![]() Vecinos sin luz Bueno, y si vos te tenés que ir a la literatura para atrás, a mediados del siglo XX, por allí, no hace tanto, aquí, aquí nomás cerquita, la mayoría de aquellos que hablaban o de los que trataban este género, al menos los literatos, hablaban de un apocalipsis. ¿Cómo? ¿De qué manera? ¿Del agotamiento de los recursos? Bueno, no tiene que irse tan lejos para pensar. Se termina la energía, se nos pierde un encendedor y nos asustamos. No, ahora no. Ahora tenemos todo al alcance de un botón y entonces ahora todo empieza a depender de la energía, de la luz. Bueno, ola de calor, nos advertían el año pasado que podría haber cortes, sin embargo, la tremenda ola de calor de este año ha dejado a muchísimos barrios y a miles de usuarios al borde de la nada porque la verdad es que necesitas más que nunca, más que nunca el confort que te ofrecen las sociedades hoy. No tenés para dónde escapar en una ciudad cementada. Miles de familias, miles de familias afectadas. Mirá lo que es esta avenida sin luz. Estamos en Villa Lugano, pero en medio de la ola de calor, que es terrible. Esta es la Ricchieri c, claro, ahora no vamos a ir a Lugano. La Ricchieri c es una de las más importantes para aquellos que viven lejos de Capital. Esto es hace minutos, hace minutos. Nos los dejaron como un regalito. Tenés que venir, no podés poner las luces altas, nada, guiarte por la pintura fluorescente y por el auto que tenés enfrente, pero la verdad es que es un peligro, es un peligro porque necesitas del confort, insisto, necesitas del fresquito, necesitas de la heladera, necesitas de un montón de cosas porque es peligroso para el cuerpo. Facu Muñoz estuvo cubriendo hoy y le vamos a preguntar cómo están las familias que en definitiva sufren el flagelo en el medio de la urbe cementada. A la Facu. Amalia, ¿qué tal? Muy buenas noches. La situación es dramática desde ayer a las nueve de la noche cuando más de mil personas, tenemos que decir, del barrio Sildáñez, del barrio Castro, se encuentran sin luz por esta razón, bueno, en medio de la ola de calor, ¿no? Imagínense ustedes la situación dramática que están atravesando cada uno de ellos, ustedes van a ver hacia nuestras espaldas una boca de lobo, no se ve absolutamente nada. Sí, sí. Entonces este reclamo de los vecinos que desde las ocho de la noche de hoy están haciéndose ver para que les den una solución. En principio la solución parcial llegó porque les trajeron un generador y desde cerca de las diez de la noche están teniendo un poco de luz por lo menos en la avenida, pero hay todo un barrio que todavía se encuentra sin luz y acá estamos con algunos de los vecinos. Señora, cuénteme usted, desde ayer a las nueve de la noche estás sin luz. La noche sin luz, la verdad que terrible, no hay nada en la heladera porque se descongeló todo, con el calor este que hubo, mucha gente enferma acá adentro, chicos, la verdad que nada, nada, no se puede hacer nada porque aparte de no tener, de comprar las cosas, guardarlas para tenerlas, el resultado es que te encontrás que está todo perdido, ¿me entendés? Y aparte eso es su malo que de que no podías comprar, está todo cerrado y después no tenés nada que comer porque cuando vas a querer encontrar ya no tenés nada, gastaste todo lo que tenés, compraste todo, se perdió todo, se tiró todo, nadie reconoce eso, aparte de quemarse los artefactos, la heladera, la tele, porque se golpea la luz y se te quema todo, nadie te lo entrega en esto. Amalia, estamos hablando de un día en el que hubo casi 38 grados de sensación térmica, ¿cómo fue atravesar este calor sin luz? La verdad fue muy difícil, nosotros incluso hoy tuvimos que salir porque la verdad el calor era muy insoportable, íbamos por la calle y veíamos como las ambulancias incluso estaban a lo loco, había gente