Bajar este audio
17/12/2024 10:01 La Red - López 910

Pase de programa
Gustavo López - Conductor

Cantando cigarrillos, olvidando el tiempo en el sillón. Si usted tiras, yo voy a saltar.
Las 10 y llega Gustavo López, ¿cómo estamos? Hola, Paulo Vilouta y Nuria.
Hola, ¿cómo va? Hola, ¿todo bien? Bien, bien, ¿vos? Muy bien.
Lindo día, ¿eh? Hermoso. Está precioso, realmente. Calorcito a la tarde, mucho movimiento, ¿no? Sí, la Panamericana no tenía tantos autos, pero cuando llegué a la conexión con General Paz y Donado, Balbín , todo eso sí.
Siguen arreglando acá una calle, Cramer, eso que lo están arreglando.
Sí, una época. El Cano, están arreglando. Salvo algo roto, un caño.
Si no enero, ¿viste? Que enero se tranquiliza. Sí, sí.
Hay mucho movimiento, mucho movimiento, ¿viste? Y yo creo que deberían trabajar un poquito más el tema de tránsito, Paulo.
Sí, yo también. Se piensa mucho en el peatón. Buenísimo.
En el que anda la bicicleta, genial. Pero tenés que pensar también en el que andan autos.
Sí, además hay una cantidad de autos impresionante a toda hora.
El otro día te decía cuando salimos que estuvimos juntos allá en el hotel.
Sí, allá en Madero. Y tardan mucho los semáforos. Sí.
Yo tardé de Puerto Madero a Núñez una hora y cuarto, ¿podés creer? No, no se puede.
Digo, ¿qué pasa? Ese día. Lo sé, los semáforos no están muy bien sincronizados.
No, no, no. Y tardan mucho. Yo grabé, después me lo borré, porque ya estaba listo, le voy a poner esto en las redes.
Pero yo veía que el semáforo en rojo duraba mucho para que cruzan los peatones y no había peatones.
No había gente cruzando. Queda libre, libre. Sí, claro. ¿Y sabés lo que suena? Sí.
La cantidad de autos que hay. Sí. Deberían poner gente que agilice el tránsito.
No hay peatones, vamos, dale. Sí, donde yo vivo ahí muy cerquita de River, a la tarde van agentes de tránsito para agilizar.
Porque como está, que doblás para Udaondo, para la cancha de River, que está libertador.
Entonces, la gente está como cortito el semáforo. Entonces vienen los agentes y como decís vos, de acuerdo al movimiento, agilizo y le doy más prontitud a la cosa.
Hay gente para cruzar, fenómeno. Claro. El tránsito se para.
Ahora, no hay gente para cruzar, dale. Sí, tendría que haber un semáforo, no sé, que cruzaba.
Pasa en muchos lugares. Hay gente inteligente que perciben y funcionan o no funcionan.
Porque demasiado, demasiado tiempo se tarda. Exactamente. Un minuto, un minuto y pico en un semáforo y no ve a nadie.
Sí, sí, sí, se pierde. Y hay muchos camiones, viste.
Mucho camión y mucha ansiedad que tenemos nosotros porque a mí también digo, tanto tiempo acá, viste, tanto tiempo acá.
Mirá lo que trae Fede, el libro. Mirá. La generación ansiosa.
Muy bueno, está leyendo. Es que estamos muy ansiosos. Sí, no, por supuesto.
Para todo, ¿no? Porque vivimos acá ni hablar. Sí. Culpa del telefonito.
Sí. Salís de acá y ya otro ritmo, viste. Sí.
Pasas 100 y pico de kilómetros y ya se vive diferente.
Sí, otra calma, las provincias. Sí, sí, sí. El ritual de la siestita.
Igual diciembre está como acelerado en todo, viste. Bueno, en algunos lugares, por ejemplo, yo me gusta comprar pastas en un lugar.
Y carne también. Encontré dos negocios que me gusta cómo me atienden.
Y cuando voy a las 3 de la tarde, está cerrado.
Ah, porque descansa. Yo creo que debe cerrar a las 1, abre 4 y media.
Y bueno, pero un cortecito hay que hacer, viste. Bueno, el súper de los chinos de la esquina de casa también cierra las? ¿El chino? El chino.
El de mi casa, sobre la calle La Pampa, cierra las 2 y abre las 5.
Deben tener sangre argentina. ¿Cuál es la pegada? Deben tener sangre argentina, medio estrucho los chinos tuyos.
Porque los chinos laburan todo el día, viste. No puedo tener una bronca cuando paso a comprar pasta.
Voy a las 4 de la tarde y dice abre 4 y media.
No. Y bueno, ¿qué hago media hora acá? Nada, muero.
Me tengo que ir. Me quedo sin sorrentinos. Eso es la tapa del libro.
