![]() Pase de programa: Cabak y Majul. Parte 2 para sospechar un poquito. Nosotros con la producción Joaquín Villanutra llamó a dos personas. Se suponía que era un damnificado y ni bien lo llamó dijo yo no soy ningún damnificado salga acá. No quiero saber nada. No, claro. Nosotros nos imaginamos. Debe querer, debe estar intentando recuperar la plata que puso. No está, perdón que lo diga, no está, ya no está. Bueno, ¿estás seguro? Ya no está. Bueno, algunos tienen la esperanza. Entonces llamó otra persona y dice yo no solamente no soy damnificado sino que soy. Puse que mucha gente invirtiera. Después no lo atendió más. Contestó, pero no lo atendió más. Viste que trajeron actores polacos para hacer toda la presentación de la. Dos actores polacos. Dos actores polacos. Le pagaron un una luca y media, ¿no? Exactamente. Vos tenés que venir a aprender este discurso. Vos tenés que contar que esta compañía lleva años y que está este. Trajeron a dos pibitos más o menos facheritos, los pusieron a hablar y ni siquiera se tomaron el trabajo de googlear la combinación de nombre y apellido que le pusieron a estos dos farsantes porque parece ser que les pusieron un nombre y apellido de dos estafadores. O sea, estaban de joda. Claro. Era como, ¿cómo se llamaba la película esa de DiCaprio? ¿Catch Me If You Can? ¿Esa era? No, no, Atrapada en Misiones. Ah, no, la otra, la del Lobo de Wall Street. El Lobo de Wall Street, sí. El verdadero Lobo de Wall Street estuvo acá. Estuvo acá. Sí, estuvo acá. ¿Cómo me llamás vos? Yo me llamo Bonnie, vos yo me llamo Clay. Bonnie y Clay. Y nadie sospechó. Bueno, otra cosa, parece que algunos se avivaron viendo la serie de Cositorto. Viste que es una serie, yo vi los dos otros primeros capítulos, está bastante bien hecha, ¿eh? Ya ni me acuerdo en qué plataforma yo le empiezo a meter y no me acuerdo. A ver, Cositorto creo que está en Netflix, me parece. ¿Dónde está la serie de Cositorto? ¡Producción! ¡Producción! Bueno, otro de los temas que domina el mundo. Ayer el ministro de Economía, Caputo, daba la impresión, daba dos impresiones. Una, que no iba a cambiar nada de lo que tienen pensado. Porque lo tienen pensado, ¿sabés desde cuándo? Desde noviembre del año pasado. Cuando aceptaron esta cuestión de ponerse el laburo de sacar adelante y hacer todo lo que había que hacer, él, Kirno, Bausil y Milei t, tomaron una decisión y no se están moviendo un centímetro de esa decisión. Y ayer, en el medio de la charla, me dice, mira, vamos a cerrar otra empresa que es un antro de corrupción, que es un curro, que no sirve para nada, que repite las funciones que tiene que tener la Secretaría de Recursos Hídricos. Yo no lo había escuchado nunca en mi vida a la empresa. Se llama Enosa. Vamos a cerrar Enosa, que es el ente de navegación hidráulica, no sé qué, de la pipa paruba, que tenía un presupuesto millonario, muchísima gente se suponía que laburando, y que hacía lo mismo que tenía que hacer la Secretaría de Recursos Hídricos. Es el corte número 12, Nacho. Nosotros ahora tenemos, vamos a cerrar Enosa, que es otra empresa, un antro de corrupción. Enosa es el ente profesional de obras hídricas de saneamiento. Lo que se creó en el 95, supuestamente, para hacer una obra o dos. Claro, después le encontraron la vuelta de que, che, esto es mejor en realidad. Nosotros, hay una subsecretaría de recursos hídricos. ¿Para qué necesita el Enosa? ¿Para qué necesita? Y eso se va a cerrar. Y vos fíjate que en la subsecretaría de recursos hídricos, a hoy, había 184 obras. ¿Sabés cuántas había en el Enosa? ¿Cuántas? Casi 1500. ¿Cuánto dinero es eso? ¿Cuántos eran los datos? No, digamos, es difícil de... Calcular. Es