Bajar este audio
07/10/2024 09:20 Rivadavia - Esta mañana

Repaso de temas
Marcelo Longobardi - Conductor

En vivo en el estudio: "Bueno, si miramos los temas argentinos, nos encontramos con varias novedades interesantes, empezando por lo que comentaba Willy, esto es la perspectiva de que se privatice la compañía AySA, que es una buena idea, o que se desregule el transporte, no sé, que está muy activo, evidentemente, Federico Sturzenegger, ¿no? Ha habido también algunas definiciones, alguna de ellas bastante insólita, de parte de Luis Caputo, ayer, ¿no?, de Ministro de Economía, cuando dijo a él, nadie le pregunta, dijo, a mí nadie me pregunta por el CEPO, ¿no?, cuando va al exterior. Y confirmó que siguiendo el criterio que establece la ley de, ¿cómo se llama?, la ley de responsabilidad financiera, la ley financiera del Estado, el gobierno va a reclamar ante la justicia, ante la perspectiva de que el Congreso restablezca la ley de financiamiento universitario y elimine el veto que promulgó el presidente Javier Milei el viernes pasado".

"Y por supuesto me quedo con un tema relevante, que es la advertencia que ha hecho el gobernador del Estado respecto de la relación de la Argentina con China, ¿no?, que algo debe querer decir, lo dejaremos para examinar a partir de mañana, porque quiero meterme... Ah, y por supuesto el tema de las PASO, ¿no?, que también me parece una buena idea que se eliminen como obligación, ¿no?, y cada partido pueda establecer sus elecciones primarias como mejor le resulte, las PASO no solamente son costosas, sino que además al ser obligatorias y simultáneas se convierten o se han convertido en una deformación del sistema político porque se han vuelto en la primera vuelta, ¿no?, hemos convertido a la Argentina en un país cuya elección tiene tres vueltas, ¿no?, la primera, que son las PASO, la segunda, que es la primera, y el balotaje, que es la tercera, ¿no? Así que bueno, yo celebraría que Argentina elimine las PASO como obligación y que cada partido resuelva su liderazgo como mejor le parezca".

"Bueno, dicho esto, hoy se cumple un año del brutal, y de esto me quiero ocupar, del brutal ataque del grupo Hamas sobre Israel que produjo en su momento 1.200 muertos y 200 secuestrados, de los cuales permanecen secuestrados 101, y que mostró imágenes de una deshumanización pocas veces vista en los últimos tiempos. Un episodio comparable, sin duda, por el hecho y por sus derivaciones a lo ocurrido con las Torres Gemelas en aquel 11 de septiembre".

"Se dijo que Hamas aspiraba a poner sobre la mesa la cuestión palestina, lo cual no fue cierto, no es cierto. Hamas intentó, empujado por Irán, de obturar aquellos acuerdos llamados Acuerdos de Abraham, en donde Israel, al restablecer relaciones con la Arabia Saudita, dejaba al mundo chiita y el iraní muy aislados. Y también fue un error considerar que este es un conflicto que se ha regionalizado, ¿no? Porque es mucho peor que eso, es un conflicto que se está mundializando, globalizando, ¿no es cierto? Y que no se lo puede mirar de manera aislada, por lo tanto, voy a procurar ofrecerles un punto de vista respecto de qué estamos viendo acá, ¿no? A ver, hay tres países en el mundo hoy en día que luchan por su supervivencia, son tres. Uno es, naturalmente, Israel, desde el 7 de octubre pasado, el segundo es Ucrania, desde febrero del 2022, y el tercero es Taiwán, que está acosado por los chinos".

"Israel es Ucrania y Taiwán son tres países que tienen su supervivencia amenazada, en el corto o en el mediano plazo. Los argumentos que han ofrecido los agresores, tanto de Israel, de Ucrania, como de Taiwán, son exactamente idénticos. Los tres países no deben existir. Esto es lo que postulan los iraníes, los rusos y los chinos. Para Irán, Israel es un país que ha usurpado un territorio que no le corresponde y seguimos los dichos de la ayatollah Ali Jamenei de las últimas horas, a Israel le queda poco tiempo como usurpador, va a ser eliminado de la faz de la tierra. Rusia ha considerado a Ucrania como un peligro, como consecuencia del acercamiento de Ucrania a Europa occidental, a la OTAN y a la Unión Europea, y ha reaccionado en consecuencia. Ucrania tampoco debe existir como país, o en otro caso, como parte de, o mejor dicho, la parte del país debe ser ruso. Lo mismo ocurre con Taiwán, que vive acosado por China, y China supone que Taiwán es parte China, y que no puede ser bajo ningún punto de vista un país independiente. O sea que estamos viendo tres países que aspiran a su supervivencia democrática y civilizada, Israel, Ucrania y Taiwán, que tienen tres países que los amenazan, que son Irán, Rusia y China. Hasta acá es una especie de mapa de arena bastante clarito".

