Bajar este audio
07/10/2024 10:18 Radio Con vos - La inmensa minoría

Piñeyro: 'Aerolíneas fue grandiosa y después fue cuesta abajo' (1a parte)
Enrique Piñeyro - Piloto, actor y empresario

En vivo en el estudio:

-Ernesto Tenembaum: "Yo decía hace un rato que es muy interesante hablar con Enrique en estos días porque tiene una visión muy compleja del conflicto de Aerolíneas Argentinas. Él lo va a explicar, yo lo escuché en otros lados, es muy interesante.
Además es un tipo súper interesante que podés hablar de cine porque hace cine, podés hablar de comida porque tiene un restaurante. Podés hablar de vuelos humanitarios de Política Internacional porque hace vuelos humanitarios".

-Reynaldo Sietecase: "Es actor también porque tiene... Mirá, de paso hacemos el chivo. Está presentando, no se lo pierdan, viernes y sábado de octubre en el Teatro Coliseo, Volar es humano, aterrizar es divino, que lleva ya años de éxito en la cartelera de Buenos Aires. Es una especie de Leonardo Da Vinci. Bueno, ¿qué arrancamos con Aerolíneas? Con la coyuntura porque, a ver, todos los días aparece algún tema nuevo y justamente por el rol como piloto, por el amor que tiene además a esa profesión, que lo va a hacer este fin de semana viajar otra vez, después le voy a preguntar bien a dónde va. ¿Cómo estás viendo la discusión sobre Aerolíneas?"

-Enrique Piñeyro: "La estoy viendo con profunda tristeza, yo no puedo creer, porque lo que estoy viendo es que el descuido de los dos gobiernos previos y de todos los anteriores, a decir verdad, porque Aerolíneas fue una aerolínea grandiosa en pre-dictadura y después todo empezó un cuesta abajo que nadie, nadie lo paró, nadie hizo nada, todo el mundo declamó, algunos demostraron su desinterés completo como Fernando de la Rúa, que dijo, bueno, si tiene que quebrar, que quiebre. Después empezaron las maniobras de reestatización que fueron ruinosas, la privatización ya la vimos, la hizo el califa Riojano, fue ruinosa, fue una vergüenza, fue una entrega, un despojo".

"Aerolíneas tenía un centro de instrucción fabuloso ahí en Catalinas, yo fui, en mi primer curso 737-200 fuimos con instructores de Aerolíneas, con los simuladores, era la mejor instrucción que recibí en mi vida. Después de eso nos fuimos a United y la verdad era una diferencia, era el día y la noche. Eso fue lo primero que vendieron los españoles, después empezaron a vender aviones, simulantes, de todo. Después esta estatización que hizo Mariano Recalde, que fue, no la hizo Recalde, la hizo Cristina Fernández de Kirchner, fue patética y ponerlo a Recalde fue como la cereza del postre, porque la verdad, poner a un pibe que no tiene ni idea siquiera de por qué vuela un avión, que enseguida se fue a Montevideo con sus amigos a ver el partido de la selección, después hizo una oficina faraónica, cambió la Librea, sacó el Cóndor, cambió la Librea para decir acá estoy yo, gastó millones de dólares, no renovó flota, perdió rutas, se cerró Oceanía porque no era rentable, que lo que costó abrir esa ruta, se abrió en 74, 75 cuando volvió Perón".

"Perón también había hablado de la integración sur-sur, de hecho Perón puso un tipo, Juan Carlos Pellegrini, que dio un golpe contra él, pero tenían como otra visión de Estado, y ahí la orilla era monoflota, era todo Boeing, había dos o tres Fokker que iban a Villa Gesell, pero nada más, acá tenemos Airbus, Embraer, Boeing, triplicado los costos, triplicada la instrucción, triplicado el pañol de repuestos, triplicada las gerencias técnicas, todo mal, y la verdad que todo ese proceso lleva que ahora Javier Milei, que según Milei todo tiene que ser rentable, no sé cómo va a ser para hacer las escuelas rurales rentables, pero ya se lo va a ingeniar, o sea, estamos cortando fondos universitarios, fondos de los hospitales, y no veo que esto llegue a buen término, y lamentablemente, este es lo que queda de los restos de tanto descuido, porque incluso, Recalde el otro mal invento que hizo fue el tripulante militante, al menos tiene una tasa de rebote en el ascenso a comandante altísimo, la buena noticia es que no pasa nadie que no tiene que pasar, entonces esa resiliencia, esa cultura de seguridad que siempre tuvo Aerolíneas, está prevaleciendo, aún en una situación tan..."