difícil de calcular, pero vos te das cuenta que, ¿por qué se centralizan todas las obras ahí? Porque es mucho más difícil auditarlo. Entonces, vos tenés una subsecretaría que se dedica a eso. ¿Para qué tenés esto? Porque son cajas. Bueno, acá está la clave. ¿Cuál era la razón de ser de Enosa? Una caja política. Obvio. Una caja política más difícil de auditar que la secretaría de recursos hídricos. ¿Para qué existía el FISU? Dicen que todavía existe el FISU. Che, yo estoy metiendo ahí porque no me gusta nada lo que está pasando entre el gobierno y el FISU. No sé si revisan, si no revisan, si auditan, no auditan, si están repartiendo o no están repartiendo, pero bueno. Es un asunto aparte. Ahora, fue creada como un negocio de la política. Pero hace 30 años, Luis, recién ahora alguien encontró eso. 95, bueno. O durante esos 30 años todo el mundo miró para otro lado porque de alguna forma se nutrieron de esa secretaría de ese Enosa. Todo lo que pasaban decía, ¿y esto qué hacemos? Y dejálo. ¿Cuántos Enosa hay? ¿Cuántas duplicidad de cosas hay? Porque ese es el tema. Cuando empezás a descubrir este tipo de cosas, decís, bueno, debe haber una, no debe haber sido lo único. Bueno, es lo que dice Caputo del FISU. Che, si Grabois quería tener un FISU y puso a alguien ahí, ¿por qué no lo nombraron directamente secretario de vivienda y que pusiera la firma y que sus ingresos y egresos pudieran ser controlados y auditados? Porque el FISU estaba ahí porque nadie lo auditaba. Porque decían, te vamos a dar Horacio Cava millones y millones de pesos para hacer vivienda. Y alguien se las guardó en el bolsillo Horacio, las viviendas no estaban. No, obvio. Pero fue cambiando de nombres. Ahora es el FISU. Hoy hablábamos de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo. Ahí está. Que durante mucho tiempo, que durante mucho tiempo nadie... ¿Cómo te vas a meter con las Madres de Plaza de Mayo? No se puede hablar de las Madres de Plaza de Mayo. No se le puede preguntar nada a Ebe. Todo lo que diga Ebe está bien porque Ebe es todo lo que está bien. Ebe ya fallecida. Recordemos que el juez federal no le pudo, no fue a Comodoro Pía a tomar la declaración. No la llevaron con la fuerza pública a tomar la declaración porque era un símbolo. ¿Qué era un símbolo? A ver, te estás escudando en un símbolo intocable para no responder por los presuntos delitos. No, pero tampoco esto se podía aceptar. Y escúchame, sueños compartidos, porque ahora estamos hablando del FISU, estamos hablando de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo. Sueños compartidos. Explicame la necesidad de que un gobierno con un Estado presente haya tenido que tercerizar la construcción de viviendas y se las haya dado a Hebe de Bonafini y a Sergio Schoeklender. ¿Cuál es la lógica? ¿A quién se le ocurrió? ¿Y cómo puede ser que durante tantos años nadie haya tenido la posibilidad o hayan instalado de que de eso no había que dar explicaciones? De que era así. Así como le dimos a Milagrosala, le damos a la Madre de Plaza de Mayo. Y Laguita, no importa Laguita, lo importante es lo que hace Ebe. Y Schoekelender, bueno, no pasa nada. Y los aviones Schoekelender y los hospita... Era una locura todo, pero no había que explicar nada. El sello de los derechos humanos le sirvió a Néstor Kirchner en particular y al kirchnerismo en general para blanquearse ideológicamente, blanquearse culturalmente y hacer muchos negocios en nombre de los derechos humanos. Muchos negocios sucios y oscuros en nombre de los derechos humanos. Volvamos a escuchar, por favor, si te parece bien, a Luis Caputo diciendo por qué el gobierno, si rechaza el veto presidencial sobre el tema de los