Bajar este audio
17/12/2024 09:03 Urbana Play - Perros de la calle

El pase

Tú decides. Estamos acá, no sé, Jopo, qué dice? Pero no puede ser.
Estamos en grado, tres grados. Estamos en penumbras y adentro de una heladera prácticamente.
Parece los shoppings en verano, viste que entrás y a refrescarte.
Y tipo es terrible, pero es así. Algo pasó. Agarré una camisa que encontré ahí que me traje un oyente una vez.
Se descontroló. Hay alguien en el control central que es como que nos abandonaron, no? No, no sé, no sé, pero si cortó la luz, calculo que se cortó la luz.
No, ya estaba ya. Hubo un corte. Ya está. Parece que hubo un corte o algo así y no hay el aire central que apagar.
No sé si alguien está escuchando. Si alguien está escuchando en algún lado, por favor, el aire de acá.
Porque mañana no viene nadie. Está con temperatura guido. Mañana da como un par de enfermos.
No, mañana no viene nadie. Hay dos cascados. No, pero es un frigorífico, en serio.
No me resolviste. Si los aires funcionaran así sería espectacular.
Es tremendo esto. Esto es para. Tremendo. Gracias. Es como una onda de diciembre en el norte para que veamos qué se siente la Navidad.
No viste cuando te van así congelando. ¿Cómo estás María? Lo que nunca me animé.
Me gusta mucho cómo te quedas en negro. Ay, gracias.
No me deja majo usarlo mucho. ¿Por qué? Porque no levanta.
Las manos mágicas, no? El teatro negro. Claro, porque te perdés en el fondo porque el asiento de cuero es negro y entonces no recorta.
La estás pasando horrible. ¿Qué es lo que te pasó el otro día en el teatro de? ¿De qué? El teatro de Prada, la cabeza flotante que te había quedado el otro día por el asiento de negro.
Frío. No, no, no. ¿Qué frío? Es una cosa, ¿no? Mano y luz.
No, no, claro. Era mano y luz. ¿Qué pasó? Algo pasó.
Lo hizo bastante malo. Un pequeño corte. ¿No lo sintieron? Sí.
¿Por qué no cortan? Pero el aire. Chicos, agradezcan. ¿Se cortó algo, Leo? ¿Qué se cortó? Lo vi en luz.
¿En dónde? Se cortó la luz. ¿En dónde se cortó la luz? Acá.
Acá. Mientras estaba hablando, ¿viste que yo? Y no hubo corte al aire y pasamos inmediatamente al.
No, para eso está lo que sigue andando. ¿Cómo se llama? El grupo.
El generador. El generador. A ver, María. Estamos a generador en este momento.
Ale, López, no te cambia nada, María. Vos estás obsesionado, no te cambia nada.
Hay que decir lo bien que anda el generador. La gente está escuchando.
Lo bien que anda el generador porque la verdad que estamos en una cámara frigorífica.
Escuchame. Agradezcan que diciembre generalmente se corta y no haya aire acondicionado y se cagan de calor.
Dejen de quejarse. Al contrario, estamos para compartir. Son quejas de la abundancia.
Estamos para compartir con gente a la que se le ha cortado la luz, que venga acá al estudio.
Pero ¿se cortó en este edificio o se cortó en la cuadra? Bueno, no lo sé.
Yo creo que es preferible. Es preferible ponerse un busito que morir de calor.
María, no sabemos, María. Se cortó la luz. No sabemos.
¡Para con Feltric! ¡Para con Feltric! Ahora se va a quedar trabada la luz.
Ahora sale y lo primero que hace, al primero se cruza en la calle y le dice, ¿vos tenés luz? No, no, claro.
Quiero hablar abajo con Ale, que me diga. Alejandro, sí, que me cuente.
Para mí que se vaya a timbrear, ¿eh? Hay que salir a timbrear, preguntar si todo el mundo tiene luz.
Hay que ir a fondo. ¿Cuándo te vas de vacaciones? Me voy el 2 de enero.
¿A dónde? ¿A dónde? A una playa. ¿Qué playa? Estacionamiento.
Una playa de... Caribeña, Brasilera. ¿Caribeña o Caribeña? ¿A playa del Carmen? No.
¿A República Dominicana? No. ¿A Galápagos? No, eso no es Caribeña.
No. ¿Al norte de Brasil? Van a estar un rato adivinando, ¿eh? ¿La Guayana Francesa? ¿A Cuba? Tibio.
¿Devolvimos a Cuba? ¿Devolvemos a Cuba? No, no, no. No voy a ir a Tibia.
En Cuba le esperan a María con la música, ¿cómo andan? Silvio Rodríguez en persona.
Es medio triste el turismo en Cuba para mí. No voy hace 25 años, pero sí.
