15/11/2024 22:10 TN - En el Camino (Viernes)

Vivo - Show de rayos en el Sur de la provincia de Buenos Aires

tener su lista profesional. Desde ahí se van a ir activando, hay algunas con granizo inclusive, ahora mismo, entre Claromecón y Cochea, entrando al mar en esa zona, pasándole muy cerca a la gente de Quequén, por ejemplo.
Se ve actividad eléctrica, ahora las vamos a buscar. Algunas están ya en el mar, otras están ahora mismo tocando el mar, ya saliendo de la costa.
Hay que... Uhhh... La izquierda es Quequén, ¿no? Yo le voy diciendo a Adrián, nuestro director, exactamente, en vivo.
Sí, corre un cachitito hacia la izquierda la cámara en Quequén, que por ahí esa tormenta que está más cerca nos dé un toquecito más de...
...de... ...eso, exactamente. Un poco más, ahí. Un poquito más.
Ahí está bien, no, porque ya después aparece la luz.
Ah, esa es la luz, la luz mala. Sí, ya la conozca la luz, por eso.
La luz mala. Por eso te digo, exactamente. Los que cruzan por la pantalla son pájaros, les decimos, son aves.
Está lleno, ¿eh? Gaviotas deben de ser, ¿no? Seguramente, muy probablemente.
Y la de la derecha, Adri, si se... Mientras esperamos los rayos más importantes en la derecha izquierda, de fondo vemos con alguna...
Eso, hacia la derecha, exactamente, hacia esa zona, porque está llegando una tormenta con granizo.
Ya vamos a analizar las imágenes de radar. Obviamente que Necochea y Quequén casi que no hay distancia, ¿no? ¿Cuánto se para? Más o menos nada.
Está entre Claromecó y Necochea para la gente que nos está mirando.
Ojo que fin de semana largo, ¿eh? Sí. Y hay mucho movimiento en rutas.
Más para la derecha se puede, Adri, la de Quequén, la que dice Quequén, no sé, la de la derecha, quiero decir.
No, claro, exacto. La de la derecha, más a la derecha, porque está entrando justamente ahora en la costa.
Y está... Ahí estamos viendo lo mismo. Sí, exacto. Las mismas imágenes.
Al duplicado, muy bien. La corremos, exactamente. Ah, parece... Sí, tenemos un...
Sí. El palo vengador. Sí, maldito. Bueno, entonces quedamos hasta ahí, no más.
Y si no, la hacemos con la otra. Lo vamos a estar siguiendo igual, exacto.
Lo vamos a estar siguiendo. Pero le decíamos, entre necochea y claromeco es lo que se está viendo en estos momentos.
Muy bien los modelos, muy bien la estimación de la situación en cuanto al tiempo, porque la verdad que ha caído exacto, ¿eh? En el momento, en la ocurrencia de formación de estas tormentas, que en un ratito, José, lo vamos a analizar.
Son las que en parte se van a acercar en la madrugada del domingo acá.
Mirá, ahí las tenés atrás, Mati, para mostrar lo que estamos viendo en el mapa.
Venite, venite, vamos a ponerle un poco de color o de situación a través de las imágenes de radar.
Siempre explicamos, radar es radiografía en el momento de la tormenta.
Lo que vos ves es intensidad de lluvia. Y fíjense que acá está necochea, necochea quequén, están las dos juntitas.
Entonces estamos viendo algunas tormentas, las del mar, ¿sí? Que son las que se enfocan lejos.
Y lo que decía José, que lo que se está acercando es lo que se va moviendo desde el oeste, ¿sí? Lo que vino desde Tres Arroyos.
Esa quiero ver, esa misma. Esta, esta es lo último.
Claro, que hay que apuntar la tierra, estará más o menos a 30, 40 kilómetros hacia el oeste.
Exacto. Noten que las tormentas están aisladas, ¿sí? No está compactado y alineado.
Hay dentro de todo una zona de mal tiempo, que después la vamos a ver en el satélite, que ahí sí va a parecer más como organizado, pero porque aparecen las nubes altas.
Pero cuando uno le mete la radiografía, están aisladas las tormentas.
Y son peligrosas a veces cuando se distribuyen de esta manera.
Porque, por ejemplo, esa es una tormenta que es capaz de tener granizo, como decía José recién, y ráfagas de viento.