fondos universitarios, muy probablemente apele ante la justicia y además dando con números concretos el caso de la Universidad de Madre de Plaza de Mayo. Acuérdate que también pasaba lo mismo con los fideicomisos, cosas que sean difíciles de auditar o que no requieran auditoría. Esa es la otra cosa que nosotros combatimos. Manejamos la plata de la gente. Lo que decimos es, bueno, auditémoslo. Dicen que hay 1.750.000 alumnos del 38%, no hay registro. No hay registro. El 40% aparentemente pasó una sola materia. Tenemos el caso de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo, que desde el 2020 al 2023 se recibieron el 0,62% de los alumnos, 16. O sea, se gastó 100 millones por egresado. O sea, casi salía más barato. 100 millones de pesos. Sí. Casi salía más barato que Perdomín. Mándalos a Harvard. O sea, quiero decir, hay cosas que vos decís, ¿cómo no voy a auditar esto? O sea, entonces, no es algo fuera del sentido común lo que estamos pidiendo. Ahí está. Vamos a ver cómo sigue esta película, porque se va a discutir. Hoy el gobierno no tiene los votos para evitar... No los tiene. No los tiene. Al mismo tiempo Macri se despegó de la línea del PRO que decía, no vamos a bancar el voto a Milei , y escribió un tuit muy sustancioso, muy sustancioso, hablando de que la Universidad de Buenos Aires y todas las universidades nacionales tienen que ser auditadas. Hablando directamente de que hay un curro de la política detrás de las universidades y que no se está debatiendo lo concreto, que es recursos, que se hace con los recursos, y que tienen que ser auditadas. Horacio, cuando terminamos de hacer la entrevista, Caputo me contó una anécdota muy interesante. En la recepción oficial que le hicieron al presidente de El Salvador, Bukele, Nayib Bukele, le preguntaron, no recuerdo qué ministro, Caputo me dijo que había sido un ministro, pero no recuerdo cuál, y le dijeron, Bukele... Primero, hay que ponerlo en contexto, Bukele se hizo presidente, lo votaron y ganó en 2018 o 2019, pero en minoría parlamentaria, que era una minoría más débil todavía, más minoritaria, perdón la redundancia, que la de La Libertad Avanza hoy con respecto al resto. Estaba más débil. Después, las últimas elecciones, las de principio de este año, las ganó por el 85% de los votos. Entonces le preguntaron, ¿qué fue lo que le hizo ganar las elecciones de la manera en que las ganó? ¿Su política de seguridad? ¿Su cambio en la política económica? O la idea, y comunicaba fuertemente, de que el sistema político no le dejaba hacer las reformas que usted había prometido y por las que había ganado. Y me dijo lo tercero. Dice que respondió lo tercero. Y esa idea, que está todo el tiempo en el gobierno, es una idea que se emparenta con, yo voy a bancar el veto. Es más, hay una nota que le hace José del Río a la CUNSA en La Nación. ¿La leíste? Buenísimo. La descripción es perfecta. Dice, palabra, palabra, palabra, no me lo recordarás, ¿no? Sí, claro. Dice la CUNSA, que no es de la Libertad. El lunes aumenta Universidad, el martes aumenta Médico, el miércoles aumenta Pilotos, el jueves aumenta no sé qué, el viernes tengo que aumentar la emisión y el sábado aumenta la inflación. Tengo más deuda y después de la deuda voy a tener más inflación. Claro, claro. Es un proceso. Exactamente. No puedo responder a todas las demandas sectoriales, por más dignas y legítimas que sean. Utilizamos los últimos segundos, si te parece bien, Horacio, para comentar un placer compartido. Uy, mi hijo. Yo fui el sábado, vos fuiste el domingo. A ver al Sir Paul McCartney. De pie todos, por favor. De pie todos, por supuesto. Poneme, por favor, ¿sabés qué? Anda poniéndome un