-Sietecase: "A ver, sintéticamente nos contás, se ha hecho todo mal hasta ahora en Aerolíneas, del retorno a la democracia para acá, en general. Pero digo, en general, mal manejo del Estado, pésima privatización, reestatización, otra vez mal manejo del Estado, ahora bien, ¿esto podría ser el argumento para decir, hay que sacársela de encima?"

-Piñeyro: "No, no, porque si hay un país en el mundo que necesita una Aerolínea de bandera es Argentina, porque ese mismo gobierno peronista que la destruyó, fue el que destruyó los ferrocarriles, si bien era un modelo radial ferroviario de la década del 60, donde todo confluía en Buenos Aires, te mantenía el país integrado, conectado, cultural, económico, social y políticamente.
Vos tenías dos vuelos acá a provincia, uno a la mañana y uno a la noche. Vos podías ir a cualquier provincia, hacer tus negocios, generar trabajo allá, mover la economía, el turismo fluía, había vuelos nocturnos 40% descontados, había de todo en Aerolíneas. Y un país que no tiene autopistas, no tiene ferrocarriles, y tiene miles de kilómetros de una punta a la otra, yo decía 5000 para redondear, pero no llega a 4000. De todas maneras, esas economías regionales, vos pensás que tenemos una población casi perimetral, sacás Córdoba y Tucumán, en medio no hay nada. Entonces, eso necesita llegar a puertos centrales portador, necesitamos hacer carga, nadie hizo carga nunca".

-Sietecase: "De ninguna manera te desprenderías de Aerolíneas".

-Piñeyro: "Jamás, mi país hizo un error, una miopía y la vamos a pagar carísima. Porque si tenemos una posibilidad de reactivar la economía desde adentro, y cuidando intereses argentinos, es con una aerolínea de bandera como Aerolíneas. Porque no hay lugar para las 6 low cost que le puso Mauricio Macri, de las cuales quebraron 2, e inmediatamente estás transfiriendo costos al erario que es público. Y obviamente el intento de profesionalización de la gestión con Isela Costantini duró 10 minutos, porque no se iba a venir al uso político que le estaban indicando. ¿Qué hacer entonces con Aerolíneas? Aerolíneas lo que tendría que hacer es profesionalizar el management, primer punto. Pon a un gestor profesional. Isela Costantini no era del palo aeronáutico, pero sí era una persona, un gerente, acostumbrado a gerenciar empresas complejas, con mucha gente, con sindicatos, porque ahora se van a los sindicatos. Luego los sindicatos van a ser lo que vos, como todos los empresarios del mundo tienen que lidiar con los sindicatos".

"Los sindicatos te dicen, no, pero politizan. Claro que politizan, las reivindicaciones laborales son un hecho político. Acá la crítica eventualmente es que partidizan fenómenos. Entonces cuando se identifican con una facción partidaria de cara a la sociedad, pierden credibilidad, porque como asociación profesional pasas a ser un agente partidario. Para mí eso es un error importante que cometió el sindicato, que le saca cierta legitimidad de cara a la sociedad, incluso de sus propios afiliados. No son todos partidarios de lo que es partidario el gremio. Y yo estuve en APLA, yo fui oficial de seguridad de APLA, y creo que cumplimos una función importante al criticar todo lo que hacía la Fuerza Aérea y empujar para tener una autoridad de aviación civil".

"Ahora, tenés que desarrollar carga, primer punto. La carga la saca LATAM, American, sacan los limones directos de Tucumán. O sea, vos subvencionás esa carga, sos más competitivo en los mercados externos. Entonces, ese es fundamental ese error. Brasil todavía está usufructuando. Que cometieron la misma estupidez que acá, dejaron caer Varig. Todavía están usufructuando la red de negocios que le abrió Varig en África, en Oceanía y en Asia. Ellos llegaban a Tokio regularmente, de San Pablo a Tokio. Y esas cosas... Lo malo de la prevención de las inversiones profundas, de los planes a largo plazo, es que no está la rentabilidad inmediata. Y que hay que laburar mucho. Y hay que laburar un montón. Y hay que laburar con objetivos que atañen a toda la nación, no a tu partidito. El problema es que estamos en esa, el partidito. Y si no gobierno rompo todo. Entonces, un sindicato que está afiliado partidariamente, es distinto en la oposición que cuando gobierna. Porque cuando gobierna y cerraron la ruta de Oceanía, un comunicado. Cuando estás en la oposición, huelga por triple. ¿Entendés? Entonces no, no, no está bueno".

