![]() Echan a Misrahi de ARCA y la reemplaza un hombre de Luis Caputo recaudación. El Gobierno atribuyó la salida a su intento de gravar las actividades de youtubers e influencers; había quedado en la cuerda floja tras la llegada de Vázquez y Velis Los cambios en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) terminaron por provocar ayer la salida de su titular, Florencia Misrahi, quien será reemplazada por el actual secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Juan Pazo. Su lugar, en tanto, será ocupado por Pablo Quirno, quien se desempeñó hasta aquí como secretario de Finanzas. La designación de Andrés Velis en la Dirección General de Aduana (DGA) y Andrés Vázquez en la Dirección General Impositiva (DGI) había generado un cortocircuito con su conducción. En el Gobierno aseguraron que el detonante de su salida fue su idea de aplicar impuestos a influencers y youtubers anunciado esta semana. "El presidente de la Nación tomó la decisión de echar a la titular de ARCA y a dos funcionarios por la modificación del régimen de streamers e influencers. Juan Pazo asumirá como nuevo titular de ARCA y Pablo Quirno asumirá el rol de secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina. Fin", escribió el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su cuenta de la red social X. Vázquez yVelis son dos históricos del área, con lazos con los servicios de inteligencia y entraron con pie fuerte en el organismo recaudador, que fue reestructurado en ARCA tras la desaparición de la vieja AFIP. El desembarco fue de la mano del asesor Santiago Caputo, quien quedó como uno de los ganadores de la movida. Curiosamente, este tema encontró al asesor presidencial en una vereda diferente de su tío, el ministro de Economía, Luis Caputo, quien venía sosteniendo a Misrahi. Sin embargo, el funcionario no puede darse como perdedor, ya que Pazo, el reemplazante, es un hombre de su confianza que venía trabajando con él. De hecho, el ministro de Economía había anunciado esta semana que Pazo dejaba el Palacio de Hacienda para cumplir funciones como secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería. Duró poco en el puesto. Su lugar será ocupado por otro hombre de confianza de Luis Caputo, Pablo Quirno. Este cambio de fichas deja vacante el puesto de secretario de Finanzas, cuyo responsable podría ser anunciado esta semana, tal cual adelantaron fuentes del Ministerio de Economía. La situación de Misrahi ya había quedado muy frágil desde la reestructuración de ARCA. Ella había hecho trascender que había asumido con un esquema y que la alteración de ese modelo la dejaba con funciones acotadas. De hecho, estuvo abocada íntegramente al programa de blanqueo de capitales e inmediatamente después se produjo el desembarco de "los Andreses". Así apodan al binomio Vázquez-Velis. La incomodidad de Misrahi quedó en evidencia al negarse a firmar las resoluciones para los nombramientos de Vázquez y de Velis. Si bien argumentó motivos protocolares, lo cierto es que no quiso refrendar los nombramientos de dos funcionarios que no habían sido consensuados con ella. Cuando se produjo esta fricción, el Gobierno dejó trascender que esperaba que ella presentara voluntariamente la renuncia, pero no lo atribuyó a los problemas internos, sino a la decisión que había adoptado el presidente Javier Milei de recortar los sueldos de toda el área. En ese marco filtraron que Misrahi cobraba $35 millones mensuales. Ella no retrucó en público, pero en reserva decía que percibía una cifra inferior. Incluso otros directores del fisco también gozaban de un sueldo muy superior al de otros funcionarios, como por ejemplo los ministros del Poder Ejecutivo. En un comunicado oficial de la Casa Rosada, se sostuvo que los altos cargos de la ex-AFIP ganaban "más de $17 millones mensuales". Desde entonces la situación se mantuvo en una enorme precariedad, con el Gobierno esperando su salida y la funcionaria tratando de resistir. El detonante de la salida de Mis- rahi se produjo por impulsar una resolución, publicada en el Boletín Oficial, para cobrarles impuestos a influencers y youtubers, así como a otros sujetos que crean o difunden contenido audiovisual en redes y plataformas digitales, que deberían inscribirse en el pago de tributos, a nivel nacional y provincial, junto con el aporte jubilatorio. Este es un segmento particularmente sensible para Milei, quien no solo ha construido su carrera política a partir de la difusión de sus mensajes e ideas en las plataformas digitales, sino que auspicia una mi- litancia virtual como fundamento de construcción política. La creación de ARCA, además de la controversia por los altos salarios de los principales funcionarios, trajo aparejada la decisión de realizar un ajuste de la estructura interna con la amenaza de más de 3000despidos, que no llegaron a concretarse plenamente. Fuentes de la ex-AFIP involucradas en la transformación del fisco indicaron que el diseño de la reforma del organismo estará listo en las próximas semanas para que el presidente Javier Milei lo apruebe definitivamente. "Ahí vendrá un recorte realmente grande", anticiparon. La AFIP comenzó el año con 22.028 empleados, de acuerdo con cifras del Indec. Hasta el momento, el ajuste totalizó 1500 desvinculaciones y en el horizonte de ARCA asoman otras 1600 como parte de la reestructuración impulsada por el Gobierno. Es decir, la reducción de la planta que planean las nuevas autoridades del fisco para las próximas semanas será más grande que la registrada en lo que va de 2024. El problema que planteó esta reestructuración es qué opinión iba a prevalecer porque, hasta antes de la salida de Misrahi, convivían en ARCA una "vieja guardia" y otra "nueva". Ahora Pazo se transformó en el flamante número uno del fisco y tendrá poco más de un mes para terminar de rediseñar el organismo y decidir quiénes serán los perdedores por el paso de la motosierra. Según se publicó en el Boletín Oficial, tiene tiempo hasta el 22 de enero pero la intención de "los andreses" es acelerar el trámite. Sin mayores precisiones de cómo avanzará a futuro con ese tema, los desembarcos de Velis y Vázquez se plasmaron rápidamente en los desplazamientos de funcionarios que respondían a Sergio Massa y su hombre en el organismo, Guillermo Michel, como explicaron a este diario fuentes de Balcarce 50. Otros casos polémicos son los del extitular de la AFIP durante la gestión kirchnerista, Ricardo Echega- ray, y la primera jefa de Aduana de la era Milei, Rosana Lodovico. Ambos son investigados por presunta corrupción. En medio del debate sobre funcionarios con causas abiertas, por ahora, la postura que prevaleció es que sin condena firme, siguen en planta permanente.* LE DIERON EL ALTA AL JEFE DE GABINETE El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue dado de alta ayer tras haber sido ingresado a la Clínica La Sagrada Familia, en la mañana de ayer. Después de recibir el alta médica, Francos fue a su casa, en la zona norte del conurbano bonaerense. Se espera que vaya a trabajar a la Casa Rosada, según aseguraron desde su entorno. Las fuentes consultadas agregaron que el funcionario estaba "de buen ánimo" tras el paso por la institución y después de haber recibido "resultados favorables" en los estudios que se hizo. La salud de Francos, que estuvo internado en septiembre pasado, se transformó en motivo de preocupación en las últimas horas, cuando se conoció su ingreso a la institución médica. Menciones: cpol1 ejesapp
![]() |
||