No, yo no voy. No, fui hace muchísimos años. Pero la idea de que, digo, es un contraste enorme entre la privación de lo poco que hay de productos y lo que es la cosa que ofrece el turista, sí.
Cada vez que te sientes medio que te estás enrostrando en la cara.
Bueno, sin comba, no sé. ¿Vas con un masculino? Uh.
Buena pregunta. Estoy buscando snorkels. Uy, no respondió. Para, escuchá.
Sí, me importa. Perdón, eso es una metáfora. Salimos de la tangente.
Estuve haciendo la comparación de. ¿Tienes novia? No. ¿Estás enamorada? No.
¿Pero vas con un hombre? No. Hay un hombre involucrado.
O sea, hombre depende. Depende qué consideres. ¿Amigo? Hombre, esos hombres.
Ese caballero. ¿Vas con un amigo? ¿Vas con un amigo? No.
Bueno, ya se nos sacan las opciones. ¿Vas con un primo, un tío, un hermano, un, no sé? Para, si se ha dicho, depende.
Nos quedan pocas opciones. ¿Vas con alguien que está. Es un comentario transfóbico.
¿Vas con alguien. No, no, no. No, no, no. No puedo adivinar.
¿Vas con alguien que está transicionando y todavía no se sabe? ¿Podemos cambiar de tema? No, no, no, no.
Esto me viene de. ¿Vas con un niño? ¿Qué? ¿Vas con un niño? Hay jóvenes.
Ahí está. Ah, bien. Hay jóvenes. ¿Vas con gente con niños? Pero vos dijiste que 40 era tu piso, ¿no? No, no, no.
Son los hijos de mi amiga. ¿María, Costa Rica? No.
¿Panamá? ¿Vas al canal? No. Qué lindo Panamá. Qué lindo Panamá.
México. Qué lindo. Bocas de todo. ¿Es una isla? No.
No es una isla. ¿El norte de Brasil? Honduras. ¿Vas a la costa? Pará, sí.
Sí, sí. Las Toninas. ¿Vas a Colombia? Las Toninas. Dijo caribeño.
¿Para el norte de Brasil? Montehermoso. Ah, pensé. No. ¿Hay agua, vivas? Espero que no.
Estoy esperando bucear. Parece una reunión de amigos como un juego, ¿no? Hay que adivinar una palabra que está pensando el otro.
Queriendo decirlo. Yo creo que sí es una isla. Si querés decirlo, bajamos ahora.
No es una isla. ¿Vas a correr peligro donde vas? Espero que no.
¿Es familiar o es de todos solteros? Me está preocupando dónde vas, Cala, ahora.
¿Es familiar o es todo soltero? Joda, sexo. ¿Vas al programa de Wanda y vas a participar? Está bueno, el de famosos.
Oye, me invitó Seba Guarracha. Su programa a grabar un 23 de enero.
Me pareció complicado. Dije, Sebas, no se puede. ¿Es una isla? No es una isla.
Antiguo Barbuda. Si es el lugar que estoy pensando, es una isla.
¿No es Antiguo Barbuda? Es una isla. ¿Vos? No, era una isla.
Ahí lo tenés. Ahí lo tenés. Ahora es una isla.
No sabía que era una isla. ¿Antiguo Barbuda decís? ¿Aruba? Aruba.
Curasao. Curasao. ¡Eh! No sabía que era una isla. No sabía.
Jugamos contra Curasao. La pechita con la bebida azul. Después hay campeones.
No, es una. El Curasao. No, es una isla. No, Curasao es una excolonia holandesa que está ahí en que hay una tensión bastante grande con Venezuela, porque Venezuela la reclama como propia y cada tanto Maduro amenaza con quedarse con, ¿no? Mirá si Maduro desembarca y dice, bueno, me quedo con estos tres o cuatro.
Sí, no, si justo ahí decide tomar cartas en el asunto y quedarse con.
Claro, pero no fue Navidad todavía en Curasao. ¿Eh? No fue todavía Navidad.
No, no, no, no, Curasao no. De repente no. El semen de pitufos se hacía con Blue Curasao.
Ay, sí, sí. Hablan holandés, de hecho. Mira, las lenguas oficiales en holandés.
Sí. María, entonces, ¿el 2 de enero a cuánto así vamos todos? ¿Eh? ¿El 2 de enero a? No, 10 días, 9 días.
Después ya vuelvo y nos vamos rotando las vacaciones acá.
Pandiela no te deja irte corrido, ¿viste? Te hace cortar las vacaciones.
María, quiero que sepas que Leo Pilau, después te voy a poner en el meniadito porque en una parte dice.
En Brasil, en Curasao. En Brasil. En Brasil, en Curasao.
