08/12/2024 Clarín - Nota - El País - Pag. 18

Milei echó a la jefa de ARCA por un impuesto a los "influencers"
Florencia Misrahi fue desplazada tras impulsar un cambio al régimen tributario de streamers y figuras del mundo digital. La reemplaza Juan Pazo.

Florencia Misrahi, titular de la ex AFIP -hoy denominada Agencia de Recaudación y Control Aduanero, ARCA- fue desplazada de ese cargo por orden del presidente Javier Milei.
En reemplazo de Misrahi asumirá Juan Pazo, hoy secretario Coordinador de Producción en el Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo.
La decisión de nombrar en ese lugar a Pazo habla de que la salida de Misrahi fue muy precipitada. Esta misma semana, el Gobierno había informado que Pazo iba a dejar su puesto en Economía para pasar a la Cancillería como secretario de Relaciones Económicas Internacionales, una dependencia clave para las negociaciones económicas y comerciales con países y organismos, en particular, el Mercosur.
En el tuit que publicó el vocero Manuel Adorni para confirmar la información que adelantó Clarín, se consignó que ahora, en ese puesto de la Cancillería asumirá Pablo Quirno, secretario de Finanzas del Ministerio de Economía.
En un comunicado de la Oficina del Presidente se habló, respecto a la salida de Misrahi, de "diveregencias en el rumbo de la gestión".
"La decisión de modificar el régimen tributario de streamers e influencers digitales fue tomada de manera inconsulta y será revertida de manera inmediata tras su salida". Más adelante agrega el comunicado: "Este Gobierno no va a perseguir a las nuevas formas de negocios digitales y reafirma su compromiso para trabajar en un régimen tributario simplificado".
No parece, a simple vista, un motivo determinante para desplazar a funcionarios de esta jerarquía.
Aunque no hay que olvidar que la militancia digital de la Libertad Avanza es un factor importante en el universo mileista.
Pablo Quirno es un hombre de extrema confianza de Caputo y a lo largo de este año encaró la tarea de reperfilar los vencimientos de la deuda pública sin romper contratos, estirando vencimientos, desindexando la deuda en pesos, todo en un contexto en el que el Tesoro se hizo cargo de la deuda que estaba en cabeza del Banco Central. Por esta tarea, Quirno recibió más de una vez encendidos y públicos elogios del Presidente Milei. Hasta el sábado a la noche no se había informado quién reemplazará a Quirno en la Secretaría de Finanzas.
En la secretaría de Finanzas que encabeza Quirno hay cuatro subsecretarías, pero dos están vacantes.
En su estructura aparece Marías Mana como subsecretario de relaciones financieras internacionales y María Alvarez Moroni como subsecretaria de coordinación y gestión internacional. Pero están vacantes la subsecretaría de financiamiento y la subsecretaría de servicios financieros.
Anoche se mencionaba a Federico Furiase, uno de los principales asesores de Caputo, como posible reemplazo de Quirno. Hoy Furiase integra el directorio del Banco Central Según fuentes del Gobierno, Mizrahi se negaba a resignar su sueldo, que llegaría a unos 35 mi- llones de pesos mensuales.
El ajuste de los ingresos de Misrahi estaba relacionado con desenganchar a su cargo de la famosa "cuenta de jerarquización", el mecanismo por el que todos los empleados de la ex AFIP y de la Aduana logran duplicar su salario gracias a que se reparte entre todos un 0,65% de lo que ingresa a las arcas del Estado por la vía de la recaudacdión de impuestos.
Ese mecanismo de retribuciones salariales lógicamente no fue ideado por Misrahi, sino que viene de hace por lo menos 35 años.
Las versiones de su salida comenzaron casi desde que la ex AFIP se transformó en ARCA, en octubre de este año. En ese momento, el Gobierno anunció que reduciría los sueldos de los cargos jerárquicos del organismo recaudador para emparejarlos con los de los ministros del Gabinete, algo que nunca ocurrió.
Mizrahi llegó a ese puesto desde la actividad privada. De perfil técnico, trabajó largo tiempo en el estudio contable de Lisicki, Litvin y Asociados, uno de los más grandes del país. En el Gobierno le explicaron a Clarín que, además de que nunca se concretó la baja salarial de los directivos del organismo, Milei estaba muy descontento con algunas de las últimas medidas tomadas por ARCA.
Una de esas medidas fue la decisión conocida esta semana, que indica que el Estado comenzaría a cobrarle impuestos a los "influencers" de las redes sociales y otros creadores de contenido virtual, que deberán registrarse en la AFIP para comenzar a tributar.
En ese sentido, la Resolución 5607 de ARCA incorporó la actividad "731002 de servicios de creación, edición, producción, difusión y/o publicidad de contenido audiovisual que sean utilizados y/o reproducidos a través de redes sociales, aplicaciones tecnológicas y/o plataformas digitales y otras actividades económicas vinculadas a creadores de contenido". Con ese nuevo régimen, por ejemplo, los influencers y youtubers deben comenzar a pagar impuestos por las ganancias que obtengan de su actividad.

Llega. Juan Pazo. De economía a Cancillería y de allí a ARCA

Se va. Florencia Misrahi, desde ayer ex titular de ARCA


Menciones: cpol1


#94622807   Modificada: 08/12/2024 05:02 Superficie artículo: 687.04 cm²
Cotización de la nota: $4.704.881
Audiencia: 106.465