Bajar este audio
07/10/2024 09:53 Rivadavia - Esta mañana

Pase de programa
Lucas Morando - Conductor

Buen día, Marcelito, ¿cómo estamos? Disculpa, buen día, Lucas. Buen día, buen día, buen día.
¿Cómo anda eso? Estás congestionado, Marcelo. Sí, sí, sí. Estoy alérgico.
Exactamente. ¿Qué te da alergia? ¿Lo que escupen los árboles u otra cosa? No, todo.
¿Mira? Sí, además es dinámica, es una alergia dinámica, según va pasando los años y las semanas, obviamente.
Escuchame, Marce, recién habló con Willy algo, ¿qué le dijo? Y tengo una duda que casi tengo la respuesta, pero necesito que me lo confirmes al aire.
¿Vos en qué lugar te sentabas en el aula? ¿Atrás de todo? Acá con Willy hablábamos que se sentaba atrás de todo, era medio revoltoso.
No, no, no, no revoltoso. Ah, eso lo ve, le metí un poco de ida.
Siempre me gustaba mirar, digamos, el conjunto. Yo también, yo en el secundario me sentaba atrás de todo, molestaba, disturbio.
¿Vos qué tuviste también en una secundaria revoltosa? ¿En qué lugar es tratado el aula? Bueno, lo primero que te diría es que no me acuerdo mucho.
Mirá. Generalmente me sentaba atrás. Ahí está. Y como tenía problemas de vista y no tenía lentes, no veías nada.
¿Cómo no tenías lentes, Marcelo? No tenía lentes. ¿Pero por qué, Marcelo? Porque...
¿No había presupuesto o porque no te querías comprar? No había presupuesto.
¿Por qué no te querías comprar? ¿No había presupuesto o porque no te querías comprar? No había presupuesto.
Ah, jaja. Pero había un pomo. Hay que comprar un pianito, ¿no, David? Sí, sí.
Qué infancia dura, ¿no? Sí, durísima. Alguna vez tuve, pero...
Peor, peor que peor. En el colegio te hacían bullying cuando tenías lentes.
Exacto, claro, en esa época. Es verdad, claro. Cuatro ojos.
Sí, sí. Exactamente. ¿Vos vuelvan atrás también? Siempre atrás, o sea, en la secundaria.
O sea, que estábamos los cuatro atrás. O sea, éramos todos revoltosos.
Sí. ¿O...? Mirá. No, yo en realidad era porque la calefacción, el radiador justamente estaba ahí.
Y como yo sufría mucho el frío, como todos saben, toda la vida, entonces tenía esa ventaja de que mis compañeros eran muy generosos y me permitían sentarme contra el calefactor.
Contra, claro. Exactamente. Siempre fuiste un tipo friolento, Willy. Siempre, siempre.
Muy friolento, sí, sí. Nunca me gustó la mañana tampoco.
Te sentaba atrás y respiraba chistes. Nunca me gustó la mañana.
Como si no me hubieran reconocido nunca por la voz, ¿no? Marcelo, acá me escriba alguien que te conoce.
Sí. Me dice Marcelo era indisciplinado. Sí. Se sentaba atrás.
Dice, el padre Oliveri le daba con el puntero en la cabeza.
Sí, exactamente. ¿Con qué puntero? Con la... Sí, sí. Sí, voy a ver.
Con el puntero en la cabeza y en la punta de los dedos.
No, no era un puntero láser, era un puntero de madera.
Tipo Harry. No, en la reina de esa época no.
Tipo The Wall. Marcelo era como tipo The Wall. Claro.
No está bien eso. Además, en esa época no había punteros láser, había punteros de madera.
De reina larga. Exactamente. Exactamente, sí, sí. He sufrido algunos cuantos golpes.
Pero te portabas muy mal a nivel de hacer lío o no prestabas atención...
Sí, a partir de un cierto momento de mi adolescencia o niñez.
¿Hasta cuándo fuiste sumiso, Marcelo? No, no, saber, saber. Eso nunca se...
Y hasta los 13. Ah, bueno, típico. Está bien. El problema empezó en el secundario.
Cuando te haces hombrecito, chavo. 13, 14. Y ahí empezaron los problemas.
Fijate que ahora desgraciadamente el chico que le pega a los profesores.
Sí, claro. Se dio vuelta la tabla. Bueno, total que la verdad es que es una parte de mi vida que tengo bastante borrada.
Ah, muy bien. Y me acuerdo de algunas cosas, ¿no? Pero bueno, creo que si tengo que contarles un momento, fue a los 14 años.
