![]() Los precios podrán mostrarse desde hoy en moneda extranjera medida. La decisión se instrumenta por medio de una resolución de la Secretaría de Comercio En sintonía con la decisión de que se podrán hacer pagos en dólares con tarjetas de débito, el Gobierno anunció que a partir de hoy los precios de bienes y servicios podrán mostrarse en dólares estadounidenses o en otra moneda, además de figurar en pesos. La resolución de la Secretaría de Comercio, que según el Gobierno se publicará hoy en el Boletín Oficial, fue anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, en X. Allí escribió: "A partir de mañana, los precios de bienes y servicios podrán mostrarse en dólares estadounidenses o en otra moneda extranjera, además de figurar en pesos, indicando el importe total y final que debe abonar el consumidor". En el mismo posteo, Caputo agregó: "La norma también prevé que los establecimientos comerciales deben indicar el precio por unidad de medida, y que el precio de góndola coincida con el que se cobra en líneas de cajas". Consultadas por la nación, fuentes de la Secretaría de Comercio aclararon que la norma no dispone qué tipo de cambio tendrán que usar los comerciantes. "Justamente, para que haya libertad por parte de los comerciantes a optar por exhibir precios de los bienes comercializados solo en pesos o también en dólares u otra moneda, al precio que ellos determinen. Y que el consumidor, ejerciendo su libertad de elección, determine si le conviene comprar en pesos o en dólares", especificaron. La medida implica una modificación a la resolución 7/2002 de la Secretaría de la Competencia, la Desregulación y la Defensa del Consumidor, que establecía el perfeccionamiento de los mecanismos que garantizan el derecho de los consumidores a recibir la más completa información acerca de los precios de los bienes y servicios que les son ofrecidos. Fuentes de la Secretaría de Comercio explicaron que la resolución 7/2002 -vigente desde 2002 hasta hoy- permitía exhibir precios en otras monedas, pero en caracteres menos relevantes que los exhibidos en pesos. Es decir, que dejaba abierta la posibilidad de que el precio en moneda extranjera fuera consignado de tal manera que pasara inadvertido para el consumidor. Concretamente, el texto de la normativa de 2002 que se refería a este último punto, expresaba: "En los casos en que se ofrezcan directamente al público bienes muebles o servicios en moneda extranjera, se podrá exhibir su precio en dicha moneda en caracteres menos relevantes que los correspondientes a la respectiva indicación en pesos". La decisión se conoció el mismo día en que el Banco Central dio especificaciones sobre el esquema de pagos bimonetario y expresó que la posibilidad de optar entre pesos y dólares para los pagos estará vigente antes de que termine febrero, en el caso de las tarjetas de débito, y a partir del 1° de abril en el caso de los código QR.* Carlos Manzoni Menciones: Ceco1 cfinanE 64pe
![]() |
||