poquitito con, no sé si con video, porque vamos a tener lío. Recién vi en Disney+, que estaban pasando el trailer de Get Back, del documental que hizo Mr. Jackson. Es tremendo ese documental. Tremendo, yo lo recomiendo, lo vi. Es buenísimo. Y en realidad la cortina del documental, casi toda, es Get Back, Get Back. Bueno, ¿qué te sucedió? ¿Qué me sucedió? ¿Qué me sucedió? Mi hijo me lo describió perfecto. A mí los Beatles me atraviesan la vida y eso que los Beatles se separaron cuando yo no había nacido. Entonces en un momento estábamos escuchando algo, mi hijo me miraba con cara de sorprendido y yo le decía, esto que estás escuchando se originó antes de que yo naciera, digamos. Ya pasaron 55. Y mi hijo en un momento me dijo algo que yo había dicho cuando fue ayer en la nación y él no me había visto. Me dijo, yo estoy viendo a Beethoven. Beethoven. Claro. Vivo. Vivo, claro. Y para mí, McCartney es el músico más influyente de los últimos 100 años. Te digo lo que me pasó a mí. Dale. Obviamente hay picos en el show, ¿no? Head You, Blackbird, Solito. Tulíban, Let Die. ¿Viste lo que fue cuando tocaron Tulíban, Let Die? ¿Explotó todo? Cuando agarró el banjo, es un banjo de George Harrison. El ukelele de George Harrison. La versión de Something, ¿viste lo que fue eso? La versión de Something. Tremendo. Se te ponía la piel de gallina. Cuando tocás Hértel Skelter después de haber tocado dos horas y media de show, 82 años, y roquea de la forma que roqueó. Bueno, eso primero, lo emocional. Tremendo. Después, el nivel de disciplina y profesionalismo de ese animal. Ah, sí. Un animal. Empezó paradito, nada de estridencia. Bueno, no, este, Buenas noches, soy Paul McCartney, leía en español, Buenos días, Buenos Aires, buenas noches, Buenos Aires, qué lindo estar acá, leí un poquitito en español, nada de vender humo. Cero tribuneo y nada de ganar tiempo. No, no. Había cánticos de la gente y él lo cortaba para seguir con el show. Yo vine a tocar, todo muy lindo. No, lindo el cante. Vamos a tocar, dale, vamos a tocar. Si, paradito, tiene 82 años, mide, ¿cuánto? Un 80 mide. Un 80. Un 80. Paradito. Impecable. Es peor que vos, una hora y media por día de gimnasio. No, es tremendo. Hace, en el hotel donde está alojado, una hora y media, todos los días va al gimnasio. Bueno, y luego, el ensamble con los músicos, los animales que son los músicos. ¿Viste lo que era el baterista? Ah, el baterista, tocaba, bailaba cuando tenía que bailar. Bailaba, bailaba. Era divertido, actuaba para las cámaras. Ah, y los dos guitarristas, a ver, había un bajo y una guitarra, ¿no? Estaba la guitarra, él a veces tocaba. Cuando él tocaba el bajo, tenía dos guitarristas que lo acompañaban. Después, cuando él agarraba la guitarra, el guitarrista, el rubio, podríamos llegar a decir, se hacía cargo del bajo. Y en un momento había cuatro guitarras, porque hasta el teclarista agarra la guitarra. Uy, esto. Una de las cosas que le fui, bueno, viste, la cosa... El periodista que anota todo. Que fuiste anotando. No, cuando habló de John, dijo mi hermano John. Y cuando habló de George Harrison, dijo mi amigo George Harrison. Yo no sé si es una diferenciación, pero dijo... Que cuando cantó, por ejemplo, en el domingo, cuando cantó... Ay, ¿cómo se llama la canción que cantó con Lennon? I got a feeling. Y él dijo, I got a feeling, tengo el sentimiento de que pronto me voy a encontrar con John. Qué lindo, eh. I got a feeling. Pero qué locura, porque en el show estaban cantando y en un momento Lennon empieza a cantar en las pantallas. Y durante parte de la canción, tocan los dos. Y están cantando los dos, se escucha la guitarra de Lennon, se escucha la voz de Lennon. Y