La generación de la ansiedad. El otro día, un día que vi un tránsito de locos, tanta gente panamericana, que digo, me meto adentro y voy a comprar las pastas.
Compro, cerrado. Así me voy de acá, de estos camiones llenos de autos por todos lados, motos que te pasan, viste las motos que te pasan.
Hay que acostumbrarse con el tema moto. Yo no sé qué va a ello.
No sé cuántos contaron, creo que lo tenía Carlos acá también, rotura de espejos porque ¡pum! No, no, no.
Eso tiene que ser el libro. Es bravo. Y me meto ahí para adentro a comprar las pastas, a las 4 y pico, abre 4 y media.
Es de locos. Cambiaron los horarios un poco de los comercios, pos pandemia.
Yo en Lanús cerraba a la 1 y abría a las 4.
En Lanús, pero en barrio. Los barrios, acaba todo de corrido.
Bueno, ahora también con la crisis y la recesión que hay, me parece que también por ahí ampliaron un poco los horarios.
De hecho, ese dedo me lo corté porque yo estaba pidiendo que por favor cerremos el negocio.
¿Y? ¿Y que te tiraron un cuchillo? No, y mi compañera, primero que habíamos afilado hacía un ratito los cuchillos largos esos.
Entonces le dije a mi compañera, listo, la 1, vamos.
Afuera. Vamos, vamos. No, no, no, me dice, yo me quedo después de hora.
Estaba enojada la compañera. Estaba enojada porque yo le había dicho que había tardado mucho en hacer 100 triples.
Ah, bueno, puede pasar. Entonces le digo, no, no, no, cerramos a la 1 y volvemos a las 4.
Acá vamos a descansar todos. No, no, yo me quedo después de hora.
No le digo, no. Y le quise agarrar la mano y agarraste el...
Ay, no, no, no. Y me hizo así. No, no, no.
Corte. Dos operaciones. Ay, Dios mío. El señor Darío de Amore, que es de ese rubro, por su familia, dice que las fábricas de pasta abren de 8 a 13 y de 16 a 30 a 21 horas.
¿Tiene fábrica de pasta? El padre fue el rey de las pastas.
¿Dónde? Me pone, fue. Así que me parece que... Si intentan algo, olvídense.
Ya está, ya es pasado. Para que no le pidamos nada.
Exactamente. Y sigue el caballito. Ah, mira, un caballito. ¿En tu viejos tiempos? Voy a comprar ahí a Pedro Goyena y Hortiguera.
Y se labura los domingos también, que no es un tema menor.
Porque hay mucha gente a comprar los domingos. Yo vivía en Parque Chacabuco mucho tiempo.
Pedro Goyena y Hortiguera, ahí compraba las pastas yo. Ah, eran medio vecinos ustedes.
¿Quién no vivió en Caballito alguna vez? Nosotros. ¿Andes? No, tampoco.
Un amigo tenían en Caballito, seguro. Siempre hay, sí, sí, siempre.
Es que mi primer departamento de Pozo lo compré ahí.
El primer departamento de mi vida fue en Caballito. Yo cómo se quejaban el otro día con los ruidos de la cancha.
Porque dicen que no se podía estar. ¿En la cancha? Viste que en Ferro hubo un show y parece que el volumen excedía todo.
Entonces la gente empezó a grabar cómo se le movían los muebles.
El temblor que había. Viste que pegado a Ferro hay muchos departamentos, ¿no? Muchos departamentos nuevos.
Además Caballito es el centro geográfico de la ciudad. Justo.
Justo, claro, claro. Está justo en el medio de la ciudad de Buenos Aires.
Yo me acuerdo que antes había muchas casas lindas para comprar.
Algunas hasta con pileta. Qué lindo. Yo me acuerdo que un conductor de...
Ahora hay muchos edificios. Conductor conocido, conocido muy... y el hijo conocido.
Habían alquilado una casa en Puan, en la calle Puan.
Claro. Puan y Pedro Goyena. Claro, ahora está la confitería.
Yo trabajaba con él y me dice, Gustavo, vení a ver mi casa.
Vení a ver mi casa que la alquilé enero y febrero, me dice.
Fíjate si la podés comprar. Me dice, es una casa hermosa.
Voy. Estaba él, estaba el hijo, estudiando, ¿de acuerdo? Y tenía una casa en pleno centro a Caballito con pileta.
Era una novedad. Esa casa no existe más. Claro, ahora ya hay...
Es el lado, es un edificio. Y así, bueno, todas.
Todo Torres. Hubo una época que había muchos futbolistas en Caballito.
No, sigue viviendo. Sigue todavía. Sí, sí. Y había muchos constructores.
Se han ido para afuera. Los jores de Vélez, de San Lorenzo, de Huracán, te diría de Lanús.
Ah, mira. Bueno, había mucho constructor vinculado al fútbol. Claro.