mayor que se desvanecía del calor que hacía, de verdad tremendo. Estamos hablando también de una persona de 94 años que tuvo que ser asistida por el SAME, la misma policía tuvo que subir al edificio a rescatarla. Sí, a rescatar a esa persona para sacarla de ahí y salvarla, porque si no esa persona se moriría y es una vergüenza que 24 horas sin luz en el barrio de este cindallí, somos todos laburantes acá, así que yo lo único que le pido al gobierno que se preocupe y toma las cosas. Usted también perdió mercadería. Yo perdí todo, la mercadería perdí todo, todo lo que compré tuve que tirar de nuevo, porque la misma plata no me la regalan, a nadie le regalan la plata. No, bueno, el gobierno anterior sí la regalaba. Quemaron heladera, televisores, estufa, todo, y así no se puede vivir. Muchas gracias, entonces ahí los daños que no solo entonces son de momentáneos del tema del calor y demás, sino que también, por ejemplo, el señor y mucha gente más tuvo que perder también la mercadería que habían comprado para la semana e incluso también para el mes. Es un desastre, Facu, gracias. Esto lamentablemente pasa con las olas de calor, falta de infraestructura, falta de inversión, afano, corrupción. ¿No se acuerdan hace unos años atrás en el gobierno kirchnerista? Porque parece que ahora todos nos olvidamos y es una cuestión de gobierno y la verdad que la infraestructura está afectada. Cuando la cantante de Lucas Ativa fue y le tiró una bolsa llena de lácteos y de comida del freezer en el escritorio a la empresa que era la encargada en ese momento de otorgar la luz. Porque estas empresas están desde la época venemista, cuando todo se monopolizó, ¿se acuerdan? Las eternas privatizaciones y bueno, y ahí anda, a quejarte a quién, a un conmutador. También hagamos memoria, porque esto nos pasa por la desidia de tantos años. Mientras tanto hay gente que no solamente está soportando la ola de calor, pero está soportando desde noviembre la falta de agua. Nos vamos con Fernando Moreno con otro barrio, otros vecinos en Buenos Aires que no tienen agua. Sin agua la vida moderna, olvidate, no existe, estamos en un problemón. Fer, contanos cómo es la situación ahí. Gracias Amalia. Estamos en Villa Elvira, en la ciudad de La Plata, en donde vecinos se han reunido porque no tienen agua desde, en algunos casos, más de cinco años. Pero esto se grabó hace dos meses, donde ya ni siquiera tienen agua ni para higienizarse, ni para cocinar, para nada. Cuéntenos un poquito cómo viven. Y mirá, vivimos comprando agua y si no a la madrugada, levantarse a las 3 de la mañana, más o menos, que por ahí empieza a salir un poco más de agua y juntar. Es de la única manera, porque no hay otra. Pasó ahora por el tema de tanta difusión que hubo, vinieron los de APSA, con esos camiones cisternas, pero qué pasa, esa agua no es para tomar, no sirve solamente para tirar al baño, limpiar un poco, pero para tomar no. Nosotros necesitamos agua para tomar. Para tomar, bañarse. Sí, para todo. Para tirar agua en el inodoro, cocinar, lavar el tío. ¿Tiene el servicio por el cual están pagando? Obvio, seguro. ¿Y aumentó? Aumentó un montón, pero no lo tenemos. Si uno tuviera el servicio, lo pagaría con ganas. Pero, por supuesto. No lo pagamos sin ganas y no tenemos el servicio. ¿Qué le dicen cuando reclaman? Mentiras. Nosotros hacemos lo siguiente, tenemos un grupo que nos sirve para varias cosas, el grupo de WhatsApp, y ahí nos comunicamos, ahora llamamos y hacemos la denuncia. Hacemos la denuncia y nos comunicamos qué nos responden los operadores. A todos nos dan versiones diferentes. Inclusive nos dicen que hay agua cuando no hay. O dicen, no hubo ninguna denuncia en el barrio. Cuando uno le tira el número de las denuncias anteriores, dice, ah, sí, sí, sí, sí, están. Bueno, voy a hablar