16/11/2024 Clarín - Nota - El País - Pag. 10

Justicia y política
Vialidad: el fiscal pedirá a la Corte agravar la pena a Cristina
Lucía Salinas
Mario Villar solicitará que se incluya el delito de asociación ilícita que llevaría la condena a 12 años. También apelará la absolución de De Vido.

Ante la confirmación de la Cámara de Casación de la condena contra Cristina Kirchner por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, la primera reacción del fiscal Mario Villar fue insistir ante la Corte Suprema con el pedido -una vez más- para que la ex vicepresidente sea acusada también como jefa de una asociación ilícita. Esa modificación lleva su condena a doce años de cárcel.
También, la fiscalía ante el máximo Tribunal penal apelará la absolución de Julio De Vido.
"Vialidad es un manual sobre el delito de asociación ilícita", replicó un funcionario judicial con trayectoria en Comodoro Py, cuando se conoció el fallo de la Sala IV de la Cámara de Casación que, con un voto mayoritario, confirmó la condena por corrupción contra Cristina Kirchner pero únicamente por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado.
El fiscal de juicio, Diego Luciani, fue quien pidió en sus alegatos y en la apelación de la sentencia acusatoria del Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2), una condena de doce años de prisión para la ex presidenta por los delitos fraude al Estado y el de asociación ilícita en carácter de jefa.
El 6 de diciembre de 2022, Cristina Kirchner se convirtió en la primera vicepresidenta en ejercicio del poder, con una condena por corrupción.
El TOF 2 integrado por los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu, la encontró responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado. El daño ocasionado se estimó en 85.000 millones de pesos.
La sentencia fue revisada por la Cámara de Casación que confirmó que con "grado de certeza, mediante la tramitación de 51 procesos de licitación pública para la construcción de obras viales sobre rutas nacionales y provinciales en Santa Cruz, entre los años 2003 y 2015, tuvo lugar una extraordinaria maniobra fraudulenta que perjudicó los intereses pecuniarios de la administración pública nacional".
Las obras viales licitadas en suelo santacruceño fueron "sistemáticamente adjudicadas a un grupo de empresas vinculadas" a Báez, dijo el Tribunal y añadió que la conformación de su holding y el crecimiento económico del mismo, fue "exponencial" y el mismo se vio "directamente asociado con la asignación de obra pública vial en el ámbito de esa jurisdicción".
En otros términos, los magistrados indicaron ex funcionarios de Vialidad nacional como la agencia provincial, "operaron al margen del interés público", configurando, "detrás de una apariencia de licitud, una sincronizada y unívoca disposición del aparato estatal enderezado a la consumación del delito".
El voto unánime fue para confirmar las penas sobre Cristina Kirchner, Lázaro Báez, José López, Nelson Periotti y el resto de los acusados.
Por ese motivo, la Cámara de Casación revisará la sentencia condenatoria.
El voto minoritario del camarista Gustavo Hornos, al igual que el juez Andrés Basso -integrante del TOF 2-, consideró que la ex vice debía ser acusada como jefa de una asociación ilícita.
La fiscalía representada ante el máximo Tribunal penal, por Mario Villar, está convencido que durante el período en el que -a criterio de la Cámara de Casación-, operó una "maquinaria de corrupción", funcionó "una asociación ilícita". Así lo manifestó cuando sostuvo los argumentos de su par de juicio, Diego Luciani.
Ahora, tras conocerse la decisión de los camaristas Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña de rechazar el planteo del Ministerio Público Fiscal para acusar a Cristina Kirchner por este tipo de delito, el fiscal general Villar reclamará ante la Corte Suprema para que ese criterio sea revertido.
Para la fiscalía se cumplen todos los elementos que el Código Penal exige para aplicar una asociación ilícita. Pero la última palabra, la tendrá la Corte


EL DAÑO AL ESTADO
85 mil
millones de pesos perdió el Estado con la maniobra para beneficiar a Lázaro Báez.

Condenada. La Cámara de Casación confirmó la sentencia a 6 años de prisión de Cristina Kirchner.


Menciones: cpol1


#93141388   Modificada: 16/11/2024 04:54 Superficie art�culo: 671.09 cm²
Cotización de la nota: $4.907.028
Audiencia: 106.465