17/12/2024 GrupoLaProvincia.com (PBA - Salto) - Nota

Juan Andreotti: "El agua no es un negocio, es un derecho fundamental"
Desde sus redes sociales, el intendente de San Fernando, Juan Andreotti, cuestionó enérgicamente la decisión del gobierno nacional de avanzar en la privatización de AySA. En sus declaraciones, resaltó la importancia del agua potable como un derecho básico, alertando sobre las posibles consecuencias sociales de esta medida.

El intendente de San Fernando, Juan Andreotti, inició su mensaje destacando la necesidad de garantizar el acceso universal al agua potable: “Quienes tenemos la suerte de contar con acceso al agua potable, debemos pensar en aquellos sectores más postergados de nuestra sociedad que no. Pensar en privatizar AySA es olvidarse de la gente”.
Con esta frase, Andreotti subrayó que la medida podría profundizar las desigualdades y afectar a los sectores más vulnerables del país, destacando que el acceso al agua no puede ser considerado un negocio sino un derecho humano inalienable.
Logros históricos y obras paralizadas
El intendente aprovechó la oportunidad para poner en valor los avances alcanzados entre 2020 y 2023 en infraestructura hídrica y saneamiento, durante la gestión estatal de AySA:
-1.800.000 vecinos se beneficiaron con nuevas redes de agua potable.
-1.300.000 personas accedieron a redes de cloacas.
-Se construyeron más de 4.000 km de redes y se renovaron otros 1.300 km, alcanzando un récord histórico en el sector.
-Se finalizaron 1.800 obras en 27 distritos, con una inversión 12 veces mayor que en la gestión anterior.
Sin embargo, Andreotti alertó que actualmente hay 300 obras paralizadas, lo que compromete el acceso al agua y saneamiento de miles de ciudadanos. “Estas obras necesarias para garantizar el servicio representan una inversión que los municipios no pueden afrontar solos”, afirmó.
Consecuencias de la privatización
El jefe comunal planteó que el agua potable y el saneamiento requieren una inversión continua y significativa que, según su análisis, no puede depender exclusivamente de los municipios ni quedar en manos privadas. “Privatizar AySA pone en riesgo el acceso equitativo al agua, especialmente para las comunidades más vulnerables”, advirtió.
Debate sobre el modelo de gestión
La privatización de AySA, promovida por el gobierno de Javier Milei como parte de sus políticas de ajuste y liberalización económica, ha generado un fuerte debate político y social. Mientras el oficialismo argumenta que esta medida busca mejorar la eficiencia del servicio, dirigentes opositores como Andreotti advierten que podría agravar las desigualdades y limitar el acceso al agua.
Las críticas también se fundamentan en experiencias previas de privatización en el sector, que, según diversos especialistas, no lograron garantizar inversiones necesarias ni mejorar la cobertura de servicios esenciales.
El compromiso con los derechos básicos
Andreotti finalizó su mensaje con un llamado a la reflexión, instando a priorizar los derechos fundamentales por encima de las lógicas de mercado: “El agua no es un negocio, es un derecho fundamental, y debemos trabajar juntos para garantizar que cada argentino tenga acceso a este recurso vital”.


#95467755   Modificada: 17/12/2024 08:59 Cotización de la nota: $97.500
Audiencia: 3.500



Acceda a la nota web del medio