Bajar este audio
17/12/2024 13:32 Radio Con vos - Pasaron Cosas

Editorial
Alejandro Bercovich - Conductor

A dos semanas del escándalo del senador Kueider, la pregunta que a mí más me resuena es ¿por qué lo sigue defendiendo Milei? Ahora pidieron la extradición de Kueider y su secretaria desde el juzgado de San Isidro de la jueza Arroyo Salgado, pero desde la Casa Rosada insisten en que fue inválida la sesión en la cual lo expulsó el senado a este tipo que apareció en la triple frontera intentando cruzar a Ciudad del Este por sexta vez en el año con su secretaria en una 4x4 con una mochila llena de dólares que no había declarado. En la mochila tenía 211 lucas verdes, el tipo en su declaración jurada declara un patrimonio de 5 millones de pesos, o sea 5 mil dólares en total. Y además tenía, ahora se sabe porque lo verificó la justicia, varios departamentos sin declarar en Entre Ríos, propiedad de una empresa, Betail, que compartía, entre otros, con esa secretaria que supuestamente tiene vínculos con empresas en Paraguay. Eso dijo al menos al presentarse en las inspecciones del lado paraguayo. ¿Por qué el gobierno insiste en cuidarlo a Kueider? Me parece que una respuesta está en la navidad privatizadora que estamos a punto de vivir. Hay una ola de privatizaciones en marcha que están pasando bastante debajo del radar, porque no tienen las tapas de los diarios, no tienen los principales portales de noticias en su home sobre esto, no se habla tanto en los medios orales, audiovisuales tampoco, pero está pasando. Está, por ejemplo, en danza la privatización de AYSA , que el fin de semana, en una nota en La Nación, detalló Alejo Maxit, el presidente de AYSA , que dijo que, además, AYSA se va a privatizar de una manera que sea lo más irreversible posible. Estamos hablando, en el caso de la empresa de agua y saneamientos del área metropolitana, de una empresa que ya estuvo en manos privadas y que fue un desastre en manos privadas, porque Lioness Dessault, que era la empresa francesa que en su momento administró Aguas Argentinas, no invertía en estirar las redes cloacales, ni las de saneamiento, ni las de agua potable, no invertía en mantener las redes que había heredado de obras sanitarias de La Nación, y tenía en la expansión de la mancha urbana del área metropolitana un gran problema, una crisis tremenda, justamente por no darles servicios a los lugares en los cuales empezaba a instalarse la población que se radicó en country, que se radicó en barrios privados y demás. ¿Qué más dijo Maxit cuando habló de la privatización de AYSA ? Que está en la ley bases, y ahí está el rol clave de Kueider en esta historia. ¿Por qué lo sostienen a Kueider? Si Kueider empieza a revelar la trama detrás de cómo se aprobó la ley bases, la ley bases se puede caer. Y si se cae la ley bases, se cae también, por ejemplo, la privatización de Transener, que anunció el viernes, yo les conté porque vine de ese almuerzo, Daniel González, el secretario coordinador de energía y minería, el viceministro para energía y minería de Toto Caputo, que anunció que va a vender el estado la mitad que tiene de las acciones en la principal transportadora de energía del país. Transener es eso, tiene una mega planta transformadora acá en el área metropolitana de Buenos Aires, pero maneja la red troncal de alta tensión más importante de la Argentina. ¿Qué dijo González el viernes al anunciar esto? Hay que dejar de intervenir y que el estado no compita con el sector privado. Hay que avanzar en un modelo donde el estado deje de cumplir roles de empresario y se promueva la participación privada en sectores estratégicos. Casi, casi un revival de aquella frase de Dromi, el ministro privatizador de Menem, que falleció hace poquito y que dijo, con un fallido épico, nada de lo que deba permanecer en manos del estado permanecerá, nada de lo que deba ser estatal permanecerá en manos del estado. Todavía no está claro quién se va a quedar con el 50% de Transener, pero seguro va a haber varios interesados. Hay algunos que son amigos de Santiago Caputo incluso, como Juan y Patricio Neus.
