17/01/2025 BAE - Nota - Política - Pag. 11

El Gobierno abre una mesa de tratativas con la oposición aliada y los bloques dialoguistas
Incluye a los jefes del PRO, la UCR, el MID y Encuentro Federal en Diputados

Formalizada la convocatoria de las sesiones extraordinarias, en la Casa Rosada se preparan para citar a los bloques aliados, dialoguistas y de "espíritu colaborativo". El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, llamará durante la próxima semana al PRO, UCR, MID y Encuentro Federal de la Cámara de Diputados para mantener una reunión que marcaría el regreso de Miguel Ángel Pichetto a la mesa de tratativas libertarias tras los fuertes cruces por los vetos del año pasado. El foco del Gobierno está puesto en la eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y, como anticipó Cronica.com.ar, buscará alcanzar un acuerdo con la oposición más dialoguista para lograr el objetivo. El argumento oficial es el ahorro que le generaría al Estado.
En Balcarce 50, una importante fuente que mantuvo un diálogo con este medio no descartó que el desenlace de esa discusión (en la que también está involucrado el peronismo opositor no acuerdista) podría ser, en todo caso, la suspensión de las PASO. La suposición de que regiría solo para este año se mantiene latente.
El segundo proyecto del temario de las sesiones extraordinarias, y de gran interés para el oficialismo, es el de ficha limpia, una inciativa que le permitiría marcar un contraste con el partido fundado por Mauricio Macri.
El proyecto original similar del PRO hizo un intento en el último tramo de sesiones ordinarias que fracasó y no tuvo el respaldo de Milei. Los amarillos buscaban impedir candidaturas de dirigentes condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, sin sentencia firme, una norma que dejaría fuera de carrera a la ex presidenta y actual titular del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner.
En plena tensión con Macri, La Libertad Avanza anotó en el temario de extraordinarias su propia versión de ficha limpia.
Según pudo reconstruir este medio, el texto aportaría una novedad: que la confirmación de la condena en segunda instancia judicial no pueda coincidir con el año de elecciones.
Una alta fuente del entorno presidencial insiste desde el comienzo de la gestión con que el Presidente no cree en la judicialización de la política.
Las sesiones de verano comienzan el 20 de enero, mientras que la reunión en Casa Rosada con los jefes de bloque se realizará al día siguiente, "o a mas tardar el miércoles", aseguró una fuente del armado. El período de sesiones extraordinarias concluirá el 21 de febrero, por lo que varios diputados y senadores tuvieron que reorganizar sus vacaciones.
Serán unas semanas intensas ya que, además de la eventual eliminación de las PASO y del proyecto de ficha limpia, el Gobierno sumó al temario la modificación del Código Procesar Penal a fin de regular el "Juicio en ausencia", la "Ley Antimafias", el régimen de reiterancia y la unificación de condenas, entre otros proyectos.

Javier Milei le encomendó la convocatoria a Guillermo Francos.


Menciones: cpol2


#10227066   Modificada: 17/01/2025 04:43 Superficie artículo: 559.04 cm²
Cotización de la nota: $1.698.910
Audiencia: 25.000