![]() atacó a los economistas Milei, furioso con el "disco rayado" de las alarmas del atraso cambiario El presidente Javier Milei volvió a insistir en que no habrá una devaluación del tipo de cambio, al tiempo que criticó a los economistas que tienen "el disco rayado" con advertencias sobre un atraso cambiario. Negó que su modelo económico sea el aplicado durante la dictadura cívico-militar o similar al de Mauricio Macri. En una columna de opinión en La Nación, Milei aseguró que "toda vez que el tipo de cambio real empieza a caer, los economistas comienzan a dar alarmas de atraso cambiario sin siquiera considerar el caso de una apreciación del peso". Bajo el título "Atraso cambiario: el disco rayado de los economistas", sostuvo que el método que usan los especialistas "tiene una serie de problemas metodológicos graves". "Nadie puede determinar el vector de precios de equilibrio general intertemporal de donde se deriva la afirmación de que el tipo de cambio está atrasado", afirmó. "Dada la precariedad del análisis basado en el tipo de cambio real, ello nos empuja a indagar sobre otra metodología que nos permita detectar un problema de atraso cambiario. Así, podríamos señalar la existencia de al menos tres patrones", enumeró el jefe de Estado. Se refirió allí al "kirchnerista", "cambiemista" y el "dictadura" con los que, aseguró, su modelo no se asemeja. También cuestionó el punto de referencia que toman algunos economistas: "Suelen iniciar la serie desde la salida de la convertibilidad, un período caracterizado por violación de derechos de propiedad que ofrelleva a la depreciación sistemática de la moneda". En esa línea, indicó que "durante los períodos de populismo salvaje el tipo de cambio real está por encima del promedio, mientras que en los momentos de confianza lo hace por debajo". "Hoy hay economistas horrorizados con la cuenta corriente", señaló. Ante lo que opinó: "Lo primero que habría que señalar es que la Argentina es acreedor neto del mundo, motivo por el cual el país podría vivir con déficit permanente dentro de su restricción presupuestaria intertemporal". El Presidente planteó: "Si tomamos la dimensión monetaria del tipo de cambio y consideramos que la oferta monetaria se contrae por superávit fiscal, el dólar no solo no tiene combustible monetario para subir, sino todo lo contrario". "Se absorbe más de 6% de la base monetaria por mes, al tiempo que se recompone la demanda de dinero y la economía crece", detalló. En consecuencia, advirtió que "de hecho están faltando y faltarán pesos conforme pasen los meses", lo que impediría una suba del dólar. Por eso, Milei desestimó las proyecciones de devaluación y cerró su columna con una fuerte crítica: "Todas las apuestas devaluatorias de los economistas que intentan redimirse de sus malos pronósticos de 2024 están flojas de papeles". "El Gobierno no devaluará para salvarles la ropa a sus clientes a costa del dolor de los argentinos de bien", concluyó. superávit comercial. "Se podría vivir con déficit permanente Menciones: cpol1 64pe
![]() |
||