![]() Jorge Macri ratificó que no habrá acuerdo con LLA en la ciudad elecciones. "No somos lo mismo", dijo, y rechazó que el kirchnerismo sea "una amenaza" en 2025 Jorge Macri sumó otro capítulo en la interna entre Pro y La Libertad Avanza. El jefe de gobierno porteño afirmó que la relación con la gestión libertaria tiene "claroscuros" y que los partidos "no son lo mismo" en más de un sentido. "Coincidimos en un montón cosas pero también tenemos diferencias y eso tiene que dar como resultado una competencia virtuosa. Hay que quitarle dramatismo al tema de competir", declaró en LN+, dando por hecho que en la ciudad de Buenos Aires no habrá una alianza entre Pro y los libertarios. Macri también criticó la idea de que el kirchnerismo es una amenaza, uno de los argumentos centrales de quienes empujan una alianza entre macristas y mileís- tas. "El kirchnerismo no es una amenaza. Hay que dar vuelta la página. Eso de que va a volver puede ser un negocio para el kirchnerismo, para instalar ese discurso. Pero no es cierto", arremetió. El jefe de gobierno porteño se convirtió en el principal ariete de la disputa contra los libertarios dentro de Pro, donde no son pocos los que pretender una alianza con el oficialismo (ver aparte). Anteayer, apoyó al economista Hernán Lacunza en un cruce con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien había cuestionado al exministro de Hacienda de Mauricio Macri por brindar su mirada sobre el plan económico actual de Luis Caputo. La semana anterior, el jefe porteño se mostró reacio a generar un acuerdo con La Libertad Avanza en la ciudad, donde aseguró que "lidera Pro". Esta semana reafirmó sus dichos. "[La relación] tiene claroscuros. Somos un espacio político distinto, Pro es una cosa y La Libertad Avanza es otra. Pro ha tenido una actitud muy responsable, apoyamos desde el primer momento. Yo lo voté a Milei. Pero no somos lo mismo. Coincidimos en un montón cosas, pero también tenemos diferencias. Eso tiene que dar como resultado una competencia virtuosa", explicó. "Esta es una elección legislativa, con lo cual lo importante es que entren la mayor cantidad de diputados que crean en la idea de futuro con la que Pro viene trabajando desde hace tiempo", detalló. "A nosotros nadie nos puede achacar con que no somos anti- kirchneristas. Lo somos antes de que La Libertad Avanza existiera. No nos pueden sacar ese sello, así que discutamos otras cosas. Discutamos cómo hacemos cada uno mejor las cosas", insistió. En los últimos días de diciembre, Jorge Macri anunció que separaría las elecciones locales de las nacionales en los comicios legislativos de 2025. La movida surgió como un intento de defender el bastión histórico de su partido. Además, anunció que enviaría un proyecto a la Legislatura para tratar la suspensión de las PASO en sesiones extraordinarias. La decisión no tuvo el apoyo de la gestión libertaria, que vio con malos ojos la división. En ese entonces, Jorge Macri sufrió las críticas de Bullrich. "Explíqueme qué sentido tiene el 6 de julio votar a legisladores de la ciudad. Que me diga cualquier ciudadano cuántos legisladores de la ciudad conoce, cuántos", sostuvo. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también había apuntado contra él: "Ellos han hecho una conveniencia política de Pro en la Ciudad". Ayer por la mañana, Francos volvió a cuestionar a Jorge y Mauricio Macri por el comunicado de Pro que calificó de "autoritario" al Gobierno por no incluir el presupuesto en el temario de las sesiones extraordinarias. El jefe de Gabinete sostuvo que se trató de una movida "totalmente fuera de lugar" y que generó indignación en el Gobierno. Allí, confirmó que los partidos competirán separados en la ciudad. Jorge Macri se refirió también a los asesinatos de efectivos de la Policía de la Ciudad que ocurrieron en el conurbano bonaerense. "En el conurbano murieron los últimos trece policías [de la ciudad], yendo y viniendo de su casa". Agregó que se trata de una "zona descontrolada" y apuntó contra el gobernador bonaerense: "Tiene que ver con condiciones objetivas y complejas, y con una falta de decisión política del gobernador. El gobernador no tiene este tema en su agenda, mira para otro lado".* Menciones: cpol1
![]() |
||