Sí. Claro. Él siempre te encuentra. Me encanta porque el que nunca dice dónde va, acaba de hacerme declarar a dónde voy yo de vacaciones, ¿no? Ustedes escucharon, está grabado.
Yo les pregunté varias veces. Le dije, querés no decirlo.
Eso sí, Ana. Se me ha ido así yo. Entonces, ¿qué hago? Dijo, si no querés decirlo, nos bajamos acá.
No, no, no, no me importa. No. Hoy le preguntamos a Patricia.
A Patricia Bullrich ch es la única que obtuvo permiso de Javier Milei y para irse a Disney con los nietos.
Porque dice que los nietos están, que ella le había prometido que los iba a llevar a Disney cuando terminaban la primaria.
Que vaya acá la Navidad de Disney, que es espectacular.
Navidad inolvidable. Exacto, Navidad inolvidable en Ciudad Universitaria. ¿Viste? Sí.
Está espectacular. Sí, los que no están contentos son los estudiantes de la FADU, pero bueno.
Sí, hombre. Porque se dan el campo de deportes de Ciudad Universitaria.
Es que cerraron las clases. Entonces, los mandaron a traer clases en otro lado.
Igual no es culpa de Disney. Pero tiene la verdad global, ¿eh? Disculpa a los estudiantes.
Pero no sabés lo que es. Permitime disentir. No sabés lo que es.
Ah, de verdad. Permitime disentir. O sea, parte del reclamo por la educación implica no alquilar para eventos.
Hay una parte igual. Te hago una pregunta que no es mala onda.
Pues ellos dicen que a falta de fondos, como están ahogados, la UBA se justifica buscando.
La Facultad de Derecho también se alquila para eventos privados.
O sea, muchas universidades lo que están. ¿Presupuestan clases? Ese es el problema.
¿Qué más no supe hacer clases? O los mandan a plazas públicas de la ciudad a tener la clase en otro lado.
Pero, María, ¿no estás de acuerdo que el problema de fondo no es el alquilar de eso? El problema de fondo es la falta de presupuesto en una universidad.
No, está bien. Pero la respuesta de eso, las autoridades universitarias dejaron los últimos 10 días a los pibes sin poder entrar.
Hay muchas carreras ahí. No lo sé. Lo que te digo es que hay algo que es, me pregunto, no lo tengo claro.
Pregunto, puedo bajar. Pero yo leo que los vecinos de Caballito se quejaron por el resultado de EAS.
Ah, sí. Que entonces le dijeron, no, sí, pasó el coso de sonido.
Claramente, el problema no es el sonido en lo de EAS, sino que la gente salta.
Entonces, digo, si la gente no puede saltar en un campo de un estadio de fútbol.
Sí, genera un movimiento. No, Bogotá, el sismo, genera sismos.
Literalmente lo midieron, el movimiento sísmico. Sí, por ello. No, por ahí cuando eligen el lugar donde va a tocar, tener eso en cuenta, que es una característica de.
Sí, ya lo saben. Los edificios están preparados para recibir eso.
Es lo que te digo, están preparados y los especialistas no tienen ningún riesgo.
Bueno, bancaron un rato, qué sé yo, no sé. Es lo que te digo.
Te vivís en una ciudad y en la ciudad convivís con un montón de cosas todo el tiempo.
No es que lo hacen en la calle. No, no, pero digo, estás en estadio, estás en cosas.
Siempre alguien está molesto. Entonces digo, le das bola a alguien que está molesto, insisto, el tema de la uva.
Saco el tema de la uva. Sí, sí, no, está bien.
Y digo, la uva, que tenga presupuesto, que es lo importante, porque si no nos distrae la atención.
Pero digo, siempre haces algo y alguien hay molesto. Lo estás haciendo dentro de un estadio.
Estadios están para eso. Además elegimos vivir en una ciudad.
Estamos todos a la vez. No, no, no. No, no, no.
Hay una parte donde hay que darle bola a todo y hay una parte donde todos nos quejamos y todo nos molesta a todos.
No, pero, por ejemplo, una cosa que para mí me parece razonable que está haciendo Jorge Macri es no autorizar más recitales a River, corta toda la salida hacia zona norte.
Entonces no autorizaría recitales en River. Porque es importante también que venga, no sé, Taylor Swift.
Sí, pero en el sur de la ciudad, donde los están mandando el recital del trap y todo esto, los mandaron al sur de la ciudad.
Eso corta el camino a la zona sur de la ciudad porque la salida cortan ahí, o sea, cortan la salida para la izquierda.
¿Puedo decir que afecta a la General Paz la salida en Lugano? Si vos mandas 70 mil personas, a algún lado va a afectar, pero mejor que afecte el sur de la ciudad.