Ellos ya tienen una distribuidora eléctrica en Río Negro, Edersa, y tranquilamente se pueden postular para quedarse con Transener luego de haber financiado la Fundación Faro. Fueron de los empresarios que fueron ahí a esa gala donde Agustín Laje habló de correr a los zurdos, de perseguir a los gays, bueno todo su libreto ultraderechista. Pusieron las 25 lucas verdes que había que poner para sentarse ahí y ahora se pueden quedar con un negoción. Hay otros candidatos. Puede ser el Central Puerto del grupo Bemberg, puede ser MSU de los Uribelarrea, en fin. No es la única tampoco la de Transener en el área energética y tecnológica. Ayer, por ejemplo, se terminó de cerrar la compulsa para definir quién se queda con IMPSA. IMPSA es una tecnológica metalúrgica mendocina, históricamente la manejó la familia Pescarmona, que entró a hacer negocios con Venezuela, me acuerdo, al principio del kirchnerismo y después no le pagaron. A IMPSA, para evitar que quiebre, el gobierno de Alberto Fernández la rescató con fondos públicos y la puso a laburar, la puso a hacer proyectos importantes de infraestructura. Y ahora se la van a vender a los yanquis, se la van a vender por 26 palos verdes a Arc Energy. Y esta, dice el gobierno orgulloso, va a ser su primera privatización. ¿Vale la pena? Por 26 palos verdes deshacerse de una fábrica estratégica que hace turbinas, que hace recipientes de presión para los reactores nucleares que podemos llegar a exportar, que hizo los puentes grúa que hay en la mayoría de las instalaciones nucleares de la Argentina. Destaco lo nuclear porque el propio Milei la semana pasada habló de exportar reactores. Habló de INVAP, de una empresa que dijo es privada pero en realidad es estatal, es rionegrina y trabaja junto con la CONEA, que es estatal nacional, y con la Universidad del Comahue, que es una universidad autónoma que funciona en Neuquén. Y la verdad que INVAP, que encierra la única posibilidad de hacer realidad ese sueño nuclear argentino de exportar reactores, le encargó a IMSA varias de las tareas clave que se realizan en Bariloche, ahí donde tiene sus instalaciones, que hace poco conocí. Los generadores de vapor de embalse, la central nuclear cordobesa, cuando se le extendió la vida útil también se hicieron en IMSA. Entonces están privatizando cosas a cambio de muy poca guita, gracias a la ley bases, esa que votó Kueider, esa en la que fue clave el voto de Kueider r, y me da la sensación por eso lo cuidan al senador que asumió con el peronismo, que el peronismo no se puede hacer boludo tampoco de esto, pero que trabajó claramente para la ultraderecha durante todo este año. ¿Seguirá haciendo cosas para el sector nuclear IMSA en manos de los yanquis de Arc energy? Porque los yanquis históricamente no quisieron que Argentina tenga industria nuclear. Bueno, hay más, porque también están a punto de concesionar 2.700 kilómetros de rutas. Hay en este momento 6.500 kilómetros de rutas concesionadas, pero van a llegar a 9.000 y pico, o sea una cuarta parte de la red federal de caminos. Y en ese modelo de concesión lo que van a hacer es entregarle a los que aparezcan como concesionarios condiciones que hasta ahora nunca obtuvo nadie. Muy ventajosas, igual que hizo Dietrich en su momento con Macri para los ex socios de Macri en las autopistas del Sol y Oeste, o sea lo que acá llamamos las autopistas del Curro, que terminó después de una investigación periodística de nuestro equipo en C5N en una causa judicial.
En esa causa estuvieron procesados Dietrich Iguacel, fue un escándalo, denuncias de Margarita Stolbizer también. Bueno, lo que van a hacer ahora con las rutas es más escandaloso todavía y lo va a hacer un grupo de riojanos que llegó al gobierno de la mano de Lule Menem, el subsecretario de gestión institucional de la Secretaría General de la Presidencia de Karina Milei.
Es un esquema de concesión, como digo, que les permite por ejemplo disponer de todas las áreas, zonas de camino, los 30 metros a uno y otro lado de la ruta que sirven para poner estaciones de servicio, paradores, todo eso va a ir para el concesionario y lo va a poder explotar además de no pagarle canon al estado. Bueno, esta navidad privatizadora, que también tiene otros episodios, mencioné simplemente los más importantes, AYSA , IMSA, Transener, las rutas, es una navidad privatizadora que no sería posible sin el auspicio de esa mano levantada clave de Kueider en aquella sesión de junio del Senado donde terminó de aprobarse la ley bases. Es para mí la explicación más plausible, más razonable de por qué Milei, a dos semanas del escándalo, sigue blindando a Kueider y sigue intentando que ese ya ex senador a esta altura no solo no sea juzgado sino que además vuelva al cuerpo.


#95496890   Modificada: 17/12/2024 14:07 Duración del audio: 10' 38"
Cotización de la nota: $7.337.000
Audiencia: 73.000