con un supervisor para decir que sea urgente la reparación. El supervisor debe ser sordo, pobre, porque no hemos tenido resultados. Usted, señora, ¿viene haciendo denuncias desde hace, desde el año? 2019. Desde mayo del 2019. ¡Qué locura! Hicieron una cañería sobre calle 9 y nos dejaron a todos en agua. No sé qué hicieron, no sé dónde mandaron ese agua, la verdad no tengo ni idea. Pero hay una resolución judicial que insta a que repongan inmediatamente el servicio y nunca llegó. Nunca es esta. Sí. ¿Cuál es la empresa? A ver. Es Aysa. El 24 de julio del 2019 me lo mandaron. Yo lo inicié. Después me mandaron esto a mi casa, certificado, lo tuve que ir a buscar al correo. Y bueno, ahí dice que me van a restablecer el servicio. Yo dije, bueno, vamos a esperar. Estamos en el 2025, seguimos esperando. En APSA yo fui y me dieron esto diciéndome que en 10 días me devolvían el servicio. Yo les dije que todos estamos en la misma, que no soy yo sola. Bueno, todavía estoy esperando. Y las boletas son, este mes van a ser de 23.000. Qué calabrocias. Creo que ese es un incremento tremendo. El año pasado eran de mil y algo, creo, ahora mirá lo que estamos pagando sin tener el servicio. Y como dice la señora, si tuviésemos el servicio todavía, pero nosotros no tenemos el servicio. APSA. APSA. Pagamos por lo que no tenemos. Yo quiero agua en la cañería de mi casa, quiero que el agua suba al tanque. Yo no quiero agua en un camión y que me traigan y me repartan un agua que es intomable. Quiero agua como corresponde en las cañerías de mi casa y en el tanque. Y que suba sola, que no la tenga que subir porque con ellos tengo triple gasto. Tengo que comprar agua para tomar, tengo que pagarles las boletas de agua y tengo que pagar la boleta de luz para subir el agua al tanque porque la bomba no es manual. No sube solita. Tengo que hacerla funcionar con electricidad. O sea, tengo un montón de gasto con ellos. Y la verdad que no me dan respuesta porque me dicen, ya se solucionó el problema. No, no tenemos idea. Es una bomba de 1080 que vendría a ser esta. No es una bomba de 13 y 76, es una bomba de 18 y 74. Así, bomba de 7 y 80. No sabés, vos le preguntás a la gente y cada uno le han dado una respuesta diferente. Y también les han dicho, no tenemos nada. Hoy a la mañana me dijeron, cuando miraron el historial de mis denuncias, que eran tantas, dijeron, le voy a unificar todas las denuncias porque es una barbaridad la cantidad que tiene y que no le hicieron nada. Se lo voy a pasar a un supervisor, voy a tomar los números. Le digo, bueno, vos fijate, vos tenés ahí. Dijo, es una barbaridad. Le digo, y fijate que todas las boletas están pagas. Sí señora, usted pagó todo. Bueno, y estoy pagando por algo que no tengo. La odisea de los giles parece esto, ¿no? Claramente, es, ¿cómo no levantarte, mirarte al espejo? Estoy pagando por un servicio que me lo tienen que dar. ¿Cuál es esta empresa? O sea, ¿quién le otorgó la licencia a esta empresa? Cinco, seis años. Seis años. Seis años, ¿y qué querés que te diga? No pagues más. No pagues más. Te vas a defensar al consumidor, que funciona muy bien, funciona muy bien, por lo menos en Buenos Aires funciona muy bien. Te vas a defensar al consumidor y los intiman, y qué pasa. Y bueno, deben tener algún amigote en el gobierno, amigote, otro amigote, otro amigote, y miran para el costado. Hermoso. APSA, ¿no? APSA, tomen nota, APSA. Seis años, seis años. Sin agua. Eso es. Y pagando 20 lucas. Tranquilos. Tranquilos, no se acongojen ustedes los funcionarios, no se preocupen. Los concejales, los intendentes, no se preocupen. Tranquilos. Están abajo del aire acondicionado en su casa. Fresquitos. No se preocupen, vayan a calentar bancas al Congreso. Es lo que mejor saben hacer. Vamos a cambiar de tema. Nos vamos a un tema.
|
||