17/01/2025 El Cronista Comercial - Nota - Economía & Política - Pag. 7 [noticia en diferido]

ANUNCIO DEL MINISTERIO DE ECONOMIA
El Gobierno permite desde hoy que todos los precios se exhiban en dólares
Victoria Lippo
Los comercios podrán informar los importes de los productos en pesos, dólares o cualquier otra moneda. Es, junto a una resolución del BCRA, un paso más hacia la dolarización endógena.

mlippo@cronista.com

El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que los precios de bienes y servicios podrán mostrarse en dólares o en cualquier otra moneda extranjera.
El anuncio plantea que los precios en otra moneda deberán co existir con el monto en pesos.
Caputo lo comunicó a través de un posteo en X.
La norma, que se publicará hoy, prevé que los establecimientos comerciales deberán indicar el precio por unidad de medida y que el precio de góndola debe coincidir con el que se cobra en las cajas.
Los plazos de entrada en vigencia se conocerán con la publicación de la normativa en el Boletín Oficial, según fuentes oficiales. Allí dijeron que no se restringirá su implementación a ningún sector.
El anuncio de Caputo se da horas después de que el Banco Central diera luz verde a los cobros en dólares con tarjeta de débito, medida que se anticipaba y esperaba hace meses, con el objetivo de volcar, principalmente dólares del blanqueo, al consumo.
Para los pagos con tarjeta, las operaciones se realizarán con los dólares depositados en las cuentas, por lo que no se realizarán operaciones de cambio.
Consultados sobre si se determinará algún tipo de cambio al que se deberán hacer las conversiones a dólares u otras divisas para expresar los precios, desde el Gobierno aclararon que la norma no dispondrá el tipo de cambio que deberán usar los comerciantes.
"Justamente, para que haya libertad por parte de los comerciantes a optar por exhibir precios de los bienes comercializados solo en pesos o también en dólares u otra moneda, al precio que ellos determinen, y que el consumidor, ejerciendo su libertad de elección, determine si le conviene comprar en pesos o en dólares", explicaron.
Estas dos medidas constituyen un paso concreto en la "dolarización endógena". Fue la prédica de Javier Milei durante la campaña.
La disminución del "crawling peg" (la devaluación oficial del peso frente al dólar), la vía libre del Central para que las tarjetas de débito operen en dólares y esta medida sobre los precios conforman una combinación que parece ir en una dirección clara.

Otros economistas afines al oficialismo consideran que se trata de una medida más hacia la salida del cepo cambiario y el fin de las restricciones con la moneda estadounidense.
El Gobierno apuntará a normalizar las operaciones en otras monedas a través de la dolarización endógena que crearán los propios consumidores al volcar los dólares a la economía real. Una de las expectativas que circulan entre los economistas cercanos al oficialismo es que esta modalidad podría vigorizar algunas industrias a través de los descuentos a los pagos concretados en dólares.
"El Banco Central no los va a molestar nunca más porque, conforme avance la dolarización endógena, va a haber un momento en que va a ser muy grande la operatoria en dólares, y en pesos muy chiquita, y cuando se dé esa situación vamos a estar en condiciones de cerrar el Banco Central y que los políticos nunca más en la vida puedan volver a estafarlos con el impuesto inflacionario", había dicho el presidente en el pasado coloquio de IDEA.
El propio Milei celebró el anuncio a través de sus redes sociales: "Competencia de monedas.
Viva la libertad carajo".

Los precios de los productos, hoy en pesos, también podrán expresarse en dólares

Caputo expresó que -desde hoy- los vendedores podrán exhibir los valores en la moneda que quieran

La disminución del crawling y estas medidas aceleran el camino hacia la salida del cepo cambiario


Menciones: ceco1 cfinanE 64sf


#10223021   Modificada: 17/01/2025 08:02 Superficie artículo: 739.11 cm²
Tirada: 58000
Difusi?n: 250000

Cotización de la nota: $1.437.572
Audiencia: 50.000