![]() Milei viaja a Washington y verá a Georgieva antes de que asuma Trump Se encontrarán el domingo para avanzar en los acuerdos El presidente Javier Milei se prepara para emprender su primer viaje oficial del 2025. Este viernes por la noche partirá hacia Estados Unidos, a Washington DC, para presenciar la asunción del presidente electo Donald Trump. Allí se instalará hasta el martes 21, cuando viajará a Suiza, Zurich, en donde participará del Foro de Davos. Su retorno a la Argentina está previsto para el sábado 25 de enero: será una semana con una agenda cargada de actividades con dirigentes aliados e incluye una reunión con Kristalina Georgieva, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI). La gira comenzará cerca de la medianoche -su vuelo parte a las 23:59 y arribará a las 10 del sábado-. El Presidente viajará acompañado por la secretaria de Presidencia, Karina Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, y estará el canciller Gerardo Werthein. Su primera parada será el Hotel Omni, en donde se realizará el Baile Inaugural Hispano Oficial que organizó el Latino Wall Street. Milei fue invitado junto con otros destacados personajes del Partido Republicano y se espera que reciba el premio "Titán de la Reforma Económica". "Este galardón es un testimonio de tu excepcional liderazgo e inquebrantable dedicación para avanzar la libertad, el capitalismo y la prosperidad para la comunidad Latino y más allá", destaca la carta que firmó Gabriela Remossi, CEO del LWS. El domingo al mediodía visitará el Instituto Milken y, según dieron a conocer hoy fuentes oficiales, a las 14.30 mantendrá una reunión con la gerente del FMI, en el marco de las negociaciones por un nuevo acuerdo con el organismo. El fin de semana pasado, el Fondo publicó un informe Evaluación Ex Post del acuerdo alcanzado en 2022 y Georgieva llenó de elogios a las políticas del gobierno de Milei, el cual calificó como "uno de los casos más impresionantes de la historia reciente". Como contó BAE Negocios, el objetivo es llegar a un consenso que deje al menos USD 11.000 millones en las reservas del BCRA. Por su parte, el FMI todavía mantiene reparos en algunos puntos del programa económico, como la necesidad de una estrategia para la salida del cepo, y en ese sentido el Gobierno esperan que Trump sirva como carta negociadora. Milei recibió elogios del Fondo por su gestión Menciones: cpol2
![]() |
||