Es lo que le preocupa más al norte. Que no joda el norte, vamos al sur.
Es lo mismo. Igual, otra cosa es que sean residencias en el sur para potenciar el sur, que eso es otro tema, que eso está bien.
O sea, si vos llevás infraestructura al sur y potenciás el sur.
Bueno, eso está bárbaro. Sí, pero si vos te querés sacarle la molestia que corta la calle para ir al sur y le estás molestando al sur, pero no te jode para ir al country, no sé, pienso yo.
Está bien igual. Si es lo que vos me decís.
Está lleno también de barrios en el sur. Por eso te digo, es como no, pero mandemos para ahí.
Otro tema es como dice, es una que no está mal, porque mandas actividad económica, generás actividad económica en una zona.
Eso está bárbaro. O sea, tiene que estar democracia y tendría que haber por toda la ciudad, tendría que estar repartido.
Pero vivimos en una ciudad que está saturadísima de gente.
Vivimos uno arriba del otro. Vivo a pesar de que siempre alguien te va a joder.
O sea, siempre algo cerca vas a tener que te rompa los huevos.
Siempre algún bar, un café, un vecino que haga ruido.
Siempre algo alrededor vas a tener que hacer. También es parte de tener el estadio River Plate para recitales.
Me parece que está bueno también para para. Si no, me parece que es lo que te digo.
Alguien va a molestar. Este es el de Ferro, el de Caballito.
El de Ferro con el Movistar Arena pasa también muchas veces.
Los vecinos unen a redes sociales de la gente. Bueno, ahí tenemos a Harry, que es vecino de Movistar Arena.
El problema que tiene a favor. El problema del Movistar es que es casi todos los días.
O sea, no es eventualmente. Me parece es un estadio que está aprobado.
Yo lo que te digo es no hagamos estadio, no hagamos nada, no hagamos.
Hay una parte donde me parece que el estadio está para que en toda parte del mundo hay eventos.
Acá es no los vecinos, no está los eventos. Son en un estadio, no que lo haces en la calle.
Cortan todo. Bueno, River, te acordás que en un momento le medían también en los movimientos sísmicos que van los.
Pero eso tiene que ver con cuántos a vos tenés viviendo alrededor del predio.
Básicamente en River es un problema. En Vélez no. Por ejemplo, nadie jode por Vélez.
No me encanta eso, pero ocultémonos también del espacio público.
Hay un montón de regalos. Además de la molestia de recitales, María, hay que ocuparse del espacio público.
No hay verde. Todo el edificio está. Además, el tema es si se te rompe algo.
Me parece que eso también es cuidar a la gente.
Si se te rompe algo, quién te lo paga? Ese es el tema, no? Con el movimiento sísmico.
Si generas ya destrozos y eso, bueno, ahí sí. ¿Quién te lo paga? ¿Destrozos o se te rompe algo? Destrozos o se te rompe algo.
Son cosas que yo vi. Y la comparación con el resto del mundo.
Bueno, tiene que ver con que las cosas se hicieron al revés.
Los estadios están afuera de las grandes ciudades, sacando de Barcelona a Madrid.
Pero vos tenés transporte público que te deja en la puerta.
Entonces, si vos agarrás y decís listo, vamos a sacar a River, vamos a llevarlo afuera de la ciudad.
Llegar es mucho más complicado hoy porque... Bueno, es el estadio único en La Plata.
El estadio único no tiene ese problema, pero es re difícil la entrada y la salida.
A mí me da pereza el estadio único por eso.
Acá hicimos una arena en un country. Una arena en un country, no sé cómo se llama, que en su momento era Directivía Arena.
Sí, allá en Cuba. Sí, allá tipo... Sobre tubitas. Si has ido a Agrigo, vas a ver un recital grande ahí.
¿Sabés cómo colapsaba eso todo? Lo que te digo es, vos mandas a más de 10.000 personas a un lugar y va a colapsar.
Pasa. Cuando hacíamos la misión solidaria también colapsaba las calles, pero me parece que no sé, es parte de la convivencia.
Claudio dice tres horas la vuelta de los piojos. Uy, tremendo.
Sí, ayer leí en Twitter que la gente ponía ¡Ay, qué hermoso el recital, pero qué mole volver! Pero ese estadio es espectacular.
Lo que pasa es que no está muy bien organizado tampoco el tema del estacionamiento, porque te lo hacen dejar...
María, tómalo. María, tómalo. No, no. Tirámonos a buena. Vámonos a vivir a Curacao.
Ay, yo... Gracias, chau.


#95495111   Modificada: 17/12/2024 13:32 Duración del audio: 14' 47"
Cotización de la nota: $31.045.000
Audiencia: 190.000