5% y 3,4 el cálculo para el mes de octubre.

Bueno, hubo otra vez su preámbulo fiscal en septiembre del orden de los 191.000 millones de pesos, una buena noticia, pero ha aparecido un señor que es el economista jefe del Instituto Internacional de Finanzas, un señor llamado Robin Brooks, que es economista, que ha dicho que en el caso argentino la devaluación es inevitable e ineludible. Bueno, es una suerte de gurú de Wall Street.

A mí me parece que el señor Brooks puede tener razón. Lo que ocurre es que Argentina pasa largas temporadas de veranito financiero con los tipos de cambios trazados. Por lo tanto, lo que él plantea de ineludible e inevitable puede ocurrir dentro de mucho tiempo. Así que, bueno, veremos. Solamente les cuento que este señor Robin Brooks, del Instituto Internacional de Finanzas, ha dicho esto este fin de semana.

El gobierno ha resuelto la privatización de la compañía AySA, que es la empresa que provee agua a la zona metropolitana.
Esta empresa ya había sido privatizada en su momento, en la época de Menem, a una empresa francesa, famosa, la empresa de agua de París, la Léoné de Sault. Pero después vino Kirchner y la reestatizó.

Así que, bueno, las pérdidas que acumula la empresa de agua son tremendas. En lo que va del año, 70 mil millones de pesos. Yo, por supuesto, soy partidario de la administración privada de las compañías, en todos los casos, casi diario, sin excepción. Pero no hay una compañía pública que no tenga las cuentas en orden. Así que, bueno, veremos qué nos ocurre con AySA.

Se ha anunciado la desregulación del transporte de media y larga distancia. Un tema técnico, complejo, por supuesto. Pero, básicamente, esta desregulación sugiere que van a poder ingresar al sector operadores nuevos, compañías nuevas, que hagan rutas nuevas, que tengan destinos y horarios nuevos, y sean totalmente libres. Por supuesto, el sector del transporte ha puesto grito en el cielo, como todo sector que está protegido por regulaciones. Tendrían que aprender de nosotros, de los medios de comunicación, que estamos sometidos a la competencia más brutal en todos los planos.

Vamos a ver después con Willy el alcance de estas medidas que me parecen personalmente positivas. Igual que el proyecto de privatizar la empresa de aguas AySA.

Y ahí está pendiente el tema de Aerolíneas. Lo último que tenemos es que Aerolíneas, los gremios, el señor Biró, en particular, le pidió a Lula que le diga a Gol, que es la compañía aérea brasileña, que desista de intervenir en el tema de Aerolíneas Argentina.
Yo no sé qué va a pasar acá, pero saben ustedes que a través de un decreto el gobierno determinó que Aerolíneas está sujeta a privatización y los gremios se resisten, por supuesto, como siempre ha ocurrido. Y en este caso le han pedido a Lula que Gol no le dé bola a la Argentina.

Bueno, hemos tenido, y es un tema que yo no pude terminar de averiguar del todo el alcance de este problema. Saben ustedes que se ha cerrado un hospital nacional de salud mental, un hospital psiquiátrico llamado Laura Bonaparte. Les cuento de paso quién fue Laura Bonaparte. Laura Bonaparte fue una psicóloga argentina muy importante que al mismo tiempo era una activista política, era integrante de Mar del Placer de Mayo. Debe venir el nombre, por supuesto, del hospital Laura Bonaparte, este que acaba de ser cerrado, un hospital que queda acá en Buenos Aires, en la calle de combate de los Pozos, en Parque Patricios.

Los datos son muy contrapuestos, el gobierno dice que ahí no va nadie, que tiene un presupuesto de 17.000 millones de pesos, y el hospital dice que atiende a 25.000 personas por año y allí trabajan 612 trabajadores que han tomado el hospital. Y que habiendo gente que está en este momento aparentemente internada dentro de este hospital de salud mental, repito su nombre, Laura Bonaparte. El viernes produjo un gran impacto esta noticia. Yo traté de averiguar la significación, la relevancia de este lugar, no he logrado datos significativos, pero vamos a averiguarlo durante la mañana.

Tenemos entonces lo de AySA, a privatización, aerolíneas, demorado, y el transporte de la distancia desregulado, y se ve que está muy activo Federico Sturzenegger, evidentemente. Y tenemos el cierre de este hospital nacional de salud mental, llamado, lo re-invito, Laura Bonaparte, aquí en la calle Combate de los Pozos, Parque Patricio.

Después quedó también un escándalo ahí con el tema del Garrahan, vieron que el Garrahan había otorgado 500 mil pesos de bono a sus trabajadores y el nuevo ministro Lugones retrotajo esa medida de manera bastante fuerte, y de hecho despidió la cúpula del manejo del Garrahan, nada menos. Pero las crónicas que se han publicado este fin de semana es que el gobierno estaba al tanto de la asignación de un bono por estos 500 mil pesos. Acá me parece que estamos enfrentando ya problemas muy serios, porque yo no me metería con el Garrahan, que es un lugar donde depende la vida de los niños, no sé qué van a decir a internarse.