-Ernesto Tenembaum: "Vos sabés que cada vez que yo te escucho hablar, o se plantea el debate de Aerolíneas, es como una metáfora del país tremenda. Yo tengo dos cosas que pienso. Primero, el hospital este que está cerrando el Gobierno, el hospital Laura Bonaparte. El gobierno argumenta que funciona mal, y que se gasta mucha plata para atender poca gente".

-Piñeyro: "Pero tu trabajo es que funcione bien. O sea, no voy a hacer mi trabajo, por lo tanto lo voy a cerrar. No, Fiera. Tenés que hacerlo funcionar bien. Aerolíneas tenés que hacer una alianza con Qantas y con Emirates y cerrar el globo. Son las únicas tres aerolíneas que lo pueden hacer. Emirates es estatal. Qantas era estatal, está privada, pero sí, no es estatal. No, porque está el otro mito de que no hay aerolíneas estatales. Ah, ese es un mito fabuloso. Las mejores aerolíneas son estatales. Turkish es estatal. No, porque primero empiezo, Etihad, Emirates y Qatar. Eh, pero el petróleo. ¿Singapur qué petróleo tiene? Es un hub mundial. Es una Ciudad-Estado. Y Singapur Airlines es una que mejor servicio tiene, mejor flota tiene, mejor seguridad tiene.
Bueno, mejor seguridad no es una pavada. No se puede comparar la seguridad. Pero es una aerolínea muy profesional. Eh, y Turkish igual. Malaysian, Ethiopian. Ethiopian es una aerolínea, tiene 787. Nosotros acá seguimos volando con aviones bastante más viejos que eso. Eh, ¿entendés? Y todas esas aerolíneas cumplen un servicio importante para sus países".

"Bueno, Angela Merkel tiene una frase muy interesante que dice, pero obvio que conocíamos lo que íbamos a heredar. Obvio que sabíamos los problemas. Por eso nos postulamos, para arreglarlos. ¿Qué es esta lloriqueada de estar, eh, no sabés la herencia? Está bien, le encajaron un gobierno con un 211% de inflación anual, que es algo que no tiene precedentes. Toma, te entrego, fíjate que la mecha es corta, está encendida. Chao, suerte. Yo de acá voy a hacer todo lo posible para que no la puedas apagar.
Arreglate. Siempre el traspaso de poder fue así acá. Pero, de todas maneras, yo creo que no, que es parte de tu trabajo de gobierno. Arreglar aerolíneas, arreglar los hospitales y arreglar las universidades. No, desfinanciar una y ahora".

"Yo creo que deben estar contentísimos con esto de las vuelas. Y vamos, bueno, así, bueno, reviente, chao, ya estamos autorizando aviones extranjeros, pilotos extranjeros, vamos a regalar todo el cabotaje, los van a volar según sus intereses, van a volar las líneas troncales, Bariloche, Salta, Iguazú, chao, Catamarca. Hoy ir, desde Rescalde hasta hoy ir de Catamarca a Ushuaia es más caro que ir de acá a Miami, y tardás más. Entonces, ¿de qué estatización me están hablando? ¿De qué aerolínea?"

-Tenembaum: "Vos sabés que una cosa que yo recuerdo siempre, los que tenemos cierta edad, recordamos un accidente que fue muy traumático para nuestra ciudad, que fue el accidente de Lapa, que fue el origen de tu película Whisky Romeo Zulu, que era la patente del avión que choca, ¿no? Y yo me acuerdo, esa noche yo estaba en 23, en la Revista 23, y hubo cronistas que iban a cubrir lo que pasaba en el lugar, porque había historias de vida, había testimonios, bueno, la mirada directa siempre. Y después hubo dos a los que les dijimos, vayan a buscar a alguien que pueda explicar el accidente, por qué pasó. Busquen algo, ¿qué se está diciendo? Me acuerdo que apareció, creo que Ricardo Cirielli, cuando era joven, hace muchos años, bueno, yo también era joven, y nos explicó todo lo que era la desregulación en Lapa, tema que nosotros no le habíamos dado bola, porque estás en tantos temas que... Entonces, ese día, después vino Cromañón, después vino Once, que son otras cosas, una discoteca, un tren, pero entonces aparece el tema del Estado no cuidando a la gente cuando sube o cuando entra a una discoteca. Se fue repitiendo una y otra vez".