Digamos, para sacar un ejemplo de modelo de educación pública, no sería el tuyo, Marcelo.
No. No, ok. No, no. No, yo... No, no. La verdad que...
Lo mío era la educación privada. Sí, exacto. A un colegio privado, al colegio de unos curas salesianos, al famoso colegio Don Bosco.
Correcto. Calle Solís 252, entre Alsina, Eipol y Terigoyo. Mirá que lindo.
Así nos sabremos cuando nos volvamos a casa. Mirá que lindo.
Así nos habremos cruzado de pobre. Por eso está el padre Oliveri.
Acá me está escribiendo Tony Aracre. Yo recorría la calle Alsina también.
Me dice que él era banderado, el mejor alumno del colegio.
¿Verdad esto, Marcelo? No tengo ni idea, no me acuerdo.
¿De ese mismo colegio? Sí. Ah, mira vos. Un abrazo a Tony.
Un sorpreso al señor Aracre. Tengo algunos recuerdos dispersos, de los cuales prefiero olvidar.
Sí, sí, sí. ¿Te hacía mucho la rata, más o menos? Mucho, sí.
¿Para paviar o para ir al cine o hacer alguna actividad? Me hacía la rata con alumnos de un colegio vecino.
Del colegio San José. Mirá, esos eran bravos. Era una conspiración eso, Marcelo.
El colegio San José queda ahí en la calle Ascuénaga.
Ahí son salesianos, contra el San José son maristas. Nos íbamos a jugar al pool, a un tuburio infecto.
En la calle Carlos Pellegrini y Corrientes. No te hacía jugador de pool, Marcelo, mirá que bien.
No, no, no. Hay que servir alcohólico, hay cosas. Pero bueno, tampoco nunca recuerdo haber sido bueno, pero había que ratearse y hacer algo útil.
Claro, claro. Justificar el rateo. Ahí donde hay ahora un gigantesco cartel que tapa todo, detrás había un barzucho, un boliche medio infecto, que tenía un primer piso donde había pools.
Y era efectivamente el lugar donde se rateaba la mitad de la ciudad de Buenos Aires.
Ah, mirá. O se cree que era solamente yo. Era el centro de estudiantes.
Era una especie de centro de estudiantes. Qué locura. Y ahí había que esconderse porque no te podías ver por la calle.
Claro, claro. Hoy se seguirán, viste que hoy la ciudad anunció que van a hacer una reestructuración del colegio, y que los pibes en teoría no aprenden nada.
Acá hay dos datos, que 4 de cada 10, antes de entrar al primario, no reconoce las letras, lo cual es dramático.
Y cuando están terminando en séptimo grado, 6 de cada 10 no puede resolver problemas matemáticos simples.
Los otros 4 no respondieron. Claro, los otros 4 están babiando.
Dicen que van a utilizar, por ejemplo, las imágenes del fútbol para enseñar geometría.
Por ejemplo, se la clavó en el ángulo. Y entonces ahí los chicos van a entender lo que es su lángulo recto.
Son unos pedagogos extraordinarios. Bueno, mira, muchos chicos saben de geografías y capitales o de países por la Play.
Sí, sí, claro, por supuesto. Con el juego de fútbol.
Sí, sí, mi hijo sabía de la historia de Roma más que yo, por un jueguito donde iban ahí en el Vaticano.
Age of Empires. Exactamente. Sabían todo, sabían las estatuas de Florencia, qué era cada uno.
Yo le trataba de explicar, me decía, no, no, ya sé, acá está el David, acá está no sé qué.
Decía, si yo conquisté Florencia, papá. Dice, ¿y dónde sabes eso? Le digo.
De los jueguitos. Extraordinario. Eso cambió mucho la mentalidad de los pibes.
Pero fantástico, a favor, sí señor. Acá lo tenemos a Cristian que acaba de sumarse a la mesa.
¿Cómo le va? ¿Cómo anda, amigo? ¿Todo bien? Qué bolón que tenemos esta semana, Cristian.
Buen lunes. Estamos en una situación compleja. ¿Puedes cuadrar un poco a la tropa, Cristian? Yo no sé, no entendí.
¿Para qué lado va el jefe? El tuy largo que puso Mauricio.
Vos me lo explicá, Longobardi, porque yo no lo puedo entender.
¿Qué quiso decir? Estamos a favor o en contra, de qué lado nos ubicamos.
