17/01/2025 Clarín - Nota - El País - Pag. 15

Crisis en el campo: la Mesa de Enlace pide a Caputo que los reciba
Solicitó una audiencia para reclamar alivio fiscal. Hablan de precios bajos, sequía e impuestos excesivos.

En la reunión habitual mensual que mantienen los dirigentes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias integrada por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro, Federación Agraria Argentina (FAA) y Sociedad Rural Argentina (SRA) que tuvo lugar ayer, los ruralistas resolvieron solicitar una audiencia al ministro Luis Caputo, y al secretario de Agricultura, Serio Iraeta, para tratar la "crítica situación que están atravesando los productores agropecuarios, con rentabilidades exiguas, nulas o negativas, en un escenario de déficit hídrico".
Los presidentes de las cuatro entidades, Andrea Sarnari (FAA), Lucas Magnano (Coninagro), Carlos Castagnani (CRA) y Nicolás Pino (SRA) se reunieron durante la mañana en la sede porteña de CRA, donde analizaron la realidad del sector.
Allí, definieron pedir las audiencias con los funcionarios nacionales con el objetivo de "exponer la difícil situación del campo y solicitar un alivio fiscal inmediato, a través de la reducción de impuestos que permita a los productores hacer frente a los costos crecientes y mantener sus actividades", así como "la eliminación de los derechos de exportación".
"Las condiciones climáticas, como la falta de lluvias y las altas temperaturas, sumado a la depresión de los precios internacionales y los altos costos de producción, condicionan la actividad que genera desarrollo económico y arraigo en todas las provincias del país. Frente a este contexto desde la Comisión de Enlace se propone trabajar en conjunto con el Gobierno para encontrar soluciones de manera inmediata", indicó la Mesa de Enlace al finalizar el encuentro.
En la reunión, además se trataron otros temas clave para el desarrollo del sector como la infraestructura y la necesidad de avanzar en infraestructura estratégica que garantice una logística más eficiente y competitiva. En ese aspecto, se abordó la urgencia de mejorar los caminos rurales y accesos para garantizar el traslado de insumos y producción. También se analizaron cuestiones referidas a la hidrovía, puertos y ferrocarriles, Asimismo, se trató la cuestión de la conectividad rural y la posibilidad de promover inversiones que lleven internet de calidad a las economías regionales para fortalecer la productividad y la educación en el campo.
Otro punto que se analizó fue la seguridad ante la creciente preo- cupación por la inseguridad en el ámbito rural, que, de acuerdo con las entidades, "requiere de medidas inmediatas para proteger a los productores y familias rurales".
En el encuentro que arrancó a las 9 y terminó al mediodía, se debatió acerca de los precios internacionales en su mínimo histórico, a lo que se suma la sequía que está haciendo estragos los cultivos de maíz y de soja.
Pero el énfasis estuvo puesto en las retenciones que ponen al productor en una situación de quebranto.
Y, con ese criterio, la baja o eliminación de los Derechos de Exportación (DEX) pasa a ser una tema determinante y decisivo para los productores.
Carlos Castagnani, presidente de CRA, señaló que el sector agropecuario está atravesando un combo explosivo conformado por el clima, los bajos precios internacionales y los Derechos de Exportación (DEX), donde solo queda a su alcance la eliminación o baja de las retenciones por parte del Gobierno.
Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), contó que que se hará un intercambio con el Gobierno para demostrar que desde el campo están para trabajar y buscar un bien común de todo el país."Desde nuestro lugar seguimos mostrando que el campo está para trabajar"

Reclamo. Los dirigentes del campo se reunieron ayer desde las 9 en la sede de CRA.


Menciones: ceco1 cfinanE


#10229894   Modificada: 17/01/2025 04:39 Superficie artículo: 539.78 cm²
Cotización de la nota: $4.502.316
Audiencia: 106.465