Si en un día que fue caluroso, que lo sigue siendo en la zona de la costa, porque todavía sopla, en parte, viento norte.
Porque en realidad el frente frío, como ocurre todavía en la época saliente del invierno, hay veces que se escapa y las tormentas quedan por detrás.
Es decir, cambia primero el viento y después te llegan las tormentas.
Algo que va a suceder mañana, ¿no? Exacto. Vos me ganaste de mano.
Exactamente. En Buenos Aires es probable que después del día muy caluroso, que en un ratito vamos a analizar, que vamos a tener mañana, cambie el viento al sur y después llegue la lluvia.
Ahora yo te voy a preparar eso. Mientras más tenemos la imagen de satélite en la compu para poder analizarla.
Dale. Y vamos a ir alternando entre una y otra.
Ahí está. De hecho, fíjate que si uno hace un poquitito de buena vista, bueno, ahora se desarmó, a la tarde se veía en la imagen una cierta nubosidad acá con cierta alineación.
Ese es el frente frío en superficie. El cambio de viento, el norte del sur.
Te lo tengo en la tablet ahora. Claro, y va todo por acá.
Para ir explicando lo que dice Mati. Ahí está. Pero sos un capo, ¿eh? ¿Viste? Me extrañaste, ¿no? No, tremendo.
Acá se ve perfecto. ¿Ven? Acá se ve una línea sin viento y miren cómo el viento del norte llega y el viento del sur se produce por detrás.
Este es el frente frío en superficie, el que cambia la temperatura.
Y noten que las tormentas, como lo explicábamos recién, están todas atrás del cambio de viento.
¿Sí? Todas están, ahí se lo ve bien, del frente para atrás.
Ustedes me dirán, ¿pero eso está bien? Sí, está bien, obvio.
Porque cada frente tiene una pendiente. Lo que pasa es que cuando vos te acercás al verano, ¿sí? Y te entra más aire húmedo, que por ahora no lo puede hacer.
Ya lo explicamos el viernes pasado, José. El hecho de que está muy activo Brasil ahora.
Entonces, cuando tenemos ese famoso hipólogo, está muy activo Brasil con lluvias torrenciales, acá llega menos humedad durante 10, 15 días.
Estamos en esa situación. Si bien pasan los frentes, no tenemos tanta humedad.
Porque si tuviésemos humedad, en vez de tener las tormentas acá, probablemente hoy tendríamos todas las tormentas por adelante del frente.
La pregunta es... La inestabilidad y todo el despelote que generan justamente, por la palabra...
Cuando llegan las tormentas a Buenos Aires, es la pregunta.
Exacto. Que se están haciendo muchos en sus casas. Y vamos a avanzar en...
Guadalajosta. Bueno, Guadalajosta. Parte de la costa, que sea parte de...
Mar del Plata no tiene alerta, todavía. Mañana tampoco, pero ojo porque queda en el límite.
Esto voy avanzando temporalmente. Fíjense lo que Mati les decía.
Ven que la línea de tormentas... Claro, queda mucho más al sur que la línea de cambio del viento.
Yo les marco la línea de cambio del viento. Que es el frente.
Exactamente, en superficie. Insisto, si las condiciones fuesen de mucha más humedad e inestabilidad, tendríamos las tormentas formándose acá.
Es donde levanta el frente desde superficie y todo. Pero no, lo hace sobre una pendiente más trasera en la parte de atrás.
Por eso insisto, es una situación de salida de primavera.
Probablemente con una base de la nubosidad más alta. Exacto.
Vamos a seguir avanzando. ¿Cuándo llegan las tormentas? Dame horario acá.
Mirá, volvió el frente. ¿Cómo? Dame horario acá. Tarde. Tarde, la tarde del sábado.
Bien. Cinco de la tarde. Bueno, mirá, cinco de la tarde ya casi que el frente está por producirse el cambio en la ciudad de Buenos Aires.
¿Sí? Eso significa que mañana a la tarde o en el final de la tarde o en el atardecer probablemente empiece a producirse un alivio tras los 35 grados que en un ratito José en su pronóstico va a avisarles.
¿Sí? Ya van a empezar a sentir el viento del sur y del sudeste antes.
Pero nada de tormentas por ahora hasta que ahí sí, a partir de la madrugada del domingo ya.