"Y ahora cuando escucho hablar de desregulación, tal vez sea injusto, porque uno actúa de acuerdo a su experiencia de vida.
Entonces yo escucho a Federico Sturzenegger, desregulo que entre los remedios, desregulo que cualquiera puede llevar a gente viajando por el país, desregulo, y lo que me suena a mí es, che, ¿cuántos accidentes va a haber después de esto? Por ahí, insisto, me equivoco, yo no tengo la receta de cuán regulada o cuán desregulada debe ser una actividad, entiendo que es complejo, que si regulás mucho la ahogás, si te regulás demasiado la pones en peligro, entiendo toda esa complejidad, pero no puedo dejar de volver a esa noche de Lapa, y cómo hice tu película, lo de Lapa, me sirvió para entender después Cromañón, Once, y tantos otros pequeños accidentes que hubieron, ¿no?"

-Piñeyro: "No, yo creo que la desregulación fue letal para la aviación en el mundo, con el, en 1978, Carter firma el United States Deregulation Act, a partir de ahí quebraron casi 2000 líneas aéreas. Los costos que eso implica para los estados es monstruoso, porque les sacan a los fondos de pensión, tienen intervención judicial, defieren los pagos a proveedores, bajan los sueldos, un montón de cosas que aerolíneas bien administradas no pueden hacer. Entonces, Continental Airlines entró tres veces en Chapter 11, que es convocatoria, y se pasó a ser una estrategia comercial la convocatoria, cuando desregulás, pues empiezan a aparecer todos esos loops, y todas esas quiebras fueron ruinosas, quebró PanAm, quebró Varig, quebraron toda Braniff, todas las aerolíneas tradicionales quebraron, y eso hizo que en definitiva, el daño, porque todos con un argumento muy hipócrita de la desregulación, que ahora van a poder viajar todos, viajaron más, ¿Cómo saben quién viajó por primera vez? En Flybondi te hacían levantar la mano, contaban, y eso era la estadística, o sea, no entiendo, no tenían un registro de voladores vírgenes, pasajeros vírgenes, claro, no, te tiraban cifras, y la verdad es una gran mentira, en este país quebraron 25 a 28 líneas aéreas, no da el mercado, no da la cabeza, son toda gente que se queda sin trabajo, gente que renunció a otro trabajo, se fue a esa aerolínea, son costos para el erario".

"Sertal pone una publicidad diciendo, querés ir a cenar, tomate una perla de Certal, tiene todos los influencers ahí promocionando la perla, no vayas a cenar y te tomes un Sertal, porque es un antiespasmódico, eso lo que va a hacer es que te va a relajar todo el intestino, todo el músculo liso del intestino, del útero, todo el músculo que no es voluntario, vas a quedar con la comida puesta en el estómago y en el tracto del duodeno, y te vas a indigestar de una manera, y vas a tener probablemente un éxtasis y una obstrucción, ya la estoy haciendo muy dramática, pero, ¿entendés? Y la ANMAT vive prohibiendo un alcaucil, un dulce de leche, un endulzante, los endulzantes también que los prohíban, pero no hay regulación estatal que diga, chicos no pueden estafar así a la gente, no pueden dar un antiespasmódico para ir a cenar, está mal, te va a producir el efecto contrario".

"La presencia del Estado en el agua potable, en la educación rural, de nuevo, ¿la escuela rural tiene que ser rentable? No, claro que no, te va a ser rentable cuando te entrega un ciudadano, entre 20 años, con valores ciudadanos, con valores comunitarios, con destrezas productivas, ¿entendés?"


#90201703   Modificada: 07/10/2024 11:26 Duraci�n del audio: 17' 10"
Cotización de la nota: $26.265.000
Audiencia: 115.000