"Lo primero visible acá, que surge mirando este cuadrito, es que tanto Irán como Rusia como China son aliados. O sea, los tres países que han puesto en jaque la supervivencia de otros tres países, esos tres países son aliados, que son Rusia, China y naturalmente Irán, que al mismo tiempo tienen en segundo lugar socios muy peligrosos. Corea del Norte, Rafael Grossi, el argentino que conduce la agencia de la ONU dedicada a la energía nuclear, acaba de decir que Corea del Norte tiene armas nucleares. Yo no lo había visto nunca, no sé si vos, Willy, si habías leído semejante cosa. Pero yo nunca había visto semejante confirmación. Todo bancado por China, obviamente. Entonces, estos tres países que son socios, Irán, Rusia y China, al mismo tiempo tienen aliados peligrosos, que son Corea del Norte, Siria, Bielorrusia y Hungría, que es un país europeo que está cercano a la Argentina. Atención con este dato. Y de estos tres países, Irán, Rusia y China, dos tienen armas nucleares, que son Rusia y China. Irán, por supuesto, va en camino. El embajador Grossi ha dicho que, bueno, que están cerca, que tienen instalaciones nucleares de las que pueden derivar, por supuesto, armas nucleares en algún momento de proceso".

"Y frente a este episodio, a este cuadro de cosas, hay que mirar qué está pasando en el mundo occidental. Estamos viendo una corriente de opinión muy adversa a Israel. Hemos visto inclusive marchas este fin de semana en muchos países del mundo en contra de Israel. Estamos viendo cómo Rusia influye en la política mundial, muy especialmente en Europa, con partidos políticos que no gobiernan en ningún país específico, pero que están cercanos a Rusia. Hungría es naturalmente uno de ellos. Turquía es otro de ellos. Hay, ¿cómo se llama? Sectores políticos en Alemania, en Francia y en España que están vinculados a Putin, uno de ellos es Vox, por supuesto, el partido que alienta al presidente Milei. Y cada vez que alguien se mete en Taiwán, se arma un despelote de carretillas colosales. Recuerdan ustedes la última visita que hizo la señora Nancy Pelosi en su condición de presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, casi porque no haya una guerra como consecuencia de que Pelosi visitó, pisó el cielo de Taiwán".

"Israel lucha en este contexto que acabo de describir, en donde hay tres países que luchan por sobrevivir y tres países aliados que procuran evitar eso. Israel lucha contra algo llamado el eje de la resistencia, Hana Beres, no sé, apropiadamente nos cambió el nombre, el eje del mal, que son Hamas en la Franja de Gaza, Hezbollah en el Líbano, los Hutíes en Yemen, las milicias chiítas que actúan en Irak y muy especialmente en Siria y por supuesto Irán. Y este conflicto que les describo, Israel versus el eje del mal, está escalando peligrosamente, frente a lo cual Occidente balbucea, fíjense ustedes la posición que tomó el presidente Macron en contra de Israel en las últimas horas, pero al mismo tiempo apoya a Ucrania contra Rusia, a la inversa que Trump, que apoya a Israel pero no a Ucrania, porque ninguno de los dos está viendo que estamos en presencia de un mismo problema, no podemos aislar a Israel del resto de los conflictos que están atravesando al mundo y que tienen como protagonistas, como víctimas a Israel, a Ucrania y a Taiwán".

-Willy Kohan: "Viste lo que dijo José María Aznar, dijo si pierde Israel los próximos bombardeos van a ser en las costas del sur de Europa".

-Longobardi: "Pero por supuesto, lo vi claramente. Y fíjense ustedes el caso de Biden, Biden está muy complicado porque tiene elecciones dentro de menos de 30 días y el ala más radicalizada de su partido está en contra de Israel, el ala que conduce Bernie Sanders, ¿no es cierto? Entonces acá hay una postura de Occidente que no está viendo, me parece a mí, el conjunto del problema visto en perspectiva. Esto es, ahí vuelvo, hay tres países cuya subsistencia está en peligro, Israel, Ucrania y Taiwán, que tienen los tres el mismo enemigo, porque Rusia, China e Irán son socios visibles. Rusia ataca a Ucrania con drones iraníes para poner solamente un ejemplo. En el caso de Ucrania, ahí miramos el caso de Israel, Ucrania ha tenido el apoyo norteamericano, el apoyo de la OTAN y de la UE, pero si gana Trump que se olvide. Y es más, otra amenaza que empieza sobre Ucrania no solamente es Trump sino justamente el auge de los partidos de ultraderecha europeos, muchos de los cuales, vuelvo al tema, miran con simpatía a figuras como el presidente Milei".

