08/12/2024 TN.com.ar - Nota
Investigan gastos de hasta $88.000 millones en limpieza en el último año del gobierno de Alberto Fernández Josefina Godoy Martínez Un informe de la SIGEN pone la lupa sobre el dinero que se destinó en 2985 contratos. Cuáles fueron los organismos públicos que más emplearon estos servicios y qué empresas presentaron las sumas más altas. Las irregularidades que se detectaron. El Gobierno de Alberto Fernández gastó $88.110.364.284,94 en contratos de servicios de limpieza para 144 ministerios y entes públicos, según los datos extraídos por un informe de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). Fueron 2985 convenios y hubo 355 empresas incluidas. Solo 10 de ellas concentraron más de la mitad de las firmas. Durante todo el 2024, la SIGEN, órgano de control interno del Poder Ejecutivo Nacional, se encargó de iniciar una numerosa cantidad de auditorías para tener una gestión más “ordenada y eficiente” de los recursos públicos, como sostuvo el Gobierno de Javier Milei. Entre sus premisas estaba buscar posibles cartelizaciones en las contrataciones de los servicios de limpieza, verificar la asistencia de los empleados y analizar de qué forma se contrató a cada compañía. Las auditorías, en este caso, se realizaron en todas las reparticiones del Estado, es decir, en todos los organismos públicos: desde los ministerios más importantes hasta los pequeños entes. “Las conclusiones del informe son terribles”, indicó una fuente de la SIGEN, tras el conocimiento del informe final de diciembre, al que tuvo acceso TN, que determina cinco puntos claves y que Presidencia ya tiene en su poder: Según el informe, Aerolíneas Argentinas lidera el ranking de las empresas que tuvieron los contratos de limpieza más caros, con un monto total de $8.673.458.024,48. Le siguen el Banco Nación ($6.687.491.950,70), ARCA -ex AFIP-($6.321.561.418,33), AYSA ($6.303.905.299,84) y Anses ($4.790.659.761,53). Además, figuran el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados ($4.651.633.229,81), el Hospital Garrahan ($2.586.239.388,00), el Correo Argentino ($2.393.082.026,12) , la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia ($2.128.340.794,49) y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo ($1.769.936.357,28). Estos 10 organismos suman un total de $46.306.308.250,58 en montos de contratación y los edificios afectados por ellos representan el 69,95% del total general analizado. De todas las empresas que fueron contratadas durante 2023, hay tres que llamaron la atención de la Sindicatura General: La Mantovana de Servicios Generales S.A, Martín y Cía S.A, y Domin S.R.L. La Mantovana es la empresa que mayor costo de contratación representó en 2023, con casi $20 mil millones. La empresa prestó servicios principalmente en AFIP, Anses, Jefatura de Gabinete y en la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN). Esta sociedad está relacionada con Grub S.A , otra de las empresas que figura en el informe de la SIGEN. La Mantovana fue acusada en 2020 de enviar a sus empleados a trabajar contagiados de COVID y contrata a trabajadores afiliados al gremio de Maestranza y a ATE. La Asociación de Trabajadores del Estado reclama desde hace tiempo el fin de la tercerización de sus miembros y exige que los trabajadores sean “empleados de manera directa”. Además, a principios de este año, el sindicato de Maestranza realizó una manifestación en la sede central de la AFIP para reclamarle a Mantovana S.A. el pago de aportes omitidos durante los últimos dos años. Por otra parte, Martín Cía S.A. fue la compañía que estuvo en 2.455 organismos del Estado, sobre todo en Anses. Su socio fundador es Gustavo J. Kein , que también dirige Goya Corrientes, una compañía dedicada al servicio de vigilancia en el sector público y privado. Actualmente, se encuentra en el Ministerio de Capital Humano , en el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires y en la ex AFIP (actual ARCA). Domin S.R.L. es la sociedad que más contratos suscribió , 140 en un año . Tuvo más de 30 convenios con AFIP y 26 con la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. La SIGEN también mencionó a Linser Sacis , sociedad presidida por Luis Alberto Peluso , exinterventor de Loterías y Casinos de la Provincia de Buenos Aires, durante el mandato de Daniel Scioli como gobernador. Linser fue la tercera empresa con más montos de contratación en 2023, con más de $5 mil millones, y afectó a 1.054 edificios públicos. Imagen: tn.com.ar
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||