Era dos cosas al mismo tiempo. Como te digo una cosa, te digo la otra, Cristian.
Es el tema. Yo me había quedado con la frase del viernes, ¿no? Sí, la educación pública.
La educación pública es una bandera del pro. Faltó el pelo.
Y después, no sé qué siguió. No sabemos dónde ubicar.
Hubo una reunión entre el expresidente Macri y el joven Caputo, Santiago Caputo.
Por ahí cambió todo, quién sabe, ¿no? Por ahí de golpe, no sé.
Tenemos que uno votar, otro no. Pongámoslo así, si lo que está regulando la opinión de la dirigencia política respecto del tema de la educación pública, tiene que ver con la educación pública y con otras cosas, ¿no? Sí, claro.
Está bien lo que decís. Si hay un tema más político de fondo, que...
Estamos peor que en la época de Durán Barba. Eso es siempre así, ¿no? Sí, claro.
Antes te decían... Uno toma posiciones morales que son cambiables dependiendo de cuestiones que no tienen que ver con el fondo del tema, sino con otras cuestiones.
Antes, por ejemplo, nos decía Durán Barba, para, para, no te pronuncie.
Antes vamos a hacer Focugru. Después, ahí se ha llevado todo alineado.
Y decíamos lo mismo. Ahora estamos... Hay mucho Focugru. Ahora una cosa es lo que te dicen las redes, otra es cuando te putean en la calle.
Ahora el Focugru es Twitter. Hay un multiverso que decís.
Usted es Jaime, ya que lo trajo, ¿no? Porque es un gran tema.
Muy buenas, ¿cómo están? Hola, Jaime. Hace tiempo que no hablamos.
Jonathan, Jonathan. Un gran abrazo, donde quiera que estés. Le mandamos un beso.
¿Qué está pasando el tema de esta guerra que hay entre el PRO y el gobierno, universidades públicas, van, vienen? Bueno, pues, me parece que...
¿Qué? Eso, eso, eso. Eso ya en Ecuador ya lo vieron, ya.
Me parece que está, está en una trampa Mauricio, ¿no? Sí, sí.
Porque si se opone y dice, tenemos que decirle a la sociedad que nosotros estamos con los valores de la escuela pública y la educación pública y por eso no vamos a acompañar al veto, queda como un golpista.
Sí, claro. Pero en cambio, si apoya el veto, queda como que el PRO ya no es un partido y está fusionado con la libertad de expresión.
Muy bien, muy bien. Qué análisis, qué capacidad de análisis.
Está en un momento bastante complicado, Mauricio. Yo lo lamento por él, pero bueno.
Ya, ya. Mi gran alumno está en un lugar destacado ahí en el gobierno.
Así que, bueno. A pesar de todo, fíjese. El alumno Caputo, que es uno de los tres más importantes, se formó con usted.
Eso, eso, eso. Pero Jaime, ¿usted le pasó letra para convencerlo a Mauricio de algún tipo? Porque te conoce a los dos.
No, ya. Está cortado el diálogo. Estoy afuera. No habla más.
Ya me dijo en un momento, me dijo, no te necesito más.
¡Qué feo, qué feo es! Ya me afilte el bigote, es todo lo que...
¡Qué feo, qué feo es! Y lo lompa por acá.
Coincidí, Marcelo, con lo que dice Jaime. Está bastante bien, eh.
Lo que sí, me escuché una opinión de Jaime el otro día en favor de la universidad pública.
Eso, eso. En un canal de televisión donde lo miraban como si fuera un marciano.
No, es que siempre. Pero bueno, estuvo muy bien. Para mí estuvo muy bien.
Es muy bueno, Jaime. Ha destacado a Argentina sobre América Latina.
Y es lo que todo el mundo elogia. Igual lo que se discute es plata, ¿no? Quién maneja la plata, básicamente, Jaime.
Bueno, pero... Esa era otra época de la Argentina. Hay ciertas vacas sagradas que por ahí no conviene tocar tanto.
Algunas vacas sagradas se les tiene que sacar leche. Y hasta ahí.
No tienes que carnearlas. Yo te hubiera recomendado no carnear a la universidad.
Y no te hubieses metido ahí. Claro, no tiene sentido.
La casta sindical que está en estos momentos... Está bastante tranquila.
Sí, hay distintas castas. Hay castas buenas, hay castas malas.
Exacto, Jaime, es así en la política. Es como sabe, Jaime.
Es quien de todos. Jaime sabe, sí, claro. Jaime sabe mucho de numerología, ¿sabías, no? ¿En serio? Sí, sí.