"¿Por qué Rusia no iría por Polonia o por los países del Báltico, como Alemania en su momento en la Segunda Guerra Mundial cuando comenzó fue por Checoslovaquia, bajo el argumento de que había un sector checoslovaco que hablaba alemán, ¿no es cierto? Bueno, y en el caso de Taiwán, Taiwán es la fábrica de chips básicamente del mundo entero, y el conflicto que eventualmente podría ocurrir entre Taiwán, entre China y Taiwán amenaza a todo el Asia Pacífico, a Corea del Sur, a Australia, a Japón, a Singapur, a Filipinas y sigue la lista, ¿no es cierto? Y en cualquier caso, si Taiwán tiene un traspié que podría tenerlo, como están teniendo Ucrania e Israel, el mundo se paraliza, los chinos estarían de fiesta, ¿no? Porque estas comunicaciones, la radio anda a chips, ¿no es cierto? Nuestra vida anda a chips, la heladera anda a chips, ¿no es cierto? Es más, uno de los temas más dramáticos de la pandemia fue Taiwán, porque no producía los chips, no había ni autos, ¿no? Es más, un paréntesis, ustedes recuerdan que la semana pasada el Reino Unido se retiró formalmente de lo que quedaba de un territorio colonial en las Islas Mauricio, ahora es la República de Mauricio, el archipiélago de Chagos, ¿no? Devolvieron todo, con excepción del atolón llamado Diego García, si ustedes miran el mapa donde demonio queda Diego García, van a entender por qué eso no fue devuelto, porque está en un punto neurálgico del Asia Pacífico, al este del África, al sur de la India y de China, ¿no? Donde hay una base militar norteamericana, nadie puede entrar, ¿quién sabe qué es lo que hay ahí, ¿no es cierto?"

"Entonces estamos viendo un conflicto que tiene tres víctimas que no parecen tener mucha relación, Irán, perdón, Israel, Ucrania y Taiwán, pero que tienen un enemigo en común, tres países aliados más sus respectivos socios, Irán, Rusia, China, Corea del Norte, etc. Este conflicto se reproduce a escala en nuestra región, ¿en dónde? En Venezuela, donde operan justamente iraníes, rusos y chinos, y ahí me pregunto por Brasil, que ha manifestado posturas favorables a Rusia y contrarias a Israel, ¿no? ¿Y qué es lo que hay en Venezuela? Petróleo, ¿eh? ¿Y qué es lo que amenazan los hutíes en este momento en este conflicto? Al petróleo, porque bombardean los barcos que pasan por el Canal de Suez, que transportan el 20, el 30% de petróleo mundial, y si no más, y gran parte del comercio mundial, ¿no? Y de hecho, ustedes miran las últimas noticias, se habla de ataques contra instalaciones petroleras en Irán y en otros países".

"Quiere decir que estamos en presencia de un conflicto del cual hoy se cumple un año, que es lo que está pasando en Israel, pero que no puede ser bajo ningún punto de vista visto como un episodio aislado, ¿se entiende lo que quiero decir? ¿Me explico? Y que es un conflicto que tiene víctimas, países cuya supervivencia está amenazada, que son tres, Israel, Ucrania y Taiwán, que tienen un enemigo común, aliado, que se intercambian intereses y armamento, y eventualmente armamento nuclear, que son Rusia, China e Irán".

"Si miramos para terminar cómo comenzó la primera o segunda guerra mundial, vamos a encontrar que comenzaron por cuestiones bastante menores que este cuadro que estoy describiendo. En 1914, si mal no recuerdo, un grupo de terroristas serbios asesinó al archiduque Francisco Fernando, que era el heredero de la corona del Imperio Austrohúngaro. Y ese episodio, si se quiere, vamos a ponerlo así, menor en comparación con este cuadro de cosas, derivó en la primera guerra mundial".

"Y si miramos el comienzo de la segunda guerra mundial, la segunda guerra mundial comienza cuando el gobierno alemán, en manos ya de Hitler, se le ocurre que un segmento de Checoslovaquia llamado los Sudetes, en rigor a la verdad pertenecía a Alemania, no a Checoslovaquia, bajo el argumento que hoy usa Putin para atacar Ucrania, que es cuando los tipos hablan alemán, ¿no es cierto? Y por lo tanto si hablan alemán, eso es Alemania. Y frente a este episodio, el mundo balbució con el acuerdo de aquel famoso pacto de Munich, donde le dijeron, bueno, mire, Hitler, quédese con Checoslovaquia, pero no joda más, ¿no es cierto? Y eso no ocurrió".

"Yo no tengo muy claro dónde quedan hoy Churchill, de Gaulle y Roosevelt, ¿no? Porque si miramos a los líderes mundiales, cada uno toca su propia sinfonía, ¿no? Es más, me resultó muy llamativo el cruce de puntos de vista entre Macron y Trump, ¿no? Trump está a favor de Israel y en contra de Ucrania, y Macron está exactamente al revés, ¿no es cierto? En contra de Israel y a favor de Ucrania. Por lo tanto, me parece que hay que mirar este conflicto no solamente como un conflicto de orden global, sino también como un conflicto extremadamente peligroso".


#90198332   Modificada: 07/10/2024 10:15 Duraci�n del audio: 17' 18"
Cotización de la nota: $37.910.874
Audiencia: 133.000