08/12/2024 launion.digital - Nota
Por servicios de limpieza Investigan irregularidades en contratos durante la gestión de Fernández por más de $88 millones En 2023 la gestión de Alberto Fernández realizó 2.985 contratos para atender 15.101 edificios públicos. El 61% del gasto se concentró en sólo diez empresas. Aerolíneas Argentinas fue quien más contratos realizó. El 72% de las licitaciones presentaron problemas. La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) ha revelado un informe que pone en el centro del debate público la administración de los servicios de limpieza contratados por el Gobierno de Alberto Fernández. Este análisis exhaustivo, que abarca a 144 organismos públicos y más de 2.985 contratos, destaca irregularidades significativas y apunta a la necesidad de una gestión más transparente y eficiente en el uso de los recursos públicos. Un gasto millonario con pocos beneficiarios Durante 2023, el Estado argentino gastó $88.110.364.284,94 en servicios de limpieza, según el informe de la SIGEN. Aunque participaron 355 empresas en estos contratos, solo 10 concentraron el 61,78% del monto total. Este dato sugiere posibles prácticas de cartelización, con la repetición de nombres en los directorios de varias compañías líderes. Aerolíneas Argentinas encabeza la lista de organismos con los contratos más costosos, destinando $8.673 millones a estos servicios. Le siguen el Banco Nación, ARCA (ex AFIP), AYSA y Anses. En total, los 10 organismos con mayores gastos acumulan $46.306 millones, representando casi el 70% del total analizado. Irregularidades en los controles y procesos de contratación El informe de la SIGEN resalta cinco puntos críticos en la gestión de los contratos: Falta de controles laborales : En el 20% de los casos no se tomó asistencia de los empleados, y en el 21% no se verificó el cumplimiento de horarios. Criterios dispares en la determinación de costos : Solo 861 contratos se basaron en índices confiables como el IPC o las paritarias sectoriales; el 52% de los convenios utilizaron métodos no especificados. Incumplimientos previsionales : Algunas empresas aún aplican normativas de emergencia de la pandemia para evitar pagos completos de aportes jubilatorios y ART. Contrataciones poco transparentes : Solo el 27% de los contratos se realizaron mediante licitación pública, mientras que el resto se gestiona con mecanismos más opacos, como concursos privados o contrataciones directas. Las empresas bajo escrutinio Entre las empresas señaladas, destaca La Mantovana de Servicios Generales SA , que recibió casi $20 mil millones en contratos; Martín y Cía SA , que operó en más de 2.400 organismos; y Domin SRL , que suscribió 140 contratos en un año. La Mantovana , además, se ha enfrentado a denuncias previas, incluyendo acusaciones por enviar empleados contagiados de COVID-19 a trabajar y por omitir aportes durante dos años. Por su parte, Martín y Cía SA está vinculado a un empresario con múltiples negocios en el sector público, lo que plantea dudas sobre posibles conflictos de intereses. Un llamado a la transparencia y la eficiencia El informe de la SIGEN no solo expone irregularidades, sino que también propone un camino hacia una mejor administración de los recursos públicos. La falta de criterios claros, controles laborales y transparencia en las contrataciones impacta negativamente en las finanzas del Estado y en la confianza pública. La administración eficiente de los recursos públicos es esencial para garantizar servicios de calidad y minimizar el despilfarro. El Gobierno de Javier Milei, que se comprometió con promesas de austeridad, enfrenta el desafío de reformar este sistema. Será crucial implementar licitaciones más transparentes, controlar las prácticas laborales y fiscalizar a las empresas contratadas para evitar futuros escándalos. Este caso invita a una reflexión más amplia sobre la importancia de un Estado ágil y transparente en la gestión de sus contratos. La atención pública está puesta en cómo se resolverán estas deficiencias para garantizar que cada peso invertido en servicios se beneficie directamente a los ciudadanos. Imagen: launion.digital
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||