08/02/2025 Clarín - Nota - El País - Pag. 15 [noticia en diferido]

Tras 18 meses de caída, la industria se pudo recuperar en diciembre
Natalia Muscatelli nmuscatelli@clarin.com
Son datos interanuales del Indec. En el año registró una contracción de 9,4%. Y la construcción, un descenso de 27,4%. Se habla de "recuperación parcial".

El 2024 fue un año negativo, tanto para la industria como para la construcción, los principales motores de la productividad económica. La actividad manufacturera cayó entre enero y diciembre 9,4% respecto del mismo periodo del año anterior.
Fue su peor desempeño desde 2002. En tanto, la construcción, se desplomó 27,4% en el mismo lapso, según los datos informador por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Si se analizan datos de diciembre de 2024, la industria logró una recuperación en términos interanuales, después de 18 meses consecutivos de retroceso. El índice de producción industrial manufacturero (IPI) de la serie desestacionalizada mostró una variación positiva de 0,2% respecto al mes anterior y la tendencia-ciclo registró una variación positiva de 1,1% respecto al mes anterior.
Como tendencia hacia adelante, la consultora ACM advierte que "se comienza a evidenciar una recuperación parcial de la actividad industrial, aunque aún opera por debajo de sus niveles potenciales, lo que podría marcar un límite a la mejora iniciada en el segundo semestre de 2024. Aun así, en líneas generales, el ritmo de contracción muestra una desaceleración respecto a los meses previos", señaló en un informe. "De cara al futuro, la reactivación del crédito y el probable escenario de consolidación desinflacionaria podrían apuntalar una mejora más sostenida en el conjunto de la industria", señaló la consultora.
Sucedió que el año pasado, el sector manufacturero fue golpeado por una caída en la demanda doméstica, a causa de la alta inflación (117,8 % acumulada en 2024), la pér dida del poder adquisitivo de los hogares y una retracción generalizada de la actividad económica en medio del severo ajuste fiscal impuesto por el Gobierno. Así, 15 de las 16 ramas industriales incluidas en la medición saldaron el 2024 con caídas, entre las que resaltaron las de la fabricación de materiales para la construcción (24,3 %), el sector de maquinaria y equipos (18,6 %), la siderurgia (17,5 %), la industria textil (17,1%) y producción de autos (11,3 %).
En cuanto a la caída de la construcción, la actividad se vio particularmente golpeada por un contexto adverso, tanto en materia de costos operativos en dólares como por el ajuste fiscal que redujo significativamente la ejecución de obra pública.
Otro dato no menor es que la política de ancla cambiaria y monetaria aplicada para contener la inflación impulsó una apreciación del peso y una disminución de la brecha cambiaria, que tuvo un impacto negativo en la actividad de la construcción. Los costos medidos al CCL aumentaron un 22% por encima del promedio de los últimos cinco años, explicó ACM.w

En caída. Los autos 11,3%.


Menciones: ceco1 cfinanE 64pe


#13362421   Modificada: 08/02/2025 15:15 Superficie artículo: 372.73 cm²
Cotización de la nota: $3.108.950
Audiencia: 106.465