están tocando Beatles. Lindo. Y cuando le dedicó la canción a su chica, a Nancy, el video, ¿vos lo viste? En el video estaba Johnny Depp haciendo figuras con las manos, tomando una guitarra. Y cuando viene el solo de guitarra, el punteo, lo toca. Qué lindo eso, también. Y qué sencillo, ¿no? Cómo desde la pura sencillez y la calidad se puede hacer... Y aparte él podía, mira, hubo un detalle, no sé si lo hizo el sábado, probablemente sí. No me acuerdo en qué canción termina con un solo de guitarra, que yo me di cuenta que era Purple Haze de Jimi Hendrix. Y él dijo, mi amigo Jimi, era un buen pibe. Era un buen chico. Y siguió, ¿podés decir? Y ahora es Jimi, era un buen pibe Jimi. Y así podía haber hecho un montón de cosas. Bueno, dejame que diga algo antes de despedirte. La Fundación Nova, que se abrió a propósito de la masacre de Hamas contra Israel, invita a la siguiente actividad. Dice, 06, 29 minutos con 29 minutos, cuando la música dejo de sonar. Es una instalación inmersiva que recrea el Festival Nova en Israel, tras el ataque del 7 de octubre de 2020. Esto es, faltan los datos acá, pero es creo que en la sociedad rural argentina, ¿no? Con más de 300.000 visitas en otras ciudades, estará en Buenos Aires, acá está, del 8 al 21 de octubre en la rural. Empieza exactamente mañana. La exhibición presenta objetos rescatados y material audiovisual del ataque, junto con testimonios en vivo de sobrevivientes. Está destinada a mayores de 16 años y busca honrar la vida, fomentar la empatía y promover la paz. Las ganancias serán donadas a la Fundación Nova para apoyar a los sobrevivientes. Esta fundación fue creada para apoyar a los sobrevivientes. Bueno, hay que estar muy atentos. Che, vamos a seguir también con mucha atención los reclamos que hay frente al Garrahan, por un lado, y a los trabajadores del Hospital Bonaparte. Es una institución neuropsiquiátrica cuyo... a ver, la institución fue cerrada, los pacientes ya pasaron a otra institución médica. No quedaron sin cobertura. Y hay una fuerte discusión porque mucha gente que trabajaba ahí se opone. Claro, porque eran muchos más los que trabajaban que los que atendían, y esa era la discusión que se estaba dando. ¿Cuál era la discusión? Y con el Bonaparte, el tema era, había creo que, para darte un ejemplo, había 500 trabajadores para atender 30 personas por mes. Y entonces dijeron, pero esas 30 personas, ¿se pueden atender en otro lugar? Sí. ¿Y hace falta tener a 500 personas atendiendo a 30? No. Bueno, derivémoslos. Otra situación de estas que vos decís, pero ¿cuál era el sentido? ¿Cuál era el sentido? La historia, la tendencia, bueno acá tenemos un hospital, pero ¿cuánta gente atendía en 30? Uno por día. ¿Y cuántos había? 500. ¿Nos sobra la guita para hacer eso? No. Vamos a seguir hablando del tema, por supuesto. Querido Horacio. Acá me están desafiando, me dicen, ¿cómo puede ser que no haya ninguna canción de los Beatles que rime con Luis Majuro? No, no, por favor, no rompan. ¿Me podés poner To Live and Let Die? No, no. Sí, poneme la parte de... To Live and Let Die. Chalo, pero cuando... ahí va, eh. Ah, pero la parte justo antes, junto a Tez. Perdón, dicho sea de paso, en esta canción hacen explotar todo. Tremendo, eh. Ahí va, escuchen ya. Ahí viene Majur. Qué linda canción esta, eh. Tremendo, creo que fue uno de los momentos épicos del show. Ahí viene Majur. Ahí viene Majur. Ahí viene Majur. Luis Majur, Luis Majur, Luis Majur. ¿Sabés que en la feria se acercaba la gente y se me acercaba la oreja y me gritaba Majur? Señor, déjese de bromas. Es verdad. Querido Horacio, muchísimas gracias por compartir. Nos estamos viendo mañana. Mañana nos vemos.
|
||||