Después tenemos algunas novedades, todavía no se pudo resolver del todo el tema de que te cobren impuestos a través de la boleta de luz, y viste que te cobran impuestos en todos los casos, te cobran hasta ingresos brutos con los egresos. Por el momento, según entiendo, el gobierno finalmente después de que dijo tantas cosas, dio marcha atrás con el tema de que se cobre el alumbrado público de los municipios a través de la boleta de luz, lo cual me parece completamente inapropiado, porque el alumbrado público no es un servicio dl Edenor o Edesur, sino un servicio del municipio en cuestión. Pero bueno, evidentemente el gobierno tiene que retorcer durante cosas que anuncia con bombos y platillos.

Y les cuento también que ha aumentado la VTBV. 45 lucas, la BTB en provincia, exactamente. Que por supuesto, habrá mucha gente que considerando el estado de los servicios automotor argentinos no debe... Pasar por la puerta. Ni pasar por la puerta, por supuesto.

Y se acuerdan ustedes, se los cuento rápido esto, que el viernes pasado contamos que la compañía Swiss Medical había anunciado su determinación de que los aportes de las personas a las sociales vayan directo a Swiss Medical. El Gobierno anunció que a partir de esta semana se termina la triangulación de todas las obras sociales en relación con la cuestión de la medicina prepaga.
Es un tema complicado, lo va a explicar después seguramente mejor que yo el doctor Claudio Zin.

Y hubo, y esto me parece de los temas más relevantes que presenta la economía argentina, lo guardé para el final de este capítulo, una advertencia del Departamento de Estado a la Argentina respecto de los riesgos del vínculo de nuestro país con China. Saben ustedes que el presidente había anunciado que jamás iba a hacer un negocio ni un acuerdo con China bajo el argumento de que eran comunistas asesinos, pero el presidente cambió de opinión y dijo que los chinos no eran tan malos y que no pedían nada y qué se va. Y por lo tanto el Presidente viaja oficialmente a China a principios del año próximo. Y Estados Unidos a través del Departamento de Estado, que maneja el señor Antony Blinken, le advirtió a la Argentina sobre los riesgos que significa la relación del país con China.

Tienen razón, ahora bien, todos los países del mundo tienen relación con China, para bien o para mal, y Argentina no tiene más remedio, finalmente dependemos del bendito swap. Parece mentira que Argentina dependa finalmente de un swap otorgado por el Banco Central chino, cuyo destino depende de un dictador. Pero así son las cosas en el mundo de la realidad.

Bueno, ayer habló Luis Caputo, el ministro de Economía, lo hizo en el programa del señor Luis Majul en la Nación +, en un reportaje como siempre ocurre allí, bastante amigable con Luis Caputo. Yo quisiera hacer un reportaje amigable a Luis Caputo. ¿Qué tal, cómo le va, ministro, qué dice? ¡Vamos a la familia! ¿Todo bien? ¿Todo bien?

Luis Caputo dijo, entre otras cosas ayer, que subrayó otra vez la relevancia que tiene el peso argentino, que dejó de ser excremento, de acuerdo con la definición del presidente Milei y, y pasó a ser una moneda trascendental para el destino de los argentinos. Lo escuchamos.

Audio de Luis Caputo: Luis, yo te lo dije en la primera entrevista, te dije, suena medio loco lo que voy a decir, pero vamos a ir a un esquema en el que en algunos meses van a faltar los pesos, y siempre te dije, en competencia de monedas, el peso va a ser la moneda fuerte. Hoy, 10 meses después, están empezando a escasear los pesos, y está claro que el peso va a ser la moneda fuerte. O sea, nada salió de casualidad.

Longobardi: Bueno, y luego agregó, y acá nos metemos en el segundo capítulo de resumen, que es el capítulo universitario, agregó que el gobierno va a ir a la justicia si es que el Congreso ratifica el veto a la ley de financiamiento universitario que se votó y que el presidente vetó, y que el Congreso se presta a volver a votar para retrotraer el veto del presidente Milei. Por lo tanto, esto fue lo que anunció anoche Luis Caputo. Dale.

Audio de Luis Caputo:

Majul: A la justicia por la vía administrativa?

Caputo: Sí, probablemente. Siempre dentro del marco de la ley. O sea, si realmente la ley nos da la razón, bueno. O, en realidad, lo que nosotros proponemos, que es lo que sería lo lógico, es debatir lo que quieren dentro del marco que corresponde, que es en el marco de la ley de presupuestos. Tenemos el caso de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo, donde desde el 2020 a 2023 se recibieron el 0,62% de los alumnos, 16. O sea, se gastó 100 millones por egresado.


#90192222   Modificada: 07/10/2024 06:53 Duraci�n del audio: 17' 05"
Cotización de la nota: $37.436.075
Audiencia: 133.000