Sabe de numerología. Sabe de numerología. Sabe la historia de cada uno de los papas de San Pedro a la fecha.
Un gran estudioso. ¿Sabías eso? Es un experto, es un vaticanista.
Es vaticanista, mira. ¿Cuál fue el mejor papa, Jaime? A ver, espérate que...
Para él se acuerda. Claro, ya sé, lo pusimos en un quilombo.
No, pero Juan Pablo II hay que destacarlo porque... Hizo una gran alianza con Lech Walesa, sobre todo para poner fin al comunismo.
En los ochenta. Juan XXIII también fue un papa bueno.
Sí, sí, sí, pero se extraña un papa así formado, ¿no? Como este jesuita que tenemos ahora.
Lo increíble, Marcelo, que no está guionado. Es como una especie de puntero del Conurrano, ¿no? Y usted que sabe de números, por ejemplo, ¿no? Que sabe de números.
¿Cómo interpreta el número de nuestra radio? 630. ¿Qué quiere decir? Debe ser un código de alguna cuenta en Suiza.
¡No! Es la frecuencia de radio. Jaime, no, no, frecuencia.
Me suena... AM, usted dice AM630. Me suena como algún código secreto.
No, pues es el número que nos tocó desde la historia, desde hace 100 años.
Es una frecuencia espectacular, además. Había cuentas en Suiza hace 100 años, ¿sí, no? Sí, siempre.
Sí, claro, por eso. Desde que se inventó el comercio, más o menos.
Desde que se inventó el hombre. Sí, sí, sí. 630, bueno, pues es un número que por ahí...
6 más 3, 9. Más 0, 9. El 9. El 9 siempre es buen número.
El 9 siempre es goleador. Claro. Es una radio que puede en algún momento aspirar a más.
¿En cuál momento vendría a ser eso? En algún momento.
Cuando cambie el elenco, digamos. Cuando sea profesional. Cuando nos vayamos.
Cuando vuelva a ser Radio Rivadavia. Sí, cuando nos vayamos.
Sí, sí, sí. Es un gran número. ¿Te escucha a la mañana esta radio? Sí, eso, eso, eso.
Desde Portugal. ¿Está en Portugal? Muy bien. Mario Portugal. Mario Portugal, ¿no conoces? Sí, lo conozco, Mario.
Mario Portugal, 5 o 6, claro. 4. Pero, Jaime, ¿a qué hora se levanta si escucha a las 4 de la mañana? Es que ya no duermo.
Claro. Todo el día activo. Estoy todo el tiempo activo.
Claro, no descansa. Y cada tanto tomo unas pequeñas siestitas, así.
Durante el día. Y voy escuchando. A más, ahí estando en Ecuador, a Mario lo escucha antes de ir a dormir.
Por el cambio de horario. ¿Qué hora es en Ecuador? Y deben ser las 12 de la noche cuando arranca Mario Portugal.
¿Qué hora es en Ecuador? Son, deben ser, por lo menos, 3 horas antes.
8 de la mañana. 3 horas más temprano. Claro, temprano.
Sol sale por acá, efectivamente. A las 2 de la mañana lo escucha.
A las 2 de la mañana, Jaime. Volviendo de la comida.
Hacemos la digestión y escuchamos. Yo estuve buscando, estuve consultando con otros numerólogos como usted, Jaime.
Y acá me dicen que el número 630 es un número angelical.
Ajá. Ah, mira. Estamos protegidos por los ángeles. ¿Cuál sería el argumento? Ángel Echecopar.
El ángel del ángel. Exactamente. El número representa un periodo de éxito, de creatividad.
Esto es verdad, ¿eh? De contactos, de reuniones y de comunicación, justamente, que es nuestra tarea.
Y no sabíamos, mira. ¿Cuántos años sin saberlo? Sí, exactamente.
Ay, qué aprovechazo. ¿Quién sabe de números también? Claudio Maria Dominguez, claro.
Claudio, el turco Asís, también sabe mucho de números. Un gran numerólogo también.
Qué revelación, Marcelo, que acaba de llegar al aire. Mirá, mirá, mirá.
Acá dice, hay portales de numerología, ¿no? Sí, por supuesto.
Que el número 630 proporciona una visión y detalles aún más completos.
Y te permite seguir mes a mes, e incluso día a día, las influencias de tus números en tu vida.
¿Fundamental, profesional o financiera? Que viene a ser, digamos, lo más importante.
