![]() Críticas al Gobierno por las últimas votaciones de la Argentina en la ONU Matías Moreno LA NACION En un comunicado impulsado por Macri, Pro planteó que el país necesita de "una política exterior equilibrada" para evitar quedar aislado; repudio de Pichetto y de la UCR a la postura oficial Pro, el partido que conduce el expresidente Mauricio Macri, expresó ayer su desacuerdo con la política exterior del gobierno de Javier Milei, especialmente por sus recientes votaciones en la ONU, donde se pronunció en disonancia con la mayoría de los países del mundo. "Argentina vota en soledad, contra el resto de la humanidad", es el título del mensaje publicado por la fuerza en su cuenta de la red social X, que está acompañado por una captura del tablero de votación de la Asamblea General de la ONU del jueves, cuando hubo un pronunciamiento general en favor de una propuesta por la "intensificación de los esfuerzos para prevenir y eliminar toda forma de violencia contra las mujeres y niñas. Desde Pro remarcaron que el país requiere de "una política exterior equilibrada". "Se trata de actuar con visión estratégica, priori- zando los intereses nacionales y promoviendo relaciones diplomáticas que favorezcan el desarrollo y bienestar de la Argentina, sin caer en dependencias o confrontaciones innecesarias", indica el comunicado. Macri decidió salir a tomar distancia de la posición de la administración de Milei apenas trascendió la noticia. También hubo pedidos de legisladores nacionales para que el partido saliera a diferenciarse. Por eso, el exmandatario convocó a la mesa ejecutiva del espacio para consensuar un pronunciamiento público. El escrito fue supervisado por Fulvio Pompeo, secretario de relaciones internacionales de Pro. En el macrismo advierten sobre la "poca coherencia y consistencia" de la política exterior del Gobierno. "Apoyamos el rumbo económico, pero tenemos diferencias y matices en política exterior. Necesitamos una inserción inteligente en el mundo, por las necesidades que tiene un país como la Argentina, con más del 50% de pobreza", dicen cerca de Macri. Hace dos semanas, después de que Diana Mondino fuera eyec- tada de la Cancillería, desde el espacio que conduce Macri ya habían expresado su preocupación por la decisión del Presidente de activar una auditoría para identificar a los diplomáticos que no se alinean con las directivas de la Casa Rosada. En una entrevista que concedió la semana pasada al canal Todo Noticias, Macri lamentó que el Gobierno haya activado una "caza de brujas" en el Ministerio de Relaciones Exteriores. "Si no está de acuerdo con su canciller, puede cambiarla, pero no hay tal conspiración. Hay temas que en el mundo se han ido imponiendo, como la preocupación por el cambio climático, que es algo real", sostuvo el exmandatario. Poco antes, Pro se había desmarcado del discurso que concedió Milei ante la ONU, en el que criticó con dureza la Agenda 2030 y el Pacto del Futuro, programas que promueven objetivos sobre el cambio climático, la igualdad de género y el desarrollo sostenible. En solo una semana la Argentina ha dado varias señales del nuevo perfil que busca imponer en su agenda exterior, ahora alineada en la Cancillería desde la llegada al frente de Gerardo Werthein. El martes, en la primera votación del país ante la Asamblea General de la ONU con Werthein al frente de la Cancillería, la Argentina fue la única nación en votar contra una resolución sobre los derechos de los pueblos indígenas. Al día siguiente la Argentina resolvió retirar a su delegación de la cumbre del clima COP29 en Azer- baiyán por una orden de Cancillería, en desacuerdo con los términos de las tratativas en ese foro global. Y ayer se produjo la votación en el tema de las mujeres, el Gobierno fue el único en oponerse a un documento, presentado ante el organismo el pasado 11 de noviembre. A diferencia de la Argentina, 170 países votaron en favor de la resolución -incluido Estados Unidos e Israel- y solo 13 se abstuvieron: Bielorrusia, Burundi, República Popular de Corea, Irán, Libia, Ma- li, Nicaragua, Níger, Nigeria, Rusia, Senegal y Siria. Para la diputada Silvia Lospen- nato (Pro), ese voto "evidencia un enorme desconocimiento no solo de los compromisos internacionales sino de nuestra propia legislación nacional". "La ley Olimpia 27.736 ya incluyó a la violencia digital como una forma más de violencia a erradicar en el marco de la ley 26.485", remarcó. El sector bullrichista, en cambio, optó por el silencio. Entre tanto, referentes de los bloques la UCR, la Coalición Cívica y Encuentro Federal salieron a repudiar la posición del Gobierno en la ONU. Uno de los más enérgicos fue el diputado nacional Miguel Pichetto. "¿Hacia dónde vamos? La Argentina, sin rumbo en la política exterior. Nos quedamos solos en el voto contra la violencia contra las mujeres y niños. Ahora el Presidente plantea un posible tratado de libre comercio con Estados Unidos, que deja indefensa la industria local y lesiona el Mercosur", planteó. Según Pichetto, "es importante mantener el bloque comercial con Brasil y los otros países del Mer- cosur". Por su parte, Karina Banfi, vicetitular de la bancada del radicalismo, arremetió contra el Gobierno por desconocer "los compromisos internacionales del Estado argentino". La legisladora Carla Carrizo (Democracia para Siempre), cercana a Martín Lousteau, jefe de la UCR, también se sumó a la ola de críticas. "Un presidente que no reconoce al 52% de su país", afirmó. Presión al Gobierno Después de haber colaborado con el gobierno de Milei a debilitar la ofensiva opositora en la Cámara de Diputados para limitar el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) por parte del Ejecutivo y derogar el decreto 846, que flexi- biliza las condiciones para canjear deuda, la fuerza de Macri salió a diferenciarse de la Casa Rosada. El martes pidió una sesión especial para debatir dos temas que LLA había apartado de su lista de prioridades legislativas: el proyecto sobre "ficha limpia" y el que facilita el voto de los argentinos en el exterior. Además, el macrismo decidió volver a la carga para que el Presidente revea la reglamentación "restrictiva" de la ley de acceso a la información pública, que fue sancionada durante la gestión de Cambiemos. En ese sentido, presentaron un proyecto de resolución para reclamarle al Poder Ejecutivo que inicie el proceso de remoción de Beatriz de Anchorena, titular de la Agencia de Acceso a la Información Pública, a quien acusan de haber incurrido en la causal de incumplimiento de los deberes de funcionario público. Por estas horas, los altos mandos de Pro mastican bronca porque el Gobierno les bajó el pulgar a los cinco reclamos vinculados a deudas de la Nación con las provincias y el reparto de recursos que plantearon los gobernadores amarillos y de la UCR para acompañar la aprobación del presupuesto 2025. En la cúpula de Pro advierten que no acompañarán a Milei si no accede a aceptar cambios en el articulado. Tampoco avalan la eliminación de las exenciones del IVA para la venta de diarios, revistas y suscripciones digitales de medios periodísticos. En simultáneo, Milei decidió reactivar la reforma electoral, que incluye un proyecto para eliminar las PASO, un asunto que no cuenta con el visto bueno de Pro.* Macri cuestionó el rechazo a un proyecto sobre la violencia contra las mujeres Menciones: cpol1 ejesapp
![]() |
||