![]() Semana negra en los mercados: el riesgo país se disparó 11,8% y el Merval cayó 7,1% Durante el jueves se prolongó el mal escenario tanto para los bonos soberanos como para las acciones M.C.O. Semana oscura para los mercados, con un jueves muy negativo. Cayó el Merval otro 2,8% y en la semana acumuló una baja del 6,3% (7,1% desde el jueves pasado). Al mismo tiempo, el riesgo país, luego de deslumbrar con una baja extraordinaria, que lo había llevado a un mínimo desde julio del 2018 de 560 puntos, anotó una suba del 4,8% durante el jueves, lo que lo llevó a perforar los 600 puntos hasta llegar a los 626 puntos. Ya acumuló, desde aquel virtuoso piso del jueves pasado, un alza del 11,8%. Además, aunque los dólares financieros mostraron cierta estabilidad, el volumen operado indica que desde el viernes creció fuerte, y sin interrupción, la intervención del BCRA en las cotizaciones. Los malos resultados en las variables claves del mercado no fueron recibidas con gran alarma entre analistas. Y es que a cada semana o mes negativo que tuvo el Gobierno por el lado financiero le siguió, a lo largo del 2024, una nueva época de euforias y bonanzas tanto para los bonos como el panel accionario. Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) plantearon frente a la caída del Merval: "¿Será esta, acaso, una señal de que el bull market argentino comenzó a moderar su impulso? Como mencionamos en otras oportunidades, a lo largo del año, siempre que amagó con corregir, el índice redobló la apuesta para volver a sobrepasar sus propios máximos. Sin embargo, también señalamos que los árboles no crecen hasta el cielo, y es posible que algunos inversores comiencen a tomar ganancias luego del espectacular 2024". En cambio, el analista financiero Gustavo Ber señaló que se puede tratar de otro retroceso por toma de ganancias, que solo será una toma de carrera para seguir con las subas: "Creo que los activos domésticos estuvieron intercalando un descanso, tras las vertiginosas subas acumuladas en los últimos tiempos. Dicha pausa resulta razonable y oportuna a modo de respiro para depurar aquellos manos más orientadas al trading, e incluso en anteriores oportunidades duraron poco ya que rápidamente fueron aprovechadas por los operadores para reforzar sus apuestas". La marcha atrás del riesgo país fue muy fuerte, tanto como lo había sido su buen desempeño hasta el 9 de enero, cuando había llegado a los 560 puntos. Hoy está a solo 1,4% del nivel con el que había cerrado el 2024, los 635 puntos. Sobre lo ocurrido el jueves, desde el Grupo SBS señalaron. "Los bonos en dólares se movieron de manera generalizada a la baja, con los globales cerrando con caídas promedio de 55 centavos, mientras que los Bonares 40 centavos promedio". El riesgo país llegó a los 626 puntos Menciones: ceco1 cfinanE
![]() |
||