Exactamente, el pronóstico financiero. Así que es un número positivo para nosotros.
¿Qué te parece? Hay que jugarlo a la quiniela. 630 a la cabeza, genio.
Genio. Y que aprovechas. Que aprovechar no te tiene que dar culpita, el jugar y el tener la platita.
Hay que jugar a los dos números. ¿Cómo es eso, Willy? Es muy difícil acertar a los tres números.
Y paga nada más que 400 veces contra mil chances.
¿Y cómo juega? En cambio la quiniela paga 70 a los dos números.
También es un robo. ¿El de 20 mil pongo, no? Sí, claro.
Sí, sí, ya lo tengo recién, fresquito. Y 30 a la cabeza.
Está al verde así que se le chorrea la tinta.
Pero los hacen los chinos, guarda. ¿Qué decís, Marcelo? Claudio y yo nos conocimos en Canal 9.
Hace mucho, genio. En la época de Alejandro Romay, la estrella del canal, obviamente.
Época dorada, hermosa. Y después nos volvió a unir Danielito a Dar.
Le mando un beso grande. Gracias, genio. La FM, la M y C5N.
Fijate vos, una historia de vida juntos con Marcelo, Claudio.
Qué locura. Yo me acuerdo que a ustedes les decían Niño Prodigio.
Sí, bueno, el chico doy la pregunta. El chico doy la pregunta, sí.
¿Te acordás de algo de eso? De la época, sí.
De la historia de la antigüedad. Historia griega, de todo.
Yo trataba de memorizar. Era el chico que por ahí se peleaba en la escuela con los curas, como Marcelo.
Ah, mira. Como Marcelo, que cuestionaba y que memorizaba datos.
Era una computadora. No, yo no cuestionaba nada. El cuestionado era yo, Claudio.
Te cagaban a puteadas, ¿no? Yo lo que quería era irme.
Yo quería el todo es por mi culpa, por mi culpa, por mi grandísima culpa.
Esa culpa, culpa, culpa, eso trataba yo de sacarlo. De sacar la culpa, claro.
De hacer cagada y no tener culpa. Ah, mira qué fácil, mira qué lindo.
Fundamental. ¿Y cómo se hace? Para los que somos culposos, Claudio, ¿cómo se elimina la culpa? Y bueno, es que tenés que hacer varias juntas.
¿Cómo varias juntas? Ya la tercera es igual. Ya es parte de mi vida.
Hay que acostumbrarse. Sí, hay que acostumbrarse a vivir medio al fleje, medio ahí en la ilegalidad, ahí bordeando.
No, no, no, pero siempre con ánimo. Siempre con ánimo, con buena onda, nunca con merdolaga, con cosas negativas.
Siempre tratando de dar un mensaje positivo a la sociedad.
¿Vos nos recomendás hacernos una limpieza del aura? Ya que estamos llegando a fin de año y está medio suciel y...
No, esto ya no te salvas vos, Luca. ¿Por qué? Porque el que quiere limpiarme energéticamente.
No hay nada que limpie tú. Está todo contaminado. Es el riachuelo, mi abuelo.
Hasta mayo, junio, por ahí, pero ya está en tu vida.
Ya está muy acumulado. El año está jugado. Hay que esperar a...
Y en mi caso, Claudio, ¿cómo lo ves? Bueno, mirá, en el tuyo es...
¿Es la chupa media? No, no, no, en tu caso, mirá, Carlito puede.
¿En serio? Carlito da para que lo vistamos de payo un bando.
Sí, total. Y que le ponga una peluca blanca. Y que empieza a quemar palosanes y todo.
Sí, le ponemos una peluca afro como Zay Baba. Ahí ya directamente.
Ahí lo hacemos dar charla en la rural. Sí, claro.
Sí, porque hay que monetizar, sobre todo. Monetizar. Si te hacemos disfrazar ahora viene Halloween, pero igual hay que monetizar.
Mirá cuando tengamos la iglesia de Carlitos. Y vaya la gente a orar.
No le des idea que... Sí, Carlito. Ya se está poniendo el coso blanco, ¿no? Qué bien.
Pero voy a decir que Carlitos lo puede limpiar a Marcelo.
Sí, lo puede limpiar. ¿Sabes cómo? Sí, por supuesto. ¿De qué tiene que ser? ¿Un ritual, algo? ¿Vos tenés algún tip para limpiar el aura? Mirá, te sentás así, te sentás en el piso, te descalzas.
Te sentás así como en la posición esta, mirá. ¿Como el presidente? ¿Cómo se siente el presidente? Te cruzás la...
