![]() Seguidilla de robos violentos En medio de la ola de casos de inseguridad, Kicillof tuvo que suspender un acto LA PLATA. CORRESPONSAL Fabián Debesa laplata@clarin.com El gobernador bonaerense iba a lanzar un nuevo frente "anti Milei" en Mar del Plata junto a intendentes de la quinta sección electoral, pero lo postergó. Momento inoportuno. Lugar inapropiado. En medio de una escalada de muertes por inseguridad y por desbordes policiales en territorio bonaerense, el Axel Kicillof decidió suspender el acto que iba a encabezar hoy con intendentes para armar un "frente anti Milei" para usar como locomotora del peronismo en las elecciones. Intendentes de la región, legisladore, funcionarios y dirigentes que sostienen el proyecto con el que el gobernador busca autonomía del kirchnerismo tenían previsto realizar un "plenario abierto" en la explanada a un costado del Museo del Mar, a metros de las olas. Tenía una denominación ambiciosa: "La Provincia se organiza" y estaba auspiciado por los representantes de la Quinta Sección electoral, que tiene a la ciudad balnearia como cabecera y abarca casi una veintena de distritos del centro y este provincial. La confirmación de la suspensión fue oficializada por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, quien señaló a través de sus redes que el acto se iba a reprogramar, pero sin dar precisiones de fechas y horarios. Fuentes del Gobierno bonaerense precisaron a Clarín que el mandatario provincial decidió pasar de fecha el acto por la conmoción que atraviesa Mar del Plata en estas horas por el asesinato de Matías Paredes, el joven de 26 años baleado por la Policía Bonaerense durante una confusa persecución en que que estuvieron incolucrados policías bonaerenses de civil en autos no identificables. Un caso típico de los conocidos como "gatillo fácil". Los que incomodan el discurso y la impronta que Kicillof pretende imponer en las políticas contra el delito. En La Plata le dijeron a Clarín que al despacho de la Gobernación llegaron informes de la Policía con "alertas" por posibles marchas y protestas contra la gestión provincial. "Había indicios de que cortarían la costanera. Eso provocaría un caos en plena temporada", eva- luaron los funcionarios. "Es por una cuestión humana. Es muy triste lo que pasó y tenemos que ser profundamente respetuosos", señalaron desde el Ejecutivo provincial. Y aunque hubo severos cuestionamientos, cerca del despacho de Kicillof insistieron en que "no da todo lo mismo y no se puede no estar atentos a la situación que está viviendo la familia". Los deslices políticos no fraguan con los casos de violencia por inseguridad que tienen alto impacto en la población. Kicillof recibió críticas diversas por su presencia en el acto que organizaron las asociaciones LGBT+ hace una semana contra los discursos de javier Milei en Davos. Es que mientras se desarrollaba la marcha por los derechos de las minorías, en Moreno y Florencio Varela enterraban a víctimas jovenes de asaltos y asesinatos. Por ahora se evalúa que el acto se realice el próximo fin de semana, pero reconocen que todo está sujeto a cómo avance la situación relacionada con hechos de inseguridad y violencia en suelo bonaerense. Kicillof intenta liderar un conglomerado opositor sostenido desde Buenos Aires para confrontar con los libertarios. "Tengo la obligación de ponerme al hombro la construcción de un frente político que sea una alternativa para el futuro de nuestra provincia", anticipó el mandatario en un acto en La Plata, hace 40 días. Primero, debe resolver su colisión con Cristina Fernández (con quien tiene roto el diálogo) y con otros socios de Unión por la Patria. En el verano hubo una primera muestra de esta intención: sostiene la idea de desdoblar las elecciones bonaerenses de la nacional, una variante que rechaza Cristina y La Cámpora que dirige su hijo, el diputado Máximo Kirchner. En Villa Gesell dejó que más de 35 intendentes pidieran la separación de la fecha de los comicios. Y la sanción en Diputados, del proyecto para suspender las PASO este año favorece esta postura de Kicillof. La suspensión del acto político llega el día después de que el Gobierno nacional anunciara el envío de fuerzas federales a la ciudad balnearia para combatir la creciente inseguridad en la Provincia. Coincidió con el desenlace fatal del caso de Matías Paredes y del también reciente crimen de Cristian Velázquez (50), un comerciante asesinado de un disparo en la cabeza por dos motochorros en la tarde del lunes. Luego de eso, la ministra de Seguridad viajó hasta Mar del Plata y encabezó una conferencia de prensa con el intendente Guillermo Montenegro. Allí anunció que implementará, con el envío de efectivos de fuerzas federales, el Plan 90/10, un programa con el que busca prevenir hechos delictivos y bajar la tasa de homicidios. En Mar del Plata, desde mediados de diciembre, ya se registraron ocho homicidios atribuibles a fisuras en la seguridad pública. Los refuerzos, cuya cantidad no se precisó, llegarán a la ciudad en marzo. "Este fenómeno nos obliga a prestar una atención especial y trabajar en conjunto con el intendente Montenegro", sostuvo Bullrich. W Kicillof intenta liderar un armado opositor en la Provincia de Buenos Aires. Velatorio. La despedida del joven Matías Paredes, acribillado por policías bonaerenses de civil que buscaban a un asesino. Menciones: cpol1 ejesapp
![]() |
||