16/11/2024 La Nación - Nota - Política - Pag. 12

El Gobierno impulsa un proyecto para eliminar las PASO y reducir los partidos
Cecilia Devanna LA NACION
Es parte de una serie de cambios que incluyen el fin de la financiación pública a las fuerzas políticas y de la propaganda con fondos oficiales; también se anula la obligatoriedad de los debates presidenciales

El Gobierno anunció ayer que enviará un proyecto al Congreso para eliminar las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), modificar la ley orgánica de partidos políticos y el sistema de finan- ciamiento de estos.
"Desde su creación, las PASO han funcionado como una encuesta millonada al servicio solo de la política y en detrimento de la economía y el tiempo de los argentinos", apuntó el vocero presidencial, Manuel Adorni, al tiempo que reparó en un costo de $45.445 millones registrado durante las primarias del año pasado.
Asimismo, el funcionario aseguró que desde su implementación, en 2011, "hubo solo 10 agrupaciones políticas que dirimieron internas para las elecciones presidenciales, de las cuales el 40% no logró siquiera alcanzar el umbral de 1,5% para poder después participar de las elecciones generales".
El vocero presidencial anticipó, además, que la intención del Ejecutivo es modificar la ley orgánica de los partidos políticos "para mejorar su representatividad y evitar los sellos de goma". Y sobre ello aclaró: "Busca facilitar la afiliación de forma digital y reducir la cantidad de partidos políticos sin actividad, terminando con los vivos que creaban sellos únicamente para recibir fondos del Estado".
En ese sentido, Adorni explicó que para ser considerado un partido se deberá contar con el 0,5% de afiliados sobre el padrón electoral, a diferencia del 0,4% actual, y tener un piso mínimo del 3% de los votos en dos elecciones consecutivas. "Esto significa un mayor esfuerzo para aquellos partidos que constantemente fracasan en elecciones y sacan siempre alrededor del 2% de los votos", sentenció el funcionario.
En relación con los nuevos requisitos, Adorni agregó que los partidos nacionales tendrán que tener presencia en 10 distritos y aseguró que se presentará una plataforma digital para gestionar afiliaciones y revalidaciones. "Las agrupaciones tendrán un plazo para adecuarse a la nueva normativa hasta el 2026", detalló.
Por otro lado, el vocero anticipó que la iniciativa que próximamente se enviará al Congreso plantea modificar el sistema de financiamiento de los partidos políticos, en pos de "reducir el gasto público" y "transparentar los recursos que reciben los partidos". Y precisó: "Algunas de estas medidas serán el aumento de topes de aportes privados, la eliminación de los espacios de publicidad electoral que por ley tenían que ceder los medios y la eliminación del financiamiento público para las campañas".
Sobre los aportes públicos, Ador- ni aclaró que quedará vigente una única cuota por año, que será proporcional a los resultados electorales. Según indicaron fuentes oficiales, con la eliminación de las PASO y la modificación del financiamien- to de los partidos políticos, el Estado "ahorrará aproximadamente $260.000 millones".
"Estas reformas marcan un cambio de época en la Argentina: los pagadores de impuestos no tienen que seguir siendo rehenes de un sistema que los obliga a financiar campañas electorales constantes, que no son más que un show de los políticos para la política", resaltaron desde el Gobierno.
Fuera de la conferencia de prensa, el Gobierno dejó trascender otras aristas de su plan reformista, entre las que se destaca la eliminación de la obligatoriedad de participar en debates cuando se trata de una elección presidencial.
"Se desregula", decían en Gobierno, aludiendo a un concepto al que adhieren. La eliminación la explicaban como una consecuencia de que al "no haber el piso del 1, 5% de las PASO que marcaba el piso para entrar al debate, se desregula".
"No existe más" o "no está institucionalizado", eran otros términos usados para referirse al cambio. Por lo que ahora para que haya debate deberá decidirse entre los involucrados directos de los partidos.
El otro eje de lo que se apunta a modificar es el sistema de financiamiento de los partidos políticos, en post de "reducir el gasto público" y "transparentar los recursos que reciben los partidos". La idea que tienen en el Gobierno es que "todo sea trackeable". Así como planean eliminar el aporte extraordinario de campaña.
"El Estado se corre del financia- miento de la campaña, pero no del financiamiento para el sostenimiento de los partidos políticos", mencionó una fuente de la Casa Rosada al tanto de la letra más chica del proyecto.
También se contempla la ampliación de los aportes por persona física o jurídica, que pasarán de 40 a 300 millones de pesos, y se elimina el gasto a los límites de campaña.
En cuanto a los espacios públicos, que hasta ahora el 50% los cedían los medios de comunicación y el 50% otro iba a cuenta de impuestos, "pasan a ser libres. Hay libertad de contratación. Deja de estar regulado el tema", recalcaron. El punto, admiten, afectará a los partidos más chicos, pero trataban de mitigar esa realidad sosteniendo que esto "puede desafiarlos a buscar más opciones para que los financien".
La nueva propuesta incorpora que la bancarización del ingreso de aportes puede darse a través "de cualquier entidad bancaria y no solamente a través del Banco Nación, como era hasta ahora", resaltaron. Tampoco estará regulado el tipo de moneda en que deberán hacerse los aportes, que incluso podrían hacerse en bitcoin si alguien quisiera, explicaban.
También, según explicaron a la nación, se incorporan modificaciones para "garantizar el funcionamiento democrático" como que haya "veeduría judicial" en las internas de los partidos y disposiciones para que se reduzcan los plazos recursivos en casos de quejas o planteos por lo que allí suceda.
En la sede de gobierno detallaban que para llegar al proyecto hubo reuniones, entre otros, con representantes de la Cámara Nacional Electoral (CNE) y se tuvieron en cuenta elementos de otros proyectos presentados por partidos políticos. Para la Cámara, está prevista la creación de un fiscalía general; "es dar respuesta a un reclamo de años", sostenían.*

El portavoz, Manuel Adorni, al presentar la propuesta


Menciones: cpol1 ejesapp


#93143909   Modificada: 16/11/2024 03:41 Superficie art�culo: 970.54 cm²
Cotización de la nota: $993.833
Audiencia: 95.000

Imprimir todas las im�genes de esta nota (2)