![]() El Gobierno quiere que Diputados vote Ficha Limpia el miércoles Jazmín Bullorini jbullorini@clarin.com Envalentonado por los éxitos legislativos de esta semana, el oficialismo cree que conseguirá los 129 votos necesarios para cualquier ley con temática electoral Envalentonado con la serie de victorias legislativas de esta semana, el oficialismo de Diputados ahora convocó a una sesión para el miércoles que viene, a las 10, con el objetivo de conseguir la media sanción del proyecto de Ficha Limpia. Al tratarse de un tema electoral, la norma necesita mayoría especial para ser aprobada: es decir, 129 votos afirmativos. Igual que la suspensión de las PASO. Sin embargo, en este caso se descarta que puedan haber apoyos provenientes del peronismo, cuyos representantes señalaron durante el debate que el proyecto solo busca proscribir a Cristina Kirchner, cuya condena por corrupción en la causa Vialidad fue confirmada por la Cámara Federal de Casación Penal en noviembre pasado. La sesión fue pedida por diputados del PRO, La Libertad Avanza, la UCR de Rodrigo De Loredo y La Coalición Cívica que comanda Juan Manuel López. También el cordobés del bloque federal, el ex PRO Oscar Agost Carreño. Los radicales y la Coalición ya habían firmado el dictamen del oficialismo, aunque en disidencia. Carreño firmó un dictamen propio junto con su compañera de bancada, Margarita Stolbizer. "Nosotros marcamos la diferencia porque pedimos incluir delitos dolosos, incluso creemos que con una condena confirmada alcanza para que aplique, entre otros puntos. Pero lo principal es que todo el mundo deje de poner excusas y que esto se apruebe", señaló López a Clarín. El nuevo proyecto, elaborado por el exdiputado radical y actual ministro de Defensa, Luis Petri, con el respaldo de la legisladora PRO e impulsora histórica de la Ficha limpia, Silvia Lospennato, conserva el núcleo del dictamen original cuyo tratamiento fracasó en diciembre envuelto en sospechas de supuesta connivencia de algún sector del oficialismo con los K: establece la prohibición de que personas con condenas confirmadas en segunda instancia por delitos de corrupción puedan postularse como candidatos. Se mantienen los mismos delitos del texto original, que el código penal engloba como delitos contra la administración pública: "cohecho y tráfico de influencia, fraude, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados públicos y encubrimiento". Pero el principal cambio es que el Gobierno incorporó un plazo: el impedimento a ser candidato aplica si la segunda condena ocurre antes del 31 de diciembre del año anterior a los comicios. A su vez, extiende su alcance: no solo aplicará a quienes deseen ser candidatos, sino también a los funcionarios. El texto del proyecto detalla que "no podrán ser designadas como Jefe de Gabinete de Ministros, Ministros, Secretarios, Subsecretarios, autoridades de entes y organismos descentralizados e instituciones de la Seguridad Social, integrantes de cuerpos colegiados, personal diplomático en actividad conforme a la Ley del Servicio Exterior". W Los condenados por corrupción no podrán ser candidatos Discusión. Las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia votaron el dictamen que llegará al recinto Menciones: cpol1 ejesapp
![]() |
||