Pero viven ahí porque les queda bien. A mí, por ejemplo, yo en Caballito, cuando iba a la cancha de Lanús, de Independiente, ni hablar de Huracán, San Lorenzo, Vélez, me quedaba por el toque.
Ni hablar ferro, ¿no? Por supuesto. Pero a mí me decías, vas a la cancha de Vélez, de Huracán, de San Lorenzo, San Lorenzo me quedaba a nada.
Claro, claro. Ahora, me decías ir a River, ¡oh! Era difícil eso.
Era la otra punta. Yo tengo amigos de Caballito, van caminando a la cancha.
Para, a Boca, a Boca me quedaba. También. Agarraba a San Juan, derecho.
Sí, claro. También. No, no, era buenísimo. Nostalgias del barrio.
Ah, aquellos tiempos. Por eso viven muchos jugadores, Pablo. Exactamente.
El señor Lamoré dice, José María Moreno al 300. Si lo hubiera sabido antes.
Haberlo sabido, ¿no? Si lo hubiera sabido antes. Yo creo que lo hacían a propósito como para? Ahí está tía Margarita, por ejemplo, al restaurante.
Se ve que sí. ¿Eh? Se ve que sí. Che, ¿hay alguna previa acá estos días de Navidad? ¿Previa? ¿Previa? Animé la de inventicio.
Hay que explicarle al señor Arce que hay que traer agua caliente, que se vale el mate, porque? No, ella tiene su mate.
Ah, mire, sí. ¿Qué tomás vos? Mate. Ah, tomás mate.
Ah, sí, sí. Tiene su termo, todo. Se me rompió el helicóptero.
Pero el conductor, viste, lo conserva mucho. Ojo, eh. El termo lo conserva con agua caliente porque tiene un escudo fuerte.
Ah, esa. Los chistes? Ah, el costado, porque me cargan mucho con ese termo, así que está roto.
Está pasando un impas, pero vamos a arreglarlo y va a volver ese termo.
Es inminente el regreso del termo. Es muy termo esto.
Soy muy termo yo y va a venir el termo.
Es muy termo, es muy termo. Che, ganó? Perdió Cami Holmes, ganó.
Perdió Cami Holmes, ganó Kande Molfese. Kande Molfese. Así que, bueno, tenemos una nueva campeona en Beirut.
Mirá, mirá. Argentina está hablando de eso. Exactamente. Y va a hablar Argentina hoy de los chats que publicó Wanda en su Instagram.
Dios. Otra vez. Recién bajada del avión, publicó unos chats que son capturas.
Ahora les voy a detallar bien y se los voy a leer.
¿Y por qué publica los chats? Cuando te los lea, vamos a tratar de entender por qué publica los chats.
De su mamá a Mauro Icardi. Ah. Donde, si vos leés entre líneas, le está echando la culpa a Mauro Icardi de la enfermedad de su hija.
Ah, tremendo. Así. Porque ayer escuchaba que andaba buscando a la chiquita para llevarse la cel, que estaban con la abuela.
Bueno, esto no para. Este chico se estará recuperando de las rodillas porque es mágica la operación y lleva una vida.
Te leo una sola frase. No te olvides de la leucemia y que fue provocada por la angustia, dicho por Fundaleu.
Esto le dice, la mamá de Wanda Nara a Mauro Icardi.
La verdad que, tenés que hablar con Fundaleu, ¿no? Y no habría que joder con estas cosas.
Totalmente. Creo que esta gente a veces pasa límites. Además, Carlitos, es lo público.
Porque vos podés a nivel familiar, si están desquiciados, escribirse, pero te publican, se publican todo.
Si alguien es alegre no se enferma. Claro. ¿Y qué pasa si alguien es alegre y no se enferma? O si provocás una discusión, ¿no? Mediatiza todo, ¿no? Todo, todo mediático.
Muy bravo. Bueno, chicos, mucho material y mitad de semana, casi esta es la última larga, la que viene ya.
A ver, cortita, cortita. Usted cumpla con todo, traigo caliente.
Muy bien, trae todo. La señora Batira es muy prolista.
Voy a pedir el listado. No se le nombra. Ya sacó un tubo ahí de agua.
La última vez que luchamos por Atlético Tucumán y fue lo último que deseamos.
Fue el último esfuerzo, ¿no? A partir de ahora luchamos por última vez por Atlético Tucumán.
Ya está. Terminó el campeonato. La energía no la ponemos más arriba.
Mierda. ¡Atención! ¿Malo o qué? Preparate, Ale, por duda. Dios mío lo que viene.
Por ser oyente de Radio La Red, Belmo te regala un descuento adicional.


#95476139   Modificada: 17/12/2024 10:30 Duración del audio: 11' 52"
Cotización de la nota: $8.544.000
Audiencia: 154.000