Hay una zona muy clara que es en el centro de la provincia de Buenos Aires, una zona muy activa que se va a dar, José, desde el final del sábado a madrugada del domingo.
Y lo que se va a ir notando también en el comienzo de la madrugada del domingo es que se forman tormentas también por adelante y cada vez más cerca de la ciudad.
Esas son las que tenemos que ver. Esta es una simulación, esta es otra, bastante parecida.
Cambian los colores, ¿no? Pero estamos analizando la física. Una cosa, antes de seguir con la tormenta, notan esto, ¿no? El viento, cómo cambia el sur y el sudeste y con mucha intensidad.
De hecho, si querés pasate un segundito a viento, José, porque esto también es importante tener en cuenta, porque va a meter otro fenómeno durante el domingo, que es el otro que vamos a analizar en minutos nada más.
Fíjense cómo ingresa. Este aire viene de muy lejos, este aire del sur y del sudeste.
Entonces, ya viene empujando al mar el aire desde lejos.
Y ese empuje producto del viento empieza a acumular el agua desde la costa atlántica y en algún momento esa acumulación se mete en el río de la Plata.
Domingo más fuerte. Exacto. Y encima es apoyado, José, por el viento.
Y además tener la luna llena. Exacto. Generando mareas importantes.
1,30, más de 1,50 es la astronómica en la tarde del domingo.
¿Qué oleaje que van a tener los uruguayos? Astronómica, ¿eh? De hecho, vamos a ver olas, a ver si repercute.
Sí, le llega. A Uruguay le va a llegar. Atento Maldonado, atento Montevideo.
Ven todos los tirómanos que hay, ¿no? Es impresionante. Ahora seguimos con las tormentas, porque le vamos a dar el área de cruce de las tormentas sobre el norte de Buenos Aires también.
Pero esto es importante porque mientras que las tormentas se acercan, esto que José nos está mostrando acá, lo va a estar realizando la acumulación de agua, el empuje del agua, el subir del río, ¿sí? Que es todo lo que vamos a empezar a tener el domingo.
Si querés, terminemos lo de las tormentas, José. Dale. Así vemos cómo avanza justamente desde la madrugada hacia la mañana del domingo.
Esperá, vuelvo para atrás. Este es el sábado, entonces. Sábado ya domingo, madrugada del domingo, y a partir de 1, 2, 3 de la mañana del domingo vamos a tener las tormentas.
Que se forman algunas sobre el río y se van a Uruguay, y después llega la otra zona más organizada desde la provincia de Buenos Aires.
Con alertas que por ahora en la ciudad de Buenos Aires no hay.
Ojo que las tormentas no van solamente para Buenos Aires, ¿eh? Va para el litoral, va para todos lados.
Acá tenemos alertas, pero por viento al momento. La información oficial es por viento, que más que nada lo van a sufrir los uruguayos.
Entonces, para redondear el calor de mañana que ahora vemos, las tormentas de la madrugada y mañana del domingo, y la crecida del río, que ya Hidrografía emitió la alerta, pero nosotros, en base a todos estos análisis de viento y empuje del río, vemos dos crecientes.
Una cercana a 3 metros a las 9 de la mañana, y una que puede ser más de 3 metros y quizás se acerque a 3.30, valor complicado, cerca de las 4 o 5 de la tarde.
3.30 significa que ya empieza a aparecer agua en Kirchner, en algunos lugares.
En el hipódromo, en los bosques de Palermo, en la zona de aguas, bueno, que era aguas argentinas.
Tigre, Tigre absolutamente complicadísimo, ¿sí? Con esas alturas, todo el rincón de Mil, ver toda esa zona.
Todo queda con el agua, ya están acostumbrados, obviamente, porque cualquier creciente ya genera niveles de agua.
No por la lluvia, sino por crecida del río. Después de 3 metros, nosotros la destacamos.
Cuando son inferiores a 3 metros, las miramos, pero cuando se supera la chance de que sea más de 3 metros, ahí hay que prestar atención, porque ahí empiezan las complicaciones.
Domingo, en la tarde, entonces. Exactamente. Bueno, ¿repasamos? Dale, vamos a viajar por la Argentina.
Vamos nomás. Vamos.


#93138681   Modificada: 15/11/2024 22:47 Duraci�n del video: 11' 27"
Cotización de la nota: $73.509.000
Audiencia: 203.000