![]() Franco Mogetta dijo que la privatización de Aerolíneas Argentinas no se detiene El Gobierno no quiere la paz A pesar de haber alcanzado hace solo 48 horas un acuerdo con los gremios aeronáuticos, el secretario de Transporte insistió con el desguace de la línea aérea de bandera. Una vez más, el gobierno nacional buscó romper la paz alcanzada tras el acuerdo firmado hace apenas un par de días con los gremios aeronáuticos y ratificó su intención de "privatizar totalmente" Aerolíneas Argentinas y entregársela al mejor postor. El acuerdo alcanzado en la madrugada del miércoles entre los representantes de la empresa y de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) que lidera Pablo Biró, la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) con Juan Pablo Brey como secretario general y la Asociación del Personal de Líneas Aéreas (APLA) que conduce Edgardo Llano, había bajado el tono del conflicto y enfriado la permanente provocación de los funcionarios de Javier Milei. Eso duró hasta ayer, cuando el secretario de Transporte, Franco Mogetta, se mostró contrario a la defensa que hacen los gremios de la empresa de bandera y ratificó que "para Aerolíneas el objetivo sigue siendo el mismo: sacar al Estado del rol de empresario, privatizarla totalmente, que sea 100 por ciento de gestión privada". Sin consulta a los gremios El funcionario reconoció que el acuerdo firmado hace solo dos días fue "histórico", pero consideró que "lo que dicen los gremios" es algo relativo. Vender la empresa "es una decisión del único accionista que tiene la compañía, que es el Estado Nacional, así que no es algo que tengamos que consultar con los gremios", se ufanó. En su opinión, "la mayoría de los trabajadores lo que quieren es trabajar. Entonces si el empleador es privado o estatal, a la gran parte de los trabajadores comunes les da lo mismo" si el gobierno nacional la vende o no. Ahora bien, lo que Mogetta no dice es que para poder privatizarla tienen que aprobar una ley donde se declare a Aerolíneas como empresa sujeta a privatización. El otro detalle a tener en cuenta es que el oficialismo no tiene los votos para darle media sanción en Diputados. Respecto del acuerdo alcanzado en la madrugada del miércoles, Mogetta también fue duro. "Lo único que se había hecho hasta acá era lo contrario, otorgar por parte de gobiernos anteriores cada vez más privilegios ante la embestida de los sindicatos". En cambio, "por primera vez en la historia un gobierno se plantó en defensa de las arcas del Estado y de los ciudadanos. En definitiva, lo que estamos haciendo es cambiar la realidad para que la industria aerocomercial se pueda desarrollar de una vez por todas y generar mejor servicio a precios más razonables", puntualizó. "Por un lado, el Gobierno se plantó, no cedió ante esas presiones, pero no de manera pasiva. Sino que también se han tomado medidas que nunca antes se habían tomado", agregó. Según contó, en ese encuentro los funcionarios "nos mantuvimos firmes siempre desde el principio y creo que fue un proceso en el cual maduró un poco la discusión interna, que también habían tenido hacia adentro los gremios con sus propias bases y se dieron cuenta de que a Javier Milei no le iban a torcer el brazo con los métodos tradicionales". Los gremios tienen una lectura diferente a la de Mogetta. Sobre el secretario de Transporte todos coinciden en señalar que durante las reuniones no abrió la boca, que carece de conocimiento de la actividad aerocomercial y que se limitó a escuchar. De todas formas, acordaron dejar que "se llene la boca" porque lo que importa es el resultado obtenido en cuanto a el incremento salarial conseguido. En tanto, los controladores aéreos levantaron las medidas de fuerza programadas para hoy y el lunes en todos los aeropuertos del país ya lograron que se abriera una mesa de negociación por el reclamo salarial del gremio. En el Gobierno dicen que el objetivo es privatizar por completo Aerolíneas Argentinas Menciones: cpol2
![]() |
||