Claro. Nosotros le decimos seis a esos judos. Pero tiene otro nombre.
Seis, se cruzan los piernos, seis das otro. ¿Cómo? Como la imagen del Buda.
Sí, como un Buda, así, descalzado. Y tenés que empezar a relajar el cuellito.
Así, tenés que empezar a relajar el cuellito. Querido Claudio, ¿y si me hago? Porque siempre soñé con...
Estaba mucho más de moda en la ciudad de Buenos Aires cuando yo me rateaba en el colegio.
Me hago Hare Krishna. Hare Krishna, claro. Ahí está, onda George Harrison.
Hay que hacer el terrapaz entero. Sí. Estudio sánscrito. Estamos ahí de túnica.
Y vengo acá a la radio y les hablo en sánscrito.
Y es para lanzar la temporada del año que viene, el Om Govardhi Krishna.
Fundamental. Fundamental. Te tenés que afectar todo. Me gustaría, exactamente.
Todo, todo, completo. Todo vestido en naranja. Sí, por supuesto.
El nuevo Marcelo. Es espectacular, Marcelo. Bueno, hoy en día hay que llamar la atención con algo, ¿no, Lucas? Sí, ¿qué te parece? Así, hablando de cosas serias, no vamos a llegar a ningún lado.
No, pero acordate lo que decimos siempre. Impacto, impacto, Marcelo.
O sea, de hecho, Willy, querido, si nos vamos a pensar, nos hemos pasado la vida hablando de cosas serias.
Y mirá cómo le fue. Y no fuimos a ningún lado.
Bueno, lo nuestro es como la educación pública. Un fracaso estrepitoso.
Y son dobroso, cómo no fuimos a ningún lado. Pero bueno.
Una comunidad. Por suerte, en frente no hay mucho. Agente que carezca de pelo, con lo cual facilita un poco el trabajo.
Por ejemplo, Willy. Exactamente. O el propio Carlos Pagni . Carlitos sería casi un líder ahí.
La posición del loto era claudiosa. Hay que jugar al loto, eh.
Lo tenemos a Esteban Trebuk. También, Esteban. Me encantaría, con todo respeto.
Con todo respeto. ¿Cómo te ves recorriendo las calles con Marcelo? Con todo respeto.
Recorriendo las calles con Marcelo, los libros. En sandalia los dos.
Yo creo que llamaría mucho la atención. Es que ya es pelado.
Sí, no hay ningún problema. Ahí con el teléfono celular siempre a mano.
A ver, mirá, me está llegando un dato. Ahí está, mirá.
Cuidado con esto. Último momento. La digo con todo respeto.
Qué bueno sería. La salacera. Qué buena entrevista con la mujer robot.
Se viralizó eso. Lo vi. Explotó. Así que bueno. ¿En qué te han convertido la nación? Así que los lunes más o menos yo trato de...
Bueno, de cuidar la esencia. Sí, por supuesto. Que están dando buen día.
Buongiorno. Atención, hoy tenemos en Odisea. Bueno, hoy tenemos una...
Te vas a hacer un pícnico. En el poder de los intendentes se viene otra reelección.
Daniel Vilota va a estar hablando de esto. También el gobierno es opuesta por el núcleo duro.
Pablo Knopoff. Claro, es un encuestador. Y sonomía. Sí, sí.
Y Esteban Domecq, la economía ante los desafíos de un año electoral.
Muy interesante, gran economista. Un capo. Y como siempre, el wiki, todo eso.
Un gran abrazo para Manolito Barrios que nos escucha. Agostina Leone también.
Que es nuestra oyente ahí que con su marido y su hijo nos escuchan todos los días en familia.
Muy bien. Gisela Buñón también, Dani Tec. El amigo Diego Broens también.
Fabián Saladino. El amigo Eduardo Zaraki que dice... Un hombre encuentra a su abuelo.
Ajá. Que está sentado ahí en la vereda de su casa.
Sin nada, puesto de la cintura para abajo. Literalmente. Ajá.
Literal, así, en piso. Así. Abuelo, ¿qué estás haciendo? exclama el hombre.
El anciano lo mira con picardía y le dice... Bueno, la semana pasada estaba sentado acá sin camisa, tuve rigidez del cuello.
Fue una idea de tu abuela. No.


#90200518   Modificada: 07/10/2024 10:40 Duraci�n del audio: 25' 08"
Cotización de la nota: